Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva
- Autores
- Lacolla, Sofía; Portillo, Cintia Carina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Angelozzi, Silvina Marcela
- Descripción
- Fil: Lacolla, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
Fil: Portillo, Cintia Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
Este Trabajo Final tuvo como objetivo realizar un estudio de la situación de la serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba mediante el cual se recabaron datos de su historia, su valor científico, su estado de conservación y su contexto ambiental e institucional, con el fin de investigar los mismos aplicando herramientas metodológicas basadas en el enfoque de la conservación preventiva. Para ello se llevó a cabo una revisión de la bibliografía pertinente acerca del concepto de patrimonio, la conservación de colecciones y los factores de biodeterioro, sumado a un trabajo de campo que consistió en la recolección de datos mediante herramientas diversas: entrevista estandarizada programada, semi-estructurada, observación directa y medición de parámetros de las condiciones ambientales. Posteriormente se analizó la información obtenida mediante la matriz FODA y la Guía de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Museológico de ICCROM. Estas herramientas han evidenciado el delicado estado de conservación de las libretas situadas en el subsuelo del MOA, constatando la acción directa de tres principales agentes de deterioro (presencia de plagas, humedad inadecuada y disociación), con los mayores valores de magnitud de riesgos (presencia de n total de Artrópodos de dos familias de Insectos, importantes desde el punto de vista del deterioro, y más del 50% del Nivel de daño en las libretas).
Fil: Lacolla, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
Fil: Portillo, Cintia Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. - Materia
-
CONSERVACIÓN PREVENTIVA
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL
DOCUMENTOS EN PAPEL
GESTIÓN DE RIESGO
BIBLIOTECAS
AGENTES DE DETERIORO
PATRIMONIO DOCUMENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_80d7d0ada2f6894b2a6ca4522788f895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553046 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventivaLacolla, SofíaPortillo, Cintia CarinaCONSERVACIÓN PREVENTIVACONSERVACIÓN DOCUMENTALDOCUMENTOS EN PAPELGESTIÓN DE RIESGOBIBLIOTECASAGENTES DE DETERIOROPATRIMONIO DOCUMENTALFil: Lacolla, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Portillo, Cintia Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Este Trabajo Final tuvo como objetivo realizar un estudio de la situación de la serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba mediante el cual se recabaron datos de su historia, su valor científico, su estado de conservación y su contexto ambiental e institucional, con el fin de investigar los mismos aplicando herramientas metodológicas basadas en el enfoque de la conservación preventiva. Para ello se llevó a cabo una revisión de la bibliografía pertinente acerca del concepto de patrimonio, la conservación de colecciones y los factores de biodeterioro, sumado a un trabajo de campo que consistió en la recolección de datos mediante herramientas diversas: entrevista estandarizada programada, semi-estructurada, observación directa y medición de parámetros de las condiciones ambientales. Posteriormente se analizó la información obtenida mediante la matriz FODA y la Guía de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Museológico de ICCROM. Estas herramientas han evidenciado el delicado estado de conservación de las libretas situadas en el subsuelo del MOA, constatando la acción directa de tres principales agentes de deterioro (presencia de plagas, humedad inadecuada y disociación), con los mayores valores de magnitud de riesgos (presencia de n total de Artrópodos de dos familias de Insectos, importantes desde el punto de vista del deterioro, y más del 50% del Nivel de daño en las libretas).Fil: Lacolla, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Portillo, Cintia Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Angelozzi, Silvina Marcela2023-08-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553046spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553046Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:39.625Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva |
title |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva |
spellingShingle |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva Lacolla, Sofía CONSERVACIÓN PREVENTIVA CONSERVACIÓN DOCUMENTAL DOCUMENTOS EN PAPEL GESTIÓN DE RIESGO BIBLIOTECAS AGENTES DE DETERIORO PATRIMONIO DOCUMENTAL |
title_short |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva |
title_full |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva |
title_fullStr |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva |
title_full_unstemmed |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva |
title_sort |
Serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba : estudio integral desde el enfoque de la conservación preventiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacolla, Sofía Portillo, Cintia Carina |
author |
Lacolla, Sofía |
author_facet |
Lacolla, Sofía Portillo, Cintia Carina |
author_role |
author |
author2 |
Portillo, Cintia Carina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Angelozzi, Silvina Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN PREVENTIVA CONSERVACIÓN DOCUMENTAL DOCUMENTOS EN PAPEL GESTIÓN DE RIESGO BIBLIOTECAS AGENTES DE DETERIORO PATRIMONIO DOCUMENTAL |
topic |
CONSERVACIÓN PREVENTIVA CONSERVACIÓN DOCUMENTAL DOCUMENTOS EN PAPEL GESTIÓN DE RIESGO BIBLIOTECAS AGENTES DE DETERIORO PATRIMONIO DOCUMENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lacolla, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. Fil: Portillo, Cintia Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. Este Trabajo Final tuvo como objetivo realizar un estudio de la situación de la serie “Libretas de anotaciones” del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba mediante el cual se recabaron datos de su historia, su valor científico, su estado de conservación y su contexto ambiental e institucional, con el fin de investigar los mismos aplicando herramientas metodológicas basadas en el enfoque de la conservación preventiva. Para ello se llevó a cabo una revisión de la bibliografía pertinente acerca del concepto de patrimonio, la conservación de colecciones y los factores de biodeterioro, sumado a un trabajo de campo que consistió en la recolección de datos mediante herramientas diversas: entrevista estandarizada programada, semi-estructurada, observación directa y medición de parámetros de las condiciones ambientales. Posteriormente se analizó la información obtenida mediante la matriz FODA y la Guía de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Museológico de ICCROM. Estas herramientas han evidenciado el delicado estado de conservación de las libretas situadas en el subsuelo del MOA, constatando la acción directa de tres principales agentes de deterioro (presencia de plagas, humedad inadecuada y disociación), con los mayores valores de magnitud de riesgos (presencia de n total de Artrópodos de dos familias de Insectos, importantes desde el punto de vista del deterioro, y más del 50% del Nivel de daño en las libretas). Fil: Lacolla, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. Fil: Portillo, Cintia Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. |
description |
Fil: Lacolla, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553046 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618961693442048 |
score |
13.070432 |