Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth
- Autores
- Sabatino, María Eugenia; Grondona, Ezequiel; Sosa, Liliana del Valle; Mongi Bragato, Bethania del Carmen; Carreño, Lucía; Juárez, Andrea Virginia; Pérez, Pablo Anibal; Petiti, Juan Pablo; Gutiérrez, Silvina; Torres, Alicia Inés; Remor, Aline; Paula Martins, Roberta de; De Paul, Ana Lucía; Latini, Alexandra; Da Silva, Rodrigo A.; Bortoli, Lucila de
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 45 p.
Fil: Sabatino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Sabatino, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Grondona, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Grondona, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carreño, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Carreño, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Juárez, Andrea Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Juárez, Andrea Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Petiti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Torres, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Torres, Alicia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: de Paul, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: de Paul, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
The cellular transformation of normal functional cells to neoplastic ones implies alterations in the cellular metabolism and mitochondrial function in order to provide the bioenergetics and growth requirements for tumour growth progression. Currently, the mitochondrial physiology and dynamic shift during pituitary tumour development are not well understood. Pituitary tumours present endocrine neoplastic benign growth which, in previous reports, we had shown that in addition to increased proliferation, these tumours were also characterized by cellular senescence signs with no indication of apoptosis. Here, we show clear evidence of oxidative stress in pituitary cells, accompanied by bigger and round mitochondria during tumour development, associated with augmented biogenesis and an increased fusion process. An activation of the Nrf2 stress response pathway together with the attenuation of the oxidative damage signs occurring during tumour development were also observed which will probably provide survival advantages to the pituitary cells. These neoplasms also presented a progressive increase in lactate production, suggesting a metabolic shift towards glycolysis metabolism. These findings might imply an oxidative stress state that could impact on the pathogenesis of pituitary tumours. These data may also reflect that pituitary cells can modulate their metabolism to adapt to different energy requirements and signalling events in a pathophysiological situation to obtain protection from damage and enhance their survival chances. Thus, we suggest that mitochondria function, oxidative stress or damage might play a critical role in pituitary tumour progression.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Sabatino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Sabatino, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Grondona, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Grondona, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carreño, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Carreño, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Juárez, Andrea Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Juárez, Andrea Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Petiti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Torres, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Torres, Alicia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: de Paul, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: de Paul, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3) - Materia
-
Glycolysis
Mitochondria
Nrf2 pathway
Pituitary tumour
Oxidative stress - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550141
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_83735ba75d7eea523111e83278ea0412 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550141 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growthSabatino, María EugeniaGrondona, EzequielSosa, Liliana del ValleMongi Bragato, Bethania del CarmenCarreño, LucíaJuárez, Andrea VirginiaPérez, Pablo AnibalPetiti, Juan PabloGutiérrez, SilvinaTorres, Alicia InésRemor, AlinePaula Martins, Roberta deDe Paul, Ana LucíaLatini, AlexandraDa Silva, Rodrigo A.Bortoli, Lucila deGlycolysisMitochondriaNrf2 pathwayPituitary tumourOxidative stress45 p.Fil: Sabatino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Sabatino, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Grondona, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Grondona, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carreño, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Carreño, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Juárez, Andrea Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Juárez, Andrea Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pérez, Pablo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Pérez, Pablo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Petiti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Gutiérrez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Torres, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Torres, Alicia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: de Paul, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: de Paul, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.The cellular transformation of normal functional cells to neoplastic ones implies alterations in the cellular metabolism and mitochondrial function in order to provide the bioenergetics and growth requirements for tumour growth progression. Currently, the mitochondrial physiology and dynamic shift during pituitary tumour development are not well understood. Pituitary tumours present endocrine neoplastic benign growth which, in previous reports, we had shown that in addition to increased proliferation, these tumours were also characterized by cellular senescence signs with no indication of apoptosis. Here, we show clear evidence of oxidative stress in pituitary cells, accompanied by bigger and round mitochondria during tumour development, associated with augmented biogenesis and an increased fusion process. An activation of the Nrf2 stress response pathway together with the attenuation of the oxidative damage signs occurring during tumour development were also observed which will probably provide survival advantages to the pituitary cells. These neoplasms also presented a progressive increase in lactate production, suggesting a metabolic shift towards glycolysis metabolism. These findings might imply an oxidative stress state that could impact on the pathogenesis of pituitary tumours. These data may also reflect that pituitary cells can modulate their metabolism to adapt to different energy requirements and signalling events in a pathophysiological situation to obtain protection from damage and enhance their survival chances. Thus, we suggest that mitochondria function, oxidative stress or damage might play a critical role in pituitary tumour progression.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Sabatino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Sabatino, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Grondona, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Grondona, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carreño, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Carreño, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Juárez, Andrea Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Juárez, Andrea Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pérez, Pablo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Pérez, Pablo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Petiti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Gutiérrez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Torres, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Torres, Alicia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: de Paul, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: de Paul, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0891-5849http://hdl.handle.net/11086/5501411873-4596enginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550141Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:30.831Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth |
title |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth |
spellingShingle |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth Sabatino, María Eugenia Glycolysis Mitochondria Nrf2 pathway Pituitary tumour Oxidative stress |
title_short |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth |
title_full |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth |
title_fullStr |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth |
title_full_unstemmed |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth |
title_sort |
Oxidative stress and mitochondrial adaptive shift during pituitary tumoral growth |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatino, María Eugenia Grondona, Ezequiel Sosa, Liliana del Valle Mongi Bragato, Bethania del Carmen Carreño, Lucía Juárez, Andrea Virginia Pérez, Pablo Anibal Petiti, Juan Pablo Gutiérrez, Silvina Torres, Alicia Inés Remor, Aline Paula Martins, Roberta de De Paul, Ana Lucía Latini, Alexandra Da Silva, Rodrigo A. Bortoli, Lucila de |
author |
Sabatino, María Eugenia |
author_facet |
Sabatino, María Eugenia Grondona, Ezequiel Sosa, Liliana del Valle Mongi Bragato, Bethania del Carmen Carreño, Lucía Juárez, Andrea Virginia Pérez, Pablo Anibal Petiti, Juan Pablo Gutiérrez, Silvina Torres, Alicia Inés Remor, Aline Paula Martins, Roberta de De Paul, Ana Lucía Latini, Alexandra Da Silva, Rodrigo A. Bortoli, Lucila de |
author_role |
author |
author2 |
Grondona, Ezequiel Sosa, Liliana del Valle Mongi Bragato, Bethania del Carmen Carreño, Lucía Juárez, Andrea Virginia Pérez, Pablo Anibal Petiti, Juan Pablo Gutiérrez, Silvina Torres, Alicia Inés Remor, Aline Paula Martins, Roberta de De Paul, Ana Lucía Latini, Alexandra Da Silva, Rodrigo A. Bortoli, Lucila de |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glycolysis Mitochondria Nrf2 pathway Pituitary tumour Oxidative stress |
topic |
Glycolysis Mitochondria Nrf2 pathway Pituitary tumour Oxidative stress |
dc.description.none.fl_txt_mv |
45 p. Fil: Sabatino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Sabatino, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Grondona, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Grondona, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Carreño, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Carreño, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Juárez, Andrea Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Juárez, Andrea Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Pérez, Pablo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Pérez, Pablo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Petiti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Gutiérrez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Torres, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Torres, Alicia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: de Paul, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: de Paul, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. The cellular transformation of normal functional cells to neoplastic ones implies alterations in the cellular metabolism and mitochondrial function in order to provide the bioenergetics and growth requirements for tumour growth progression. Currently, the mitochondrial physiology and dynamic shift during pituitary tumour development are not well understood. Pituitary tumours present endocrine neoplastic benign growth which, in previous reports, we had shown that in addition to increased proliferation, these tumours were also characterized by cellular senescence signs with no indication of apoptosis. Here, we show clear evidence of oxidative stress in pituitary cells, accompanied by bigger and round mitochondria during tumour development, associated with augmented biogenesis and an increased fusion process. An activation of the Nrf2 stress response pathway together with the attenuation of the oxidative damage signs occurring during tumour development were also observed which will probably provide survival advantages to the pituitary cells. These neoplasms also presented a progressive increase in lactate production, suggesting a metabolic shift towards glycolysis metabolism. These findings might imply an oxidative stress state that could impact on the pathogenesis of pituitary tumours. These data may also reflect that pituitary cells can modulate their metabolism to adapt to different energy requirements and signalling events in a pathophysiological situation to obtain protection from damage and enhance their survival chances. Thus, we suggest that mitochondria function, oxidative stress or damage might play a critical role in pituitary tumour progression. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Sabatino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Sabatino, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Grondona, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Grondona, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Mongi Bragato, Bethania del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Carreño, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Carreño, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Juárez, Andrea Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Juárez, Andrea Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Pérez, Pablo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Pérez, Pablo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Petiti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Petiti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Gutiérrez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Torres, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Torres, Alicia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: de Paul, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: de Paul, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3) |
description |
45 p. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0891-5849 http://hdl.handle.net/11086/550141 1873-4596 |
identifier_str_mv |
0891-5849 1873-4596 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608917238611968 |
score |
13.001348 |