Duración en física clásica
- Autores
- Flichman, Eduardo Héctor
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flichman, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Flichman, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Flichman, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina.
Para estar en condiciones de comprender el desarrollo de un Sistema de unidades en física, resulta indispensable aclarar previamente varios conceptos. Uno de ellos es la noción de magnitud física y, en particular, la de magnitudes físicas fundamentales o primitivas, pues a partir de las escalas correspondientes se generan las escalas de todas las demás magnitudes, las magnitudes derivadas. Las escalas primitivas deben construirse mediante operaciones físicas, para algún rango macroscópico de valores. Posteriormente, mediante métodos indirectos de medición, se extiende el rango de la escala hacia valores mayores y menores. El ejemplo que presentaré en este trabajo será el de la magnitud dwacü5n. Las magnitudes primitivas dan lugar al desarrollo de un álgebra dimensional que, a su vez, permite fijar las unidades derivadas a partir de las primitivas. Sin embargo, en última instancia, el álgebra dimensional nos da la posibilidad de invertir el juego y elegir unidades derivadas como si fuesen primitivas y viceversa, Es lo mismo que sucede con los axiomas y los teoremas de un sistema axiomático, Pero el comienzo de la construcción debe relacionar las unidades primitivas con las magnitudes primitivas y las unidades derivadas con las magnitudes derivadas.
Fil: Flichman, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Flichman, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Flichman, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3735
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_804a78a9b54801a0f32f5eadbd018937 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3735 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Duración en física clásicaFlichman, Eduardo HéctorEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Flichman, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Flichman, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Flichman, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina.Para estar en condiciones de comprender el desarrollo de un Sistema de unidades en física, resulta indispensable aclarar previamente varios conceptos. Uno de ellos es la noción de magnitud física y, en particular, la de magnitudes físicas fundamentales o primitivas, pues a partir de las escalas correspondientes se generan las escalas de todas las demás magnitudes, las magnitudes derivadas. Las escalas primitivas deben construirse mediante operaciones físicas, para algún rango macroscópico de valores. Posteriormente, mediante métodos indirectos de medición, se extiende el rango de la escala hacia valores mayores y menores. El ejemplo que presentaré en este trabajo será el de la magnitud dwacü5n. Las magnitudes primitivas dan lugar al desarrollo de un álgebra dimensional que, a su vez, permite fijar las unidades derivadas a partir de las primitivas. Sin embargo, en última instancia, el álgebra dimensional nos da la posibilidad de invertir el juego y elegir unidades derivadas como si fuesen primitivas y viceversa, Es lo mismo que sucede con los axiomas y los teoremas de un sistema axiomático, Pero el comienzo de la construcción debe relacionar las unidades primitivas con las magnitudes primitivas y las unidades derivadas con las magnitudes derivadas.Fil: Flichman, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Flichman, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Flichman, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0390-7http://hdl.handle.net/11086/3735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:59.062Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Duración en física clásica |
| title |
Duración en física clásica |
| spellingShingle |
Duración en física clásica Flichman, Eduardo Héctor Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
Duración en física clásica |
| title_full |
Duración en física clásica |
| title_fullStr |
Duración en física clásica |
| title_full_unstemmed |
Duración en física clásica |
| title_sort |
Duración en física clásica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flichman, Eduardo Héctor |
| author |
Flichman, Eduardo Héctor |
| author_facet |
Flichman, Eduardo Héctor |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flichman, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Flichman, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Fil: Flichman, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina. Para estar en condiciones de comprender el desarrollo de un Sistema de unidades en física, resulta indispensable aclarar previamente varios conceptos. Uno de ellos es la noción de magnitud física y, en particular, la de magnitudes físicas fundamentales o primitivas, pues a partir de las escalas correspondientes se generan las escalas de todas las demás magnitudes, las magnitudes derivadas. Las escalas primitivas deben construirse mediante operaciones físicas, para algún rango macroscópico de valores. Posteriormente, mediante métodos indirectos de medición, se extiende el rango de la escala hacia valores mayores y menores. El ejemplo que presentaré en este trabajo será el de la magnitud dwacü5n. Las magnitudes primitivas dan lugar al desarrollo de un álgebra dimensional que, a su vez, permite fijar las unidades derivadas a partir de las primitivas. Sin embargo, en última instancia, el álgebra dimensional nos da la posibilidad de invertir el juego y elegir unidades derivadas como si fuesen primitivas y viceversa, Es lo mismo que sucede con los axiomas y los teoremas de un sistema axiomático, Pero el comienzo de la construcción debe relacionar las unidades primitivas con las magnitudes primitivas y las unidades derivadas con las magnitudes derivadas. Fil: Flichman, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Flichman, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Fil: Flichman, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina. |
| description |
Fil: Flichman, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
950-33-0390-7 http://hdl.handle.net/11086/3735 |
| identifier_str_mv |
950-33-0390-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3735 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785317789499392 |
| score |
12.982451 |