A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad
- Autores
- Ponce, Hina Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ponce, Hina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
"A dos latitudes" tiene una connotación espacial. Esto quiere decir que el presente trabajo viaja hacia-desde Bolivia y Argentina para pensar dos sujetos diferentes, el aparapita y el gaucho, pero cercanos en sus modos de resignificar la marginalidad. El aparapita es un personaje paradigmático de la ciudad de La Paz (Bolivia) y una figura central en la narrativa de Jaime Sáenz (1921-1986). En un interés por aprehender de este hombre que "carga cosas" y bebe hasta morir, hemos decidido ahondarnos en la lectura de la obra Imágenes paceñas (1979) y el ensayo "El aparapita" (2008) de Jaime Sáenz. Ahora bien, el aparapita se encuentra en el margen del orden social, es un hombre libre que decide cuándo y cómo quiere trabajar. Por otro lado, y un siglo antes, el gaucho argentino encarnado en Martín Fierro (1872) de José Hernández (1834-1886) era también un sujeto marginal, y se convertía en un gaucho matrero cuando intentaba salir de la lógica de la civilización. Martín Fierro cruzó la línea de frontera y se convirtió en un desertor de la Patria. Sin embargo, años más tarde, y cuando una nueva amenaza llegaba a la Argentina en barcos desde el viejo mundo, Leopoldo Lugones erige a Fierro como héroe nacional.
Fil: Ponce, Hina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
MARGINALIDAD
APARAPITA
GAUCHO
BOLIVIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547207
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7ebd630b783eddfced184f9469407475 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547207 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidadPonce, Hina SoledadMARGINALIDADAPARAPITAGAUCHOBOLIVIAFil: Ponce, Hina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina."A dos latitudes" tiene una connotación espacial. Esto quiere decir que el presente trabajo viaja hacia-desde Bolivia y Argentina para pensar dos sujetos diferentes, el aparapita y el gaucho, pero cercanos en sus modos de resignificar la marginalidad. El aparapita es un personaje paradigmático de la ciudad de La Paz (Bolivia) y una figura central en la narrativa de Jaime Sáenz (1921-1986). En un interés por aprehender de este hombre que "carga cosas" y bebe hasta morir, hemos decidido ahondarnos en la lectura de la obra Imágenes paceñas (1979) y el ensayo "El aparapita" (2008) de Jaime Sáenz. Ahora bien, el aparapita se encuentra en el margen del orden social, es un hombre libre que decide cuándo y cómo quiere trabajar. Por otro lado, y un siglo antes, el gaucho argentino encarnado en Martín Fierro (1872) de José Hernández (1834-1886) era también un sujeto marginal, y se convertía en un gaucho matrero cuando intentaba salir de la lógica de la civilización. Martín Fierro cruzó la línea de frontera y se convirtió en un desertor de la Patria. Sin embargo, años más tarde, y cuando una nueva amenaza llegaba a la Argentina en barcos desde el viejo mundo, Leopoldo Lugones erige a Fierro como héroe nacional.Fil: Ponce, Hina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-45448-5-8http://hdl.handle.net/11086/547207spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:19:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547207Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:19:12.553Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad |
| title |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad |
| spellingShingle |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad Ponce, Hina Soledad MARGINALIDAD APARAPITA GAUCHO BOLIVIA |
| title_short |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad |
| title_full |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad |
| title_fullStr |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad |
| title_full_unstemmed |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad |
| title_sort |
A dos latitudes: aproximaciones hacia la marginalidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce, Hina Soledad |
| author |
Ponce, Hina Soledad |
| author_facet |
Ponce, Hina Soledad |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MARGINALIDAD APARAPITA GAUCHO BOLIVIA |
| topic |
MARGINALIDAD APARAPITA GAUCHO BOLIVIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ponce, Hina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. "A dos latitudes" tiene una connotación espacial. Esto quiere decir que el presente trabajo viaja hacia-desde Bolivia y Argentina para pensar dos sujetos diferentes, el aparapita y el gaucho, pero cercanos en sus modos de resignificar la marginalidad. El aparapita es un personaje paradigmático de la ciudad de La Paz (Bolivia) y una figura central en la narrativa de Jaime Sáenz (1921-1986). En un interés por aprehender de este hombre que "carga cosas" y bebe hasta morir, hemos decidido ahondarnos en la lectura de la obra Imágenes paceñas (1979) y el ensayo "El aparapita" (2008) de Jaime Sáenz. Ahora bien, el aparapita se encuentra en el margen del orden social, es un hombre libre que decide cuándo y cómo quiere trabajar. Por otro lado, y un siglo antes, el gaucho argentino encarnado en Martín Fierro (1872) de José Hernández (1834-1886) era también un sujeto marginal, y se convertía en un gaucho matrero cuando intentaba salir de la lógica de la civilización. Martín Fierro cruzó la línea de frontera y se convirtió en un desertor de la Patria. Sin embargo, años más tarde, y cuando una nueva amenaza llegaba a la Argentina en barcos desde el viejo mundo, Leopoldo Lugones erige a Fierro como héroe nacional. Fil: Ponce, Hina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Literaturas Específicas |
| description |
Fil: Ponce, Hina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-45448-5-8 http://hdl.handle.net/11086/547207 |
| identifier_str_mv |
978-987-45448-5-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/547207 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1847419192814338048 |
| score |
13.10058 |