Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino

Autores
Gallo, José Francisco; Pollano, Antonella; Tolosa, Leticia Eva
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gallo, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pollano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
¿Cómo afectan nuestras percepciones individuales y el entorno emocional colectivo las decisiones que tomamos? ¿Somos individuos racionales a la hora de considerar los riesgos a los que nos enfrentamos en distintos escenarios? ¿Somos capaces de separar y analizar objetivamente la información disponible sin dejar que nuestras experiencias pasadas o las convenciones sociales desvíen nuestro foco de atención y afecten nuestras conclusiones? Estos interrogantes, abordados desde el punto de vista de los procesos de toma de decisiones -particularmente las decisiones financieras- pusieron en duda el enfoque clásico de la Teoría de los Mercados Eficientes (TME). Hasta la década de 1970, la idea de que el precio de los activos financieros (tales como las acciones) incorporaban la más reciente información relativa a aspectos vinculados al análisis de estados contables, financieros y flujos de fondos presentes y futuros, y que las variaciones en su valuación se debían a la influencia de información sensible, actual y fiable, fue la teoría que dominó los estudios vinculados a mercados. En ella, se considera que los inversores actúan de manera racional en todas las decisiones financieras adoptadas y que, por ende, los precios son consecuencia y representativos de este comportamiento. Cuando se toman decisiones que no son racionales o incluyen sesgos emocionales, esto produce un desequilibrio de mercado que es balanceado en el corto plazo por decisiones también aleatorias, pero de sentido opuesto. Es también en esta época cuando dichos modelos comienzan a ser cuestionados a favor de aquellos que presentan una visión más ecléctica acerca de la toma de decisiones financieras y los aspectos económicos.Las Finanzas Conductuales surgen como respuesta a una serie de interrogantes que no pueden ser respondidos y ponen en jaque las premisas que sustentan la Teoría de los Mercados Eficientes. Su visión integral de los procesos de toma de decisiones asociados a las finanzas, incluyendo aspectos sociales, económicos y psicológicos son su mayor fortaleza, ya que respetan la idea de que quien finalmente toma decisiones es un individuo imposible de independizar de todos estos condicionamientos; pero a su vez son su mayor desafío, ya que la inclusión de estas variables en modelos matemáticos y dentro de estudios estadísticos revisten una complejidad sustancial
Fil: Gallo, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pollano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Finanzas conductuales
Mercados eficientes
Toma de decisiones
Emocionalidad de la inversión
Riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550272

id RDUUNC_7ed654d4d5efd010d8248f7629397960
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550272
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentinoGallo, José FranciscoPollano, AntonellaTolosa, Leticia EvaFinanzas conductualesMercados eficientesToma de decisionesEmocionalidad de la inversiónRiesgoFil: Gallo, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pollano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.¿Cómo afectan nuestras percepciones individuales y el entorno emocional colectivo las decisiones que tomamos? ¿Somos individuos racionales a la hora de considerar los riesgos a los que nos enfrentamos en distintos escenarios? ¿Somos capaces de separar y analizar objetivamente la información disponible sin dejar que nuestras experiencias pasadas o las convenciones sociales desvíen nuestro foco de atención y afecten nuestras conclusiones? Estos interrogantes, abordados desde el punto de vista de los procesos de toma de decisiones -particularmente las decisiones financieras- pusieron en duda el enfoque clásico de la Teoría de los Mercados Eficientes (TME). Hasta la década de 1970, la idea de que el precio de los activos financieros (tales como las acciones) incorporaban la más reciente información relativa a aspectos vinculados al análisis de estados contables, financieros y flujos de fondos presentes y futuros, y que las variaciones en su valuación se debían a la influencia de información sensible, actual y fiable, fue la teoría que dominó los estudios vinculados a mercados. En ella, se considera que los inversores actúan de manera racional en todas las decisiones financieras adoptadas y que, por ende, los precios son consecuencia y representativos de este comportamiento. Cuando se toman decisiones que no son racionales o incluyen sesgos emocionales, esto produce un desequilibrio de mercado que es balanceado en el corto plazo por decisiones también aleatorias, pero de sentido opuesto. Es también en esta época cuando dichos modelos comienzan a ser cuestionados a favor de aquellos que presentan una visión más ecléctica acerca de la toma de decisiones financieras y los aspectos económicos.Las Finanzas Conductuales surgen como respuesta a una serie de interrogantes que no pueden ser respondidos y ponen en jaque las premisas que sustentan la Teoría de los Mercados Eficientes. Su visión integral de los procesos de toma de decisiones asociados a las finanzas, incluyendo aspectos sociales, económicos y psicológicos son su mayor fortaleza, ya que respetan la idea de que quien finalmente toma decisiones es un individuo imposible de independizar de todos estos condicionamientos; pero a su vez son su mayor desafío, ya que la inclusión de estas variables en modelos matemáticos y dentro de estudios estadísticos revisten una complejidad sustancialFil: Gallo, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pollano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocioshttps://orcid.org/0000-0001-6876-892X2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-47318-5-2http://hdl.handle.net/11086/550272spahttps://www.internationalfinanceconference.org/memorias/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550272Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:37.841Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
title Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
spellingShingle Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
Gallo, José Francisco
Finanzas conductuales
Mercados eficientes
Toma de decisiones
Emocionalidad de la inversión
Riesgo
title_short Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
title_full Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
title_fullStr Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
title_full_unstemmed Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
title_sort Inversor racional vs. inversor real: revisión bibliográfica de finanzas conductuales y su influencia en el mercado argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, José Francisco
Pollano, Antonella
Tolosa, Leticia Eva
author Gallo, José Francisco
author_facet Gallo, José Francisco
Pollano, Antonella
Tolosa, Leticia Eva
author_role author
author2 Pollano, Antonella
Tolosa, Leticia Eva
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-6876-892X
dc.subject.none.fl_str_mv Finanzas conductuales
Mercados eficientes
Toma de decisiones
Emocionalidad de la inversión
Riesgo
topic Finanzas conductuales
Mercados eficientes
Toma de decisiones
Emocionalidad de la inversión
Riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallo, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pollano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
¿Cómo afectan nuestras percepciones individuales y el entorno emocional colectivo las decisiones que tomamos? ¿Somos individuos racionales a la hora de considerar los riesgos a los que nos enfrentamos en distintos escenarios? ¿Somos capaces de separar y analizar objetivamente la información disponible sin dejar que nuestras experiencias pasadas o las convenciones sociales desvíen nuestro foco de atención y afecten nuestras conclusiones? Estos interrogantes, abordados desde el punto de vista de los procesos de toma de decisiones -particularmente las decisiones financieras- pusieron en duda el enfoque clásico de la Teoría de los Mercados Eficientes (TME). Hasta la década de 1970, la idea de que el precio de los activos financieros (tales como las acciones) incorporaban la más reciente información relativa a aspectos vinculados al análisis de estados contables, financieros y flujos de fondos presentes y futuros, y que las variaciones en su valuación se debían a la influencia de información sensible, actual y fiable, fue la teoría que dominó los estudios vinculados a mercados. En ella, se considera que los inversores actúan de manera racional en todas las decisiones financieras adoptadas y que, por ende, los precios son consecuencia y representativos de este comportamiento. Cuando se toman decisiones que no son racionales o incluyen sesgos emocionales, esto produce un desequilibrio de mercado que es balanceado en el corto plazo por decisiones también aleatorias, pero de sentido opuesto. Es también en esta época cuando dichos modelos comienzan a ser cuestionados a favor de aquellos que presentan una visión más ecléctica acerca de la toma de decisiones financieras y los aspectos económicos.Las Finanzas Conductuales surgen como respuesta a una serie de interrogantes que no pueden ser respondidos y ponen en jaque las premisas que sustentan la Teoría de los Mercados Eficientes. Su visión integral de los procesos de toma de decisiones asociados a las finanzas, incluyendo aspectos sociales, económicos y psicológicos son su mayor fortaleza, ya que respetan la idea de que quien finalmente toma decisiones es un individuo imposible de independizar de todos estos condicionamientos; pero a su vez son su mayor desafío, ya que la inclusión de estas variables en modelos matemáticos y dentro de estudios estadísticos revisten una complejidad sustancial
Fil: Gallo, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pollano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Gallo, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47318-5-2
http://hdl.handle.net/11086/550272
identifier_str_mv 978-987-47318-5-2
url http://hdl.handle.net/11086/550272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.internationalfinanceconference.org/memorias/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143403463540736
score 12.712165