Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018

Autores
Abate Daga, Miriam R.; Rodríguez Rocha, Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
La Red de Antropología y Educación (RIAE) surge por iniciativa de equipos de investigación radicados en el Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales y en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, quienes en 2010 convocaron a sus pares de las Universidades Nacionales de Rosario y Buenos Aires al primer seminario – taller en Huerta Grande, Córdoba, con el objetivo de construir un espacio de intercambio de experiencias de investigación en el campo de la Antropología y Educación. Así, la RIAE permitió anudar múltiples trayectorias individuales y colectivas de investigadores formados y en formación interpelados por las profundas transformaciones sociales de las últimas décadas, como los procesos de desigualdad, los derroteros de las políticas públicas y siempre preocupados por reflexionar el lugar de “los sujetos” en dichos procesos y en el contexto de las propias investigaciones. En tal sentido, el Área de Investigación Educativa del CEA asumió un papel insustituible en la construcción de la RIAE y en la institucionalización del enfoque Socio-Antropológico Córdoba y en Argentina, a través de la Maestría en Investigación Educativa, el Postítulo en Investigación Educativa y el afianzamiento de línea Socio-Antropológica en el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del CEA. Es por ello que la publicación de los trabajos presentados en este IV Seminario-Taller de la RIAE en la Colección Actas de la Editorial del CEA significa una apuesta académica que busca impulsar una política de pesquisa sensible a las problemáticas sociales y educativas a la vez que portadora de una mirada crítica y fundada para atender nuestras responsabilidades como universitarios en los contextos actuales. Uno de los aspectos distintivos de la RIAE es que alienta la producción colectiva de conocimientos en el campo de Antropología y Educación. En tal sentido, promueve la presentación de trabajos de los equipos y no producciones individuales de sus miembros. Las producciones aquí reunidas respetan este criterio y presentan las reflexiones y debates de equipos de investigación radicados en Universidades Nacionales en distintos puntos del 8país que permiten explorar las formas que nos damos colectivamente para comprender lo social. Muchos esfuerzos personales e institucionales hicieron de la organización del IV Seminario-Taller un espacio de aprendizajes, debates y resistencias. Va nuestro agradecimiento al Área de Educación del Centro de Investigaciones, a la Escuela de Ciencias de la Educación, al Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y al Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba que procuraron las condiciones necesarias para el encuentro de tantas voluntades.
Materia
ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFIA
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11757

id RDUUNC_7f5ede16dd98defc2dc3462054644f16
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11757
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018Abate Daga, Miriam R.Rodríguez Rocha, EduardoANTROPOLOGÍAETNOGRAFIAEDUCACIÓNLa Red de Antropología y Educación (RIAE) surge por iniciativa de equipos de investigación radicados en el Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales y en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, quienes en 2010 convocaron a sus pares de las Universidades Nacionales de Rosario y Buenos Aires al primer seminario – taller en Huerta Grande, Córdoba, con el objetivo de construir un espacio de intercambio de experiencias de investigación en el campo de la Antropología y Educación. Así, la RIAE permitió anudar múltiples trayectorias individuales y colectivas de investigadores formados y en formación interpelados por las profundas transformaciones sociales de las últimas décadas, como los procesos de desigualdad, los derroteros de las políticas públicas y siempre preocupados por reflexionar el lugar de “los sujetos” en dichos procesos y en el contexto de las propias investigaciones. En tal sentido, el Área de Investigación Educativa del CEA asumió un papel insustituible en la construcción de la RIAE y en la institucionalización del enfoque Socio-Antropológico Córdoba y en Argentina, a través de la Maestría en Investigación Educativa, el Postítulo en Investigación Educativa y el afianzamiento de línea Socio-Antropológica en el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del CEA. Es por ello que la publicación de los trabajos presentados en este IV Seminario-Taller de la RIAE en la Colección Actas de la Editorial del CEA significa una apuesta académica que busca impulsar una política de pesquisa sensible a las problemáticas sociales y educativas a la vez que portadora de una mirada crítica y fundada para atender nuestras responsabilidades como universitarios en los contextos actuales. Uno de los aspectos distintivos de la RIAE es que alienta la producción colectiva de conocimientos en el campo de Antropología y Educación. En tal sentido, promueve la presentación de trabajos de los equipos y no producciones individuales de sus miembros. Las producciones aquí reunidas respetan este criterio y presentan las reflexiones y debates de equipos de investigación radicados en Universidades Nacionales en distintos puntos del 8país que permiten explorar las formas que nos damos colectivamente para comprender lo social. Muchos esfuerzos personales e institucionales hicieron de la organización del IV Seminario-Taller un espacio de aprendizajes, debates y resistencias. Va nuestro agradecimiento al Área de Educación del Centro de Investigaciones, a la Escuela de Ciencias de la Educación, al Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y al Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba que procuraron las condiciones necesarias para el encuentro de tantas voluntades.Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2019-12-01info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfTensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018 / Elena Libia Achili ... [et al.] ; compilado por Miriam R. Abate Daga ;Eduardo Rodríguez Rocha. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2019978-987-1751-70-9http://hdl.handle.net/11086/11757spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11757Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:50.908Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
title Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
spellingShingle Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
Abate Daga, Miriam R.
ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFIA
EDUCACIÓN
title_short Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
title_full Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
title_fullStr Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
title_full_unstemmed Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
title_sort Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Abate Daga, Miriam R.
Rodríguez Rocha, Eduardo
author Abate Daga, Miriam R.
author_facet Abate Daga, Miriam R.
Rodríguez Rocha, Eduardo
author_role author
author2 Rodríguez Rocha, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFIA
EDUCACIÓN
topic ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFIA
EDUCACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv La Red de Antropología y Educación (RIAE) surge por iniciativa de equipos de investigación radicados en el Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales y en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, quienes en 2010 convocaron a sus pares de las Universidades Nacionales de Rosario y Buenos Aires al primer seminario – taller en Huerta Grande, Córdoba, con el objetivo de construir un espacio de intercambio de experiencias de investigación en el campo de la Antropología y Educación. Así, la RIAE permitió anudar múltiples trayectorias individuales y colectivas de investigadores formados y en formación interpelados por las profundas transformaciones sociales de las últimas décadas, como los procesos de desigualdad, los derroteros de las políticas públicas y siempre preocupados por reflexionar el lugar de “los sujetos” en dichos procesos y en el contexto de las propias investigaciones. En tal sentido, el Área de Investigación Educativa del CEA asumió un papel insustituible en la construcción de la RIAE y en la institucionalización del enfoque Socio-Antropológico Córdoba y en Argentina, a través de la Maestría en Investigación Educativa, el Postítulo en Investigación Educativa y el afianzamiento de línea Socio-Antropológica en el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del CEA. Es por ello que la publicación de los trabajos presentados en este IV Seminario-Taller de la RIAE en la Colección Actas de la Editorial del CEA significa una apuesta académica que busca impulsar una política de pesquisa sensible a las problemáticas sociales y educativas a la vez que portadora de una mirada crítica y fundada para atender nuestras responsabilidades como universitarios en los contextos actuales. Uno de los aspectos distintivos de la RIAE es que alienta la producción colectiva de conocimientos en el campo de Antropología y Educación. En tal sentido, promueve la presentación de trabajos de los equipos y no producciones individuales de sus miembros. Las producciones aquí reunidas respetan este criterio y presentan las reflexiones y debates de equipos de investigación radicados en Universidades Nacionales en distintos puntos del 8país que permiten explorar las formas que nos damos colectivamente para comprender lo social. Muchos esfuerzos personales e institucionales hicieron de la organización del IV Seminario-Taller un espacio de aprendizajes, debates y resistencias. Va nuestro agradecimiento al Área de Educación del Centro de Investigaciones, a la Escuela de Ciencias de la Educación, al Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y al Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba que procuraron las condiciones necesarias para el encuentro de tantas voluntades.
description La Red de Antropología y Educación (RIAE) surge por iniciativa de equipos de investigación radicados en el Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales y en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, quienes en 2010 convocaron a sus pares de las Universidades Nacionales de Rosario y Buenos Aires al primer seminario – taller en Huerta Grande, Córdoba, con el objetivo de construir un espacio de intercambio de experiencias de investigación en el campo de la Antropología y Educación. Así, la RIAE permitió anudar múltiples trayectorias individuales y colectivas de investigadores formados y en formación interpelados por las profundas transformaciones sociales de las últimas décadas, como los procesos de desigualdad, los derroteros de las políticas públicas y siempre preocupados por reflexionar el lugar de “los sujetos” en dichos procesos y en el contexto de las propias investigaciones. En tal sentido, el Área de Investigación Educativa del CEA asumió un papel insustituible en la construcción de la RIAE y en la institucionalización del enfoque Socio-Antropológico Córdoba y en Argentina, a través de la Maestría en Investigación Educativa, el Postítulo en Investigación Educativa y el afianzamiento de línea Socio-Antropológica en el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del CEA. Es por ello que la publicación de los trabajos presentados en este IV Seminario-Taller de la RIAE en la Colección Actas de la Editorial del CEA significa una apuesta académica que busca impulsar una política de pesquisa sensible a las problemáticas sociales y educativas a la vez que portadora de una mirada crítica y fundada para atender nuestras responsabilidades como universitarios en los contextos actuales. Uno de los aspectos distintivos de la RIAE es que alienta la producción colectiva de conocimientos en el campo de Antropología y Educación. En tal sentido, promueve la presentación de trabajos de los equipos y no producciones individuales de sus miembros. Las producciones aquí reunidas respetan este criterio y presentan las reflexiones y debates de equipos de investigación radicados en Universidades Nacionales en distintos puntos del 8país que permiten explorar las formas que nos damos colectivamente para comprender lo social. Muchos esfuerzos personales e institucionales hicieron de la organización del IV Seminario-Taller un espacio de aprendizajes, debates y resistencias. Va nuestro agradecimiento al Área de Educación del Centro de Investigaciones, a la Escuela de Ciencias de la Educación, al Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y al Área de Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba que procuraron las condiciones necesarias para el encuentro de tantas voluntades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018 / Elena Libia Achili ... [et al.] ; compilado por Miriam R. Abate Daga ;Eduardo Rodríguez Rocha. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2019
978-987-1751-70-9
http://hdl.handle.net/11086/11757
identifier_str_mv Tensiones entre lo público, lo privado y lo estatal en tramas educativas situadas : IV Seminario taller Red de Antropología y Educación, 2018 / Elena Libia Achili ... [et al.] ; compilado por Miriam R. Abate Daga ;Eduardo Rodríguez Rocha. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2019
978-987-1751-70-9
url http://hdl.handle.net/11086/11757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618966832513024
score 13.070432