Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales
- Autores
- Correa, Pablo Sebastián; Brussino, Silvina Alejandra; Reyna, Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Brussino, Silvina Alejandra.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
La desigualdad es un fenómeno acuciante a nivel global. Una de las formas de abordar dicho fenómeno es promoviendo el contacto entre distintos grupos sociales en pos de lograr un sentido de cooperación colectiva y comprensión empática (Piff, Kraus, & Keltnet, 2018) . El contacto intergrupal impacta de forma positiva sobre las actitudes intergrupales. Concretamente, existe evidencia que indica que aquellas personas que experimentan como positiva una interacción con miembros de un grupo distinto (por ejemplo, otro grupo racial o étnico) reportan actitudes más positivas hacia dicho grupo, en comparación con aquellas personas que experimentan una interacción como negativa. En general, los estudios que han evaluado actitudes intergrupales se han centrado en el componente afectivo del constructo (Davies, Tropp, Aron, Pettigrew, & Wright, 2011). No obstante, algunos autores sugieren que contar con evaluaciones que incluyan una valoración de las actitudes que no sólo contemplen la dimensión afectiva sino también la cognitiva y la comportamental es relevante para abordar de forma exhaustiva las actitudes intergrupales. Además, contar con escalas de este tipo facilitaria la identificación de asociaciones singulares entre cada una de las dimensiones de las actitudes y el contacto intergrupal en sí. Estudios previos indican que las asociaciones entre la dimensión afectiva y la comportamental de la actitud y el contacto intergrupal son más fuertes en comparación con las asociaciones entre el contacto intergrupal y la dimensión actitudinal cognitiva. En la actualidad, según nuestro conocimiento, no existe un instrumento que evalúe las actitudes intergrupales hacia personas con distintos estatus sociales, considerando las tres dimensiones de la actitud. Objetivo. Construir un instrumento para evaluar actitudes intergrupales hacia personas con distintos estatus sociales y obtener evidencias de validez y confiabilidad en ciudadanos/as de Córdoba de 18 a 65 años . Metodología. Se llevará a cabo un estudio con diseño instrumental. La muestra estará conformada por 300 personas de la ciudad de Córdoba de 18 a 65 años de ambos sexos y de distintos estatus sociales (alto, medio, bajo). Para la construcción del instrumento se seguirán las recomendaciones y pautas existentes en la literatura psicométrica (por ejemplo, definición de la variable medida, construcción de ítems, estudios piloto, aplicación de la prueba). Las actitudes intergrupales se indagarán a partir de la construcción de un banco de ítems generado tomando como base instrumentos utilizados en estudios previos. Se incluirá un conjunto de ítems para cada dimensión a analizar. Se conducirán análisis factoriales exploratorios para examinar la dimensionalidad del instrumento. A su vez, se realizarán análisis de consistencia interna. La participación en el estudio será voluntaria y se respetarán las normativas éticas vigentes para investigación. Resultados. Se espera que la evidencia sobre la dimensionalidad del constructo a través del instrumento construido esté en línea con las tres dimensiones teóricas de las actitudes intergrupales, concretamente una dimensión afectiva, una cognitiva y una comportamental. Además, se espera obtener evidencia de confiabilidad adecuada de cada una de las dimensiones. Discusión. Los resultados del presente estudio serán discutidos considerando la evidencia previa. A su vez, se expondrán las limitaciones halladas, las futuras líneas de trabajo a desarrollar y las contribuciones específicas de este estudio.
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Brussino, Silvina Alejandra.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
Actitudes intergrupales
Contacto intergrupal
Instrumento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11336/156365
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7f81e13be279367ad9f5b1446201d99e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11336/156365 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupalesCorrea, Pablo SebastiánBrussino, Silvina AlejandraReyna, CeciliaActitudes intergrupalesContacto intergrupalInstrumentoFil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brussino, Silvina Alejandra.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaLa desigualdad es un fenómeno acuciante a nivel global. Una de las formas de abordar dicho fenómeno es promoviendo el contacto entre distintos grupos sociales en pos de lograr un sentido de cooperación colectiva y comprensión empática (Piff, Kraus, & Keltnet, 2018) . El contacto intergrupal impacta de forma positiva sobre las actitudes intergrupales. Concretamente, existe evidencia que indica que aquellas personas que experimentan como positiva una interacción con miembros de un grupo distinto (por ejemplo, otro grupo racial o étnico) reportan actitudes más positivas hacia dicho grupo, en comparación con aquellas personas que experimentan una interacción como negativa. En general, los estudios que han evaluado actitudes intergrupales se han centrado en el componente afectivo del constructo (Davies, Tropp, Aron, Pettigrew, & Wright, 2011). No obstante, algunos autores sugieren que contar con evaluaciones que incluyan una valoración de las actitudes que no sólo contemplen la dimensión afectiva sino también la cognitiva y la comportamental es relevante para abordar de forma exhaustiva las actitudes intergrupales. Además, contar con escalas de este tipo facilitaria la identificación de asociaciones singulares entre cada una de las dimensiones de las actitudes y el contacto intergrupal en sí. Estudios previos indican que las asociaciones entre la dimensión afectiva y la comportamental de la actitud y el contacto intergrupal son más fuertes en comparación con las asociaciones entre el contacto intergrupal y la dimensión actitudinal cognitiva. En la actualidad, según nuestro conocimiento, no existe un instrumento que evalúe las actitudes intergrupales hacia personas con distintos estatus sociales, considerando las tres dimensiones de la actitud. Objetivo. Construir un instrumento para evaluar actitudes intergrupales hacia personas con distintos estatus sociales y obtener evidencias de validez y confiabilidad en ciudadanos/as de Córdoba de 18 a 65 años . Metodología. Se llevará a cabo un estudio con diseño instrumental. La muestra estará conformada por 300 personas de la ciudad de Córdoba de 18 a 65 años de ambos sexos y de distintos estatus sociales (alto, medio, bajo). Para la construcción del instrumento se seguirán las recomendaciones y pautas existentes en la literatura psicométrica (por ejemplo, definición de la variable medida, construcción de ítems, estudios piloto, aplicación de la prueba). Las actitudes intergrupales se indagarán a partir de la construcción de un banco de ítems generado tomando como base instrumentos utilizados en estudios previos. Se incluirá un conjunto de ítems para cada dimensión a analizar. Se conducirán análisis factoriales exploratorios para examinar la dimensionalidad del instrumento. A su vez, se realizarán análisis de consistencia interna. La participación en el estudio será voluntaria y se respetarán las normativas éticas vigentes para investigación. Resultados. Se espera que la evidencia sobre la dimensionalidad del constructo a través del instrumento construido esté en línea con las tres dimensiones teóricas de las actitudes intergrupales, concretamente una dimensión afectiva, una cognitiva y una comportamental. Además, se espera obtener evidencia de confiabilidad adecuada de cada una de las dimensiones. Discusión. Los resultados del presente estudio serán discutidos considerando la evidencia previa. A su vez, se expondrán las limitaciones halladas, las futuras líneas de trabajo a desarrollar y las contribuciones específicas de este estudio.Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brussino, Silvina Alejandra.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156365Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 205-2061852-4206http://hdl.handle.net/11336/156365spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11336/156365Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.384Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales |
title |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales |
spellingShingle |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales Correa, Pablo Sebastián Actitudes intergrupales Contacto intergrupal Instrumento |
title_short |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales |
title_full |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales |
title_fullStr |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales |
title_full_unstemmed |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales |
title_sort |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Pablo Sebastián Brussino, Silvina Alejandra Reyna, Cecilia |
author |
Correa, Pablo Sebastián |
author_facet |
Correa, Pablo Sebastián Brussino, Silvina Alejandra Reyna, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Brussino, Silvina Alejandra Reyna, Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actitudes intergrupales Contacto intergrupal Instrumento |
topic |
Actitudes intergrupales Contacto intergrupal Instrumento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Brussino, Silvina Alejandra.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina La desigualdad es un fenómeno acuciante a nivel global. Una de las formas de abordar dicho fenómeno es promoviendo el contacto entre distintos grupos sociales en pos de lograr un sentido de cooperación colectiva y comprensión empática (Piff, Kraus, & Keltnet, 2018) . El contacto intergrupal impacta de forma positiva sobre las actitudes intergrupales. Concretamente, existe evidencia que indica que aquellas personas que experimentan como positiva una interacción con miembros de un grupo distinto (por ejemplo, otro grupo racial o étnico) reportan actitudes más positivas hacia dicho grupo, en comparación con aquellas personas que experimentan una interacción como negativa. En general, los estudios que han evaluado actitudes intergrupales se han centrado en el componente afectivo del constructo (Davies, Tropp, Aron, Pettigrew, & Wright, 2011). No obstante, algunos autores sugieren que contar con evaluaciones que incluyan una valoración de las actitudes que no sólo contemplen la dimensión afectiva sino también la cognitiva y la comportamental es relevante para abordar de forma exhaustiva las actitudes intergrupales. Además, contar con escalas de este tipo facilitaria la identificación de asociaciones singulares entre cada una de las dimensiones de las actitudes y el contacto intergrupal en sí. Estudios previos indican que las asociaciones entre la dimensión afectiva y la comportamental de la actitud y el contacto intergrupal son más fuertes en comparación con las asociaciones entre el contacto intergrupal y la dimensión actitudinal cognitiva. En la actualidad, según nuestro conocimiento, no existe un instrumento que evalúe las actitudes intergrupales hacia personas con distintos estatus sociales, considerando las tres dimensiones de la actitud. Objetivo. Construir un instrumento para evaluar actitudes intergrupales hacia personas con distintos estatus sociales y obtener evidencias de validez y confiabilidad en ciudadanos/as de Córdoba de 18 a 65 años . Metodología. Se llevará a cabo un estudio con diseño instrumental. La muestra estará conformada por 300 personas de la ciudad de Córdoba de 18 a 65 años de ambos sexos y de distintos estatus sociales (alto, medio, bajo). Para la construcción del instrumento se seguirán las recomendaciones y pautas existentes en la literatura psicométrica (por ejemplo, definición de la variable medida, construcción de ítems, estudios piloto, aplicación de la prueba). Las actitudes intergrupales se indagarán a partir de la construcción de un banco de ítems generado tomando como base instrumentos utilizados en estudios previos. Se incluirá un conjunto de ítems para cada dimensión a analizar. Se conducirán análisis factoriales exploratorios para examinar la dimensionalidad del instrumento. A su vez, se realizarán análisis de consistencia interna. La participación en el estudio será voluntaria y se respetarán las normativas éticas vigentes para investigación. Resultados. Se espera que la evidencia sobre la dimensionalidad del constructo a través del instrumento construido esté en línea con las tres dimensiones teóricas de las actitudes intergrupales, concretamente una dimensión afectiva, una cognitiva y una comportamental. Además, se espera obtener evidencia de confiabilidad adecuada de cada una de las dimensiones. Discusión. Los resultados del presente estudio serán discutidos considerando la evidencia previa. A su vez, se expondrán las limitaciones halladas, las futuras líneas de trabajo a desarrollar y las contribuciones específicas de este estudio. Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Brussino, Silvina Alejandra.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156365 Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 205-206 1852-4206 http://hdl.handle.net/11336/156365 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156365 |
identifier_str_mv |
Construcción de un instrumento para evaluar actitudes intergrupales; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 205-206 1852-4206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957285228544 |
score |
13.070432 |