El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan

Autores
Coll, Guido
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Mariana
Luque, Leticia
Descripción
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente tesis, producto de la carrera de doctorado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, se propone analizar de manera crítica la constelación conceptual de la última producción teórica de Jacques Lacan en base al concepto de parlêtre. Se asienta en la hipótesis general de presumir que el concepto de parlêtre implica un desplazamiento en la teoría respecto de la noción de sujeto que produce, a su vez, un impacto teórico y epistémico que repercute necesariamente en la orientación de la práctica clínica psicoanalítica lacaniana actual. Con ese horizonte de trabajo, la investigación elucida el lugar que ocupa la concepción de sujeto e identifica el pasaje de éste al concepto de parlêtre en la teoría psicoanalítica lacaniana, a partir de categorías como el “Uno”, la sustancia gozante y el cuerpo. Esto para evaluar, finalmente, el impacto teórico y el potencial heurístico que el concepto de parlêtre adquiere para la clínica psicoanalítica actual, a partir de precisar los cambios que provoca en la técnica de la interpretación en el psicoanálisis. El marco metodológico general de la tesis refiere a una investigación conceptual y adopta como herramienta de trabajo los programas de investigación científica (PIC) elaborados por Lakatos. Esta herramienta permitió formalizar la última enseñanza de Lacan, de modo tal que admita una comparación entre un PIC que se deduce del sujeto del significante con un segundo PIC que, identificamos, surge a partir de ubicar al parlêtre como núcleo firme del mismo.
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
SUJETO
INTERPRETACIÓN
PARLÊTRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546989

id RDUUNC_82462ca4c5c6d21c7a06964848b37831
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546989
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques LacanColl, GuidoSUJETOINTERPRETACIÓNPARLÊTREFil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.La presente tesis, producto de la carrera de doctorado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, se propone analizar de manera crítica la constelación conceptual de la última producción teórica de Jacques Lacan en base al concepto de parlêtre. Se asienta en la hipótesis general de presumir que el concepto de parlêtre implica un desplazamiento en la teoría respecto de la noción de sujeto que produce, a su vez, un impacto teórico y epistémico que repercute necesariamente en la orientación de la práctica clínica psicoanalítica lacaniana actual. Con ese horizonte de trabajo, la investigación elucida el lugar que ocupa la concepción de sujeto e identifica el pasaje de éste al concepto de parlêtre en la teoría psicoanalítica lacaniana, a partir de categorías como el “Uno”, la sustancia gozante y el cuerpo. Esto para evaluar, finalmente, el impacto teórico y el potencial heurístico que el concepto de parlêtre adquiere para la clínica psicoanalítica actual, a partir de precisar los cambios que provoca en la técnica de la interpretación en el psicoanálisis. El marco metodológico general de la tesis refiere a una investigación conceptual y adopta como herramienta de trabajo los programas de investigación científica (PIC) elaborados por Lakatos. Esta herramienta permitió formalizar la última enseñanza de Lacan, de modo tal que admita una comparación entre un PIC que se deduce del sujeto del significante con un segundo PIC que, identificamos, surge a partir de ubicar al parlêtre como núcleo firme del mismo.Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.Gómez, MarianaLuque, Leticia2020-07-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546989spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546989Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:56.945Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
title El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
spellingShingle El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
Coll, Guido
SUJETO
INTERPRETACIÓN
PARLÊTRE
title_short El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
title_full El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
title_fullStr El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
title_full_unstemmed El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
title_sort El concepto de parlêtre en la última producción teórica de Jacques Lacan
dc.creator.none.fl_str_mv Coll, Guido
author Coll, Guido
author_facet Coll, Guido
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Mariana
Luque, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv SUJETO
INTERPRETACIÓN
PARLÊTRE
topic SUJETO
INTERPRETACIÓN
PARLÊTRE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente tesis, producto de la carrera de doctorado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, se propone analizar de manera crítica la constelación conceptual de la última producción teórica de Jacques Lacan en base al concepto de parlêtre. Se asienta en la hipótesis general de presumir que el concepto de parlêtre implica un desplazamiento en la teoría respecto de la noción de sujeto que produce, a su vez, un impacto teórico y epistémico que repercute necesariamente en la orientación de la práctica clínica psicoanalítica lacaniana actual. Con ese horizonte de trabajo, la investigación elucida el lugar que ocupa la concepción de sujeto e identifica el pasaje de éste al concepto de parlêtre en la teoría psicoanalítica lacaniana, a partir de categorías como el “Uno”, la sustancia gozante y el cuerpo. Esto para evaluar, finalmente, el impacto teórico y el potencial heurístico que el concepto de parlêtre adquiere para la clínica psicoanalítica actual, a partir de precisar los cambios que provoca en la técnica de la interpretación en el psicoanálisis. El marco metodológico general de la tesis refiere a una investigación conceptual y adopta como herramienta de trabajo los programas de investigación científica (PIC) elaborados por Lakatos. Esta herramienta permitió formalizar la última enseñanza de Lacan, de modo tal que admita una comparación entre un PIC que se deduce del sujeto del significante con un segundo PIC que, identificamos, surge a partir de ubicar al parlêtre como núcleo firme del mismo.
Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546989
url http://hdl.handle.net/11086/546989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349651557089280
score 13.13397