La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida
- Autores
- Vera de Flachs, María Cristina; Gaiteri, Jorge; Gaiteri, Esmeralda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Esmeralda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Numerosas investigaciones y publicaciones se vienen realizando en relación a Deodoro Roca, figura central de la Reforma de 1918. Al aproximarse la conmemoración de los cien años del triunfo del movimiento estudiantil, queremos dar a conocer algunas cartas personales hasta hoy desconocidas, y enviadas al líder reformista en dicho momento histórico, documentos que llegaron de manera fortuita a nuestras manos. Es sabido que la carta tiene una función comunicativa primordial y es esta capacidad de transmisión lo que la diferencia de la función de las memorias o los anales. Como instrumento de escritura al servicio del pensamiento, beneficia el intercambio dialógico entre dos sujetos discursivos. En el Siglo XIX y durante buena parte del XX -hasta la Revolución de las Comunicaciones- las cartas constituyeron un espacio personal que remiten a la afectividad, los respetos entrañables, los acuerdos o las tensiones que proponen los corresponsales en el pacto epistolar.Las cartas seleccionadas pertenecen a Gregorio Bermann y Lisandro de la Torre a Roca (remitente y receptor), siendo éstas relevantes, dado que, se producen entre personas que jugaron un papel destacado en el movimiento estudiantil de 1918 y que nos señalan tiempos diferentes : el de la escritura y el de lectura, distintos espacios geográficos e intenciones.
http://mov-estudiantil.com.ar/sextas-jornadas/Mesa1/vera.pdf
Fil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Esmeralda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Dodoro Roca
Correspondencia
Reforma universitaria
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555100
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7fa6ace983c708ec1eeb8fd7ec93669d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555100 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocidaVera de Flachs, María CristinaGaiteri, JorgeGaiteri, EsmeraldaDodoro RocaCorrespondenciaReforma universitariaCórdobaFil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Esmeralda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Numerosas investigaciones y publicaciones se vienen realizando en relación a Deodoro Roca, figura central de la Reforma de 1918. Al aproximarse la conmemoración de los cien años del triunfo del movimiento estudiantil, queremos dar a conocer algunas cartas personales hasta hoy desconocidas, y enviadas al líder reformista en dicho momento histórico, documentos que llegaron de manera fortuita a nuestras manos. Es sabido que la carta tiene una función comunicativa primordial y es esta capacidad de transmisión lo que la diferencia de la función de las memorias o los anales. Como instrumento de escritura al servicio del pensamiento, beneficia el intercambio dialógico entre dos sujetos discursivos. En el Siglo XIX y durante buena parte del XX -hasta la Revolución de las Comunicaciones- las cartas constituyeron un espacio personal que remiten a la afectividad, los respetos entrañables, los acuerdos o las tensiones que proponen los corresponsales en el pacto epistolar.Las cartas seleccionadas pertenecen a Gregorio Bermann y Lisandro de la Torre a Roca (remitente y receptor), siendo éstas relevantes, dado que, se producen entre personas que jugaron un papel destacado en el movimiento estudiantil de 1918 y que nos señalan tiempos diferentes : el de la escritura y el de lectura, distintos espacios geográficos e intenciones.http://mov-estudiantil.com.ar/sextas-jornadas/Mesa1/vera.pdfFil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Esmeralda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555100spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555100Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:07.09Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida |
title |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida |
spellingShingle |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida Vera de Flachs, María Cristina Dodoro Roca Correspondencia Reforma universitaria Córdoba |
title_short |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida |
title_full |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida |
title_fullStr |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida |
title_full_unstemmed |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida |
title_sort |
La amistad en el mensaje. Correspondencia enviada a Deodoro Roca hasta hoy desconocida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera de Flachs, María Cristina Gaiteri, Jorge Gaiteri, Esmeralda |
author |
Vera de Flachs, María Cristina |
author_facet |
Vera de Flachs, María Cristina Gaiteri, Jorge Gaiteri, Esmeralda |
author_role |
author |
author2 |
Gaiteri, Jorge Gaiteri, Esmeralda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dodoro Roca Correspondencia Reforma universitaria Córdoba |
topic |
Dodoro Roca Correspondencia Reforma universitaria Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Esmeralda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Numerosas investigaciones y publicaciones se vienen realizando en relación a Deodoro Roca, figura central de la Reforma de 1918. Al aproximarse la conmemoración de los cien años del triunfo del movimiento estudiantil, queremos dar a conocer algunas cartas personales hasta hoy desconocidas, y enviadas al líder reformista en dicho momento histórico, documentos que llegaron de manera fortuita a nuestras manos. Es sabido que la carta tiene una función comunicativa primordial y es esta capacidad de transmisión lo que la diferencia de la función de las memorias o los anales. Como instrumento de escritura al servicio del pensamiento, beneficia el intercambio dialógico entre dos sujetos discursivos. En el Siglo XIX y durante buena parte del XX -hasta la Revolución de las Comunicaciones- las cartas constituyeron un espacio personal que remiten a la afectividad, los respetos entrañables, los acuerdos o las tensiones que proponen los corresponsales en el pacto epistolar.Las cartas seleccionadas pertenecen a Gregorio Bermann y Lisandro de la Torre a Roca (remitente y receptor), siendo éstas relevantes, dado que, se producen entre personas que jugaron un papel destacado en el movimiento estudiantil de 1918 y que nos señalan tiempos diferentes : el de la escritura y el de lectura, distintos espacios geográficos e intenciones. http://mov-estudiantil.com.ar/sextas-jornadas/Mesa1/vera.pdf Fil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Esmeralda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555100 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975268722966528 |
score |
12.993085 |