Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos
- Autores
- Chaig, Silvia; Abatedaga, Nidia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Desde la crisis de 2001, en Argentina se hicieron visibles una serie de emprendimientos autogestionarios bajo diferentes figuras legales (cooperativas o pymes), se organizaron sin una figura legal (trabajadores familiares colectivos, micro emprendimientos urbanos) o se articularon bajo la estructura de redes de producción/distribución. En el marco de una investigación en curso denominada “Nuevos emergentes laborales autogestión e identidad del trabajador”1 se encontraron dificultades en la sustentabilidad de los emprendimientos, en parte producto de los débiles sentidos de pertenencia de los miembros, o por identidades de trabajadores autogestionados confusas. El proyecto procura Comprender, comparativamente las características económicas y culturalidentitarias de nuevas realidades del trabajo emergentes en ámbitos autogestivos. Se abordan unas 20 organizaciones bajo la hipótesis de que las diferencias en los modos de gestión del trabajo y en la distribución de excedentes, se relacionan con identificaciones colectivas que disputan, en diferentes grados y profundidad, los sentidos culturales dominantes acerca del trabajo. Se abordan, en primer lugar, las diversas nominaciones con que se reconocen los emprendimientos autogestivos, para posteriormente analizar la diversidad de articulaciones planteadas como modalidades de gestión del trabajo, a la luz de lo que comparten tanto desde el punto de vista material (lo común – laboral) y desde la perspectiva ideológica (lo común – cultural), considerando las características agregadas y predominantes de los grupos.
Fil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Lo común
Resistencia laboral
Identidades
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549503
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8262400b8d6510c60fa56db37654022c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549503 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivosChaig, SilviaAbatedaga, NidiaLo comúnResistencia laboralIdentidadesComunicaciónFil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Desde la crisis de 2001, en Argentina se hicieron visibles una serie de emprendimientos autogestionarios bajo diferentes figuras legales (cooperativas o pymes), se organizaron sin una figura legal (trabajadores familiares colectivos, micro emprendimientos urbanos) o se articularon bajo la estructura de redes de producción/distribución. En el marco de una investigación en curso denominada “Nuevos emergentes laborales autogestión e identidad del trabajador”1 se encontraron dificultades en la sustentabilidad de los emprendimientos, en parte producto de los débiles sentidos de pertenencia de los miembros, o por identidades de trabajadores autogestionados confusas. El proyecto procura Comprender, comparativamente las características económicas y culturalidentitarias de nuevas realidades del trabajo emergentes en ámbitos autogestivos. Se abordan unas 20 organizaciones bajo la hipótesis de que las diferencias en los modos de gestión del trabajo y en la distribución de excedentes, se relacionan con identificaciones colectivas que disputan, en diferentes grados y profundidad, los sentidos culturales dominantes acerca del trabajo. Se abordan, en primer lugar, las diversas nominaciones con que se reconocen los emprendimientos autogestivos, para posteriormente analizar la diversidad de articulaciones planteadas como modalidades de gestión del trabajo, a la luz de lo que comparten tanto desde el punto de vista material (lo común – laboral) y desde la perspectiva ideológica (lo común – cultural), considerando las características agregadas y predominantes de los grupos.Fil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549503spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549503Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:23.59Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos |
| title |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos |
| spellingShingle |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos Chaig, Silvia Lo común Resistencia laboral Identidades Comunicación |
| title_short |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos |
| title_full |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos |
| title_fullStr |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos |
| title_full_unstemmed |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos |
| title_sort |
Lo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaig, Silvia Abatedaga, Nidia |
| author |
Chaig, Silvia |
| author_facet |
Chaig, Silvia Abatedaga, Nidia |
| author_role |
author |
| author2 |
Abatedaga, Nidia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lo común Resistencia laboral Identidades Comunicación |
| topic |
Lo común Resistencia laboral Identidades Comunicación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Desde la crisis de 2001, en Argentina se hicieron visibles una serie de emprendimientos autogestionarios bajo diferentes figuras legales (cooperativas o pymes), se organizaron sin una figura legal (trabajadores familiares colectivos, micro emprendimientos urbanos) o se articularon bajo la estructura de redes de producción/distribución. En el marco de una investigación en curso denominada “Nuevos emergentes laborales autogestión e identidad del trabajador”1 se encontraron dificultades en la sustentabilidad de los emprendimientos, en parte producto de los débiles sentidos de pertenencia de los miembros, o por identidades de trabajadores autogestionados confusas. El proyecto procura Comprender, comparativamente las características económicas y culturalidentitarias de nuevas realidades del trabajo emergentes en ámbitos autogestivos. Se abordan unas 20 organizaciones bajo la hipótesis de que las diferencias en los modos de gestión del trabajo y en la distribución de excedentes, se relacionan con identificaciones colectivas que disputan, en diferentes grados y profundidad, los sentidos culturales dominantes acerca del trabajo. Se abordan, en primer lugar, las diversas nominaciones con que se reconocen los emprendimientos autogestivos, para posteriormente analizar la diversidad de articulaciones planteadas como modalidades de gestión del trabajo, a la luz de lo que comparten tanto desde el punto de vista material (lo común – laboral) y desde la perspectiva ideológica (lo común – cultural), considerando las características agregadas y predominantes de los grupos. Fil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
| description |
Fil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549503 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/549503 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785222800048128 |
| score |
12.982451 |