Tecnofeminismo
- Autores
- Torrano, Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Tecnofeminismo es un término acuñado por Judy Wajcman (2004) que implica la combinación de los estudios feministas con los análisis constructivistas de la tecnología -que conciben a la tecnología como sistemas tecnológicos los cuales involucran no sólo elementos técnicos sino también sociales, económicos, políticos y culturales. Según Wajcman “la teoría del tecnofeminismo se basa en las ideas del feminismo cyborg, aunque asentándolo firmemente en un enfoque completamente materialista de los estudios sociales de la tecnología, incluido su propio papel en dichos estudios” (p. 157). El tecnofeminismo se aparta de la comprensión de la tecnología como necesaria e inevitablemente patriarcal y la esencialización del género.
publishedVersion
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
TECNOFEMINISMO
JUDY WAJCMAN
TECNOLOGÍA
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555953
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7ef437e66da8a24c64d87ff8b81ab04f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555953 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
TecnofeminismoTorrano, AndreaTECNOFEMINISMOJUDY WAJCMANTECNOLOGÍAGÉNEROFil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Tecnofeminismo es un término acuñado por Judy Wajcman (2004) que implica la combinación de los estudios feministas con los análisis constructivistas de la tecnología -que conciben a la tecnología como sistemas tecnológicos los cuales involucran no sólo elementos técnicos sino también sociales, económicos, políticos y culturales. Según Wajcman “la teoría del tecnofeminismo se basa en las ideas del feminismo cyborg, aunque asentándolo firmemente en un enfoque completamente materialista de los estudios sociales de la tecnología, incluido su propio papel en dichos estudios” (p. 157). El tecnofeminismo se aparta de la comprensión de la tecnología como necesaria e inevitablemente patriarcal y la esencialización del género.publishedVersionFil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/octet-stream978-987-3621-59-8http://hdl.handle.net/11086/555953spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555953Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:17.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnofeminismo |
title |
Tecnofeminismo |
spellingShingle |
Tecnofeminismo Torrano, Andrea TECNOFEMINISMO JUDY WAJCMAN TECNOLOGÍA GÉNERO |
title_short |
Tecnofeminismo |
title_full |
Tecnofeminismo |
title_fullStr |
Tecnofeminismo |
title_full_unstemmed |
Tecnofeminismo |
title_sort |
Tecnofeminismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrano, Andrea |
author |
Torrano, Andrea |
author_facet |
Torrano, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOFEMINISMO JUDY WAJCMAN TECNOLOGÍA GÉNERO |
topic |
TECNOFEMINISMO JUDY WAJCMAN TECNOLOGÍA GÉNERO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Tecnofeminismo es un término acuñado por Judy Wajcman (2004) que implica la combinación de los estudios feministas con los análisis constructivistas de la tecnología -que conciben a la tecnología como sistemas tecnológicos los cuales involucran no sólo elementos técnicos sino también sociales, económicos, políticos y culturales. Según Wajcman “la teoría del tecnofeminismo se basa en las ideas del feminismo cyborg, aunque asentándolo firmemente en un enfoque completamente materialista de los estudios sociales de la tecnología, incluido su propio papel en dichos estudios” (p. 157). El tecnofeminismo se aparta de la comprensión de la tecnología como necesaria e inevitablemente patriarcal y la esencialización del género. publishedVersion Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3621-59-8 http://hdl.handle.net/11086/555953 |
identifier_str_mv |
978-987-3621-59-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/octet-stream |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618951958462464 |
score |
13.070432 |