Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS
- Autores
- de Asteinza, Nicolás Francisco
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bracamonte, Enzo Ricardo
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
Amaranthus palmeri S. Watson es una maleza originaria del hemisferio norte, siendo detectada y valorada como una maleza sumamente agresiva durante la campaña 2011/2012 en el sudoeste de Córdoba. Esta especie posee la sospecha de poseer en su genoma resistencia a herbicidas con diferentes modos de acción, entre ellos, los inhibidores a EPSPS y ALS, ampliamente utilizados en las principales regiones agrícolas del mundo. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar y valorar la presencia de resistencia simple y cruzada a herbicidas inhibidores de EPSPS y ALS, respectivamente, de un biotipo de difícil control en Vicuña Mackenna, sudoeste de Córdoba. El ensayo se desarrolló en condiciones semicontroladas en el Área de Ecotoxicologia, FCA, UNC durante el periodo 2016/2017. Las evaluaciones se realizaron mediante cálculo de la Dosis Letal Media (DL50) utilizando el modelo de ajuste Probit y la relación dosis-respuesta mediante el modelo log-logístico propuesto por Seefeldt et al. (1995) que propone el valor de referencia GR50 R: dosis de herbicidas requeridas para reducir 50% la biomasa de la maleza en relación al testigo sin tratamiento. El nivel de resistencia se calculó utilizando el Factor de Resistencia que es el cociente entre el GR50 del biotipo resistente (R) y el GR50 del biotipo sensible (S). Los herbicidas objeto de la investigación fueron glifosato, imazetapir + imazapir (NC: Interfield®) y clorimuron etil. De acuerdo a los resultados obtenidos y a las condiciones en que se desarrollaron los ensayos es posible concluir que el biotipo Mackenna presenta resistencia a glifosato con Factores de Resistencia entre 11 y 30, y de Mortalidad de 68, respectivamente. El biotipo Mackenna en estadios fenológico tardío (≥15 hojas) presenta aumentada la DL50 y GR50 del 90% y 7%, respectivamente, en relación a los valores del tratamiento de 4-6 hojas. Además, evidencia resistencia a inhibidores de ALS con valores de FR y DL50 a imidazolinonas y sulfonilureas de 9 a 153 y >300,3+100,1 g i.a./ha, y 16 y 53 g i.a./ha, respectivamente. Los resultados obtenidos permiten confirmar, debido al manejo químico de malezas y a las propiedades bioecológicas de A. palmeri, la presencia de biotipos resistentes a glifosato y a herbicidas inhibidores de la ALS. Para obtener controles eficaces de Amaranthus palmeri, reducir su difusión y presión de selección a herbicidas es necesario llevar un plan correcto de monitoreo de la maleza, conocer sus características bioecológicas y priorizar establecer nuevas estrategias químicas, culturales y mecánicas para su manejo eficiente y sustentable en la región sudoeste de Córdoba. - Materia
-
Amaranthus
Resistencia a productos químicos
Glifosato
Control de malezas
Herbicidas
Inhibidores de enzimas
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_83ee0a2a16f7d4d6804f73cd2a80c102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5994 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALSde Asteinza, Nicolás FranciscoAmaranthusResistencia a productos químicosGlifosatoControl de malezasHerbicidasInhibidores de enzimasCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017Amaranthus palmeri S. Watson es una maleza originaria del hemisferio norte, siendo detectada y valorada como una maleza sumamente agresiva durante la campaña 2011/2012 en el sudoeste de Córdoba. Esta especie posee la sospecha de poseer en su genoma resistencia a herbicidas con diferentes modos de acción, entre ellos, los inhibidores a EPSPS y ALS, ampliamente utilizados en las principales regiones agrícolas del mundo. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar y valorar la presencia de resistencia simple y cruzada a herbicidas inhibidores de EPSPS y ALS, respectivamente, de un biotipo de difícil control en Vicuña Mackenna, sudoeste de Córdoba. El ensayo se desarrolló en condiciones semicontroladas en el Área de Ecotoxicologia, FCA, UNC durante el periodo 2016/2017. Las evaluaciones se realizaron mediante cálculo de la Dosis Letal Media (DL50) utilizando el modelo de ajuste Probit y la relación dosis-respuesta mediante el modelo log-logístico propuesto por Seefeldt et al. (1995) que propone el valor de referencia GR50 R: dosis de herbicidas requeridas para reducir 50% la biomasa de la maleza en relación al testigo sin tratamiento. El nivel de resistencia se calculó utilizando el Factor de Resistencia que es el cociente entre el GR50 del biotipo resistente (R) y el GR50 del biotipo sensible (S). Los herbicidas objeto de la investigación fueron glifosato, imazetapir + imazapir (NC: Interfield®) y clorimuron etil. De acuerdo a los resultados obtenidos y a las condiciones en que se desarrollaron los ensayos es posible concluir que el biotipo Mackenna presenta resistencia a glifosato con Factores de Resistencia entre 11 y 30, y de Mortalidad de 68, respectivamente. El biotipo Mackenna en estadios fenológico tardío (≥15 hojas) presenta aumentada la DL50 y GR50 del 90% y 7%, respectivamente, en relación a los valores del tratamiento de 4-6 hojas. Además, evidencia resistencia a inhibidores de ALS con valores de FR y DL50 a imidazolinonas y sulfonilureas de 9 a 153 y >300,3+100,1 g i.a./ha, y 16 y 53 g i.a./ha, respectivamente. Los resultados obtenidos permiten confirmar, debido al manejo químico de malezas y a las propiedades bioecológicas de A. palmeri, la presencia de biotipos resistentes a glifosato y a herbicidas inhibidores de la ALS. Para obtener controles eficaces de Amaranthus palmeri, reducir su difusión y presión de selección a herbicidas es necesario llevar un plan correcto de monitoreo de la maleza, conocer sus características bioecológicas y priorizar establecer nuevas estrategias químicas, culturales y mecánicas para su manejo eficiente y sustentable en la región sudoeste de Córdoba.Bracamonte, Enzo Ricardo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5994spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5994Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:06.239Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS |
title |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS |
spellingShingle |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS de Asteinza, Nicolás Francisco Amaranthus Resistencia a productos químicos Glifosato Control de malezas Herbicidas Inhibidores de enzimas Córdoba Argentina |
title_short |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS |
title_full |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS |
title_fullStr |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS |
title_full_unstemmed |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS |
title_sort |
Evaluación y confirmación de resistencia de Amaranthus palmeri S. Watson a glifosato e inhibidores de ALS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Asteinza, Nicolás Francisco |
author |
de Asteinza, Nicolás Francisco |
author_facet |
de Asteinza, Nicolás Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Enzo Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amaranthus Resistencia a productos químicos Glifosato Control de malezas Herbicidas Inhibidores de enzimas Córdoba Argentina |
topic |
Amaranthus Resistencia a productos químicos Glifosato Control de malezas Herbicidas Inhibidores de enzimas Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 Amaranthus palmeri S. Watson es una maleza originaria del hemisferio norte, siendo detectada y valorada como una maleza sumamente agresiva durante la campaña 2011/2012 en el sudoeste de Córdoba. Esta especie posee la sospecha de poseer en su genoma resistencia a herbicidas con diferentes modos de acción, entre ellos, los inhibidores a EPSPS y ALS, ampliamente utilizados en las principales regiones agrícolas del mundo. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar y valorar la presencia de resistencia simple y cruzada a herbicidas inhibidores de EPSPS y ALS, respectivamente, de un biotipo de difícil control en Vicuña Mackenna, sudoeste de Córdoba. El ensayo se desarrolló en condiciones semicontroladas en el Área de Ecotoxicologia, FCA, UNC durante el periodo 2016/2017. Las evaluaciones se realizaron mediante cálculo de la Dosis Letal Media (DL50) utilizando el modelo de ajuste Probit y la relación dosis-respuesta mediante el modelo log-logístico propuesto por Seefeldt et al. (1995) que propone el valor de referencia GR50 R: dosis de herbicidas requeridas para reducir 50% la biomasa de la maleza en relación al testigo sin tratamiento. El nivel de resistencia se calculó utilizando el Factor de Resistencia que es el cociente entre el GR50 del biotipo resistente (R) y el GR50 del biotipo sensible (S). Los herbicidas objeto de la investigación fueron glifosato, imazetapir + imazapir (NC: Interfield®) y clorimuron etil. De acuerdo a los resultados obtenidos y a las condiciones en que se desarrollaron los ensayos es posible concluir que el biotipo Mackenna presenta resistencia a glifosato con Factores de Resistencia entre 11 y 30, y de Mortalidad de 68, respectivamente. El biotipo Mackenna en estadios fenológico tardío (≥15 hojas) presenta aumentada la DL50 y GR50 del 90% y 7%, respectivamente, en relación a los valores del tratamiento de 4-6 hojas. Además, evidencia resistencia a inhibidores de ALS con valores de FR y DL50 a imidazolinonas y sulfonilureas de 9 a 153 y >300,3+100,1 g i.a./ha, y 16 y 53 g i.a./ha, respectivamente. Los resultados obtenidos permiten confirmar, debido al manejo químico de malezas y a las propiedades bioecológicas de A. palmeri, la presencia de biotipos resistentes a glifosato y a herbicidas inhibidores de la ALS. Para obtener controles eficaces de Amaranthus palmeri, reducir su difusión y presión de selección a herbicidas es necesario llevar un plan correcto de monitoreo de la maleza, conocer sus características bioecológicas y priorizar establecer nuevas estrategias químicas, culturales y mecánicas para su manejo eficiente y sustentable en la región sudoeste de Córdoba. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5994 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143373789888512 |
score |
12.712165 |