El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)

Autores
Fobbio, Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El final de El que dijo sí de Bertolt Brecht interpela acerca del horror de las leyes amargas de la comunidad, y lo que es aún más terrible,sobre su aceptación social y política. Leyes amargas ante las que resulta insuficiente lamentarse por la enfermedad/muerte/asesinato de un miembro de esa comunidad, y más si se cree que alcanza con cumplir el ritual de enterramiento. Brecht escribió también El que dijo no, para que los espectadores debatieran y decidieran acerca de los modos de responder a las tradiciones, costumbres, y leyes, y lo hizo en correspondencia con lo dialéctico y didáctico de su teatro. Por tales propuestas estéticas e ideológicas, por su compromiso con el teatro y la vida Brecht fue uno delos creadores más estudiados de forma teórica y dramatúrgica por los hacedores del teatro de Córdoba de los 60 y 70. Estos hacedores confiaban en la posibilidad de una transformación social.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/2-TPyU-ElNuevoTeatro.pdf
Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)
Materia
TEATRO DE CÓRDOBA
BERTOLT BRECHT
EL QUE DIJO SÍ / EL QUE DIJO NO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550528

id RDUUNC_7dd24907604e29d14cf7ec8fc1c70632
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550528
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)Fobbio, LauraTEATRO DE CÓRDOBABERTOLT BRECHTEL QUE DIJO SÍ / EL QUE DIJO NOUNIVERSIDADPOLÍTICAFil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.El final de El que dijo sí de Bertolt Brecht interpela acerca del horror de las leyes amargas de la comunidad, y lo que es aún más terrible,sobre su aceptación social y política. Leyes amargas ante las que resulta insuficiente lamentarse por la enfermedad/muerte/asesinato de un miembro de esa comunidad, y más si se cree que alcanza con cumplir el ritual de enterramiento. Brecht escribió también El que dijo no, para que los espectadores debatieran y decidieran acerca de los modos de responder a las tradiciones, costumbres, y leyes, y lo hizo en correspondencia con lo dialéctico y didáctico de su teatro. Por tales propuestas estéticas e ideológicas, por su compromiso con el teatro y la vida Brecht fue uno delos creadores más estudiados de forma teórica y dramatúrgica por los hacedores del teatro de Córdoba de los 60 y 70. Estos hacedores confiaban en la posibilidad de una transformación social.https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/2-TPyU-ElNuevoTeatro.pdfFil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1355-8http://hdl.handle.net/11086/550528spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550528Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.652Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
title El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
spellingShingle El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
Fobbio, Laura
TEATRO DE CÓRDOBA
BERTOLT BRECHT
EL QUE DIJO SÍ / EL QUE DIJO NO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
title_short El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
title_full El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
title_fullStr El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
title_full_unstemmed El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
title_sort El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Fobbio, Laura
author Fobbio, Laura
author_facet Fobbio, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO DE CÓRDOBA
BERTOLT BRECHT
EL QUE DIJO SÍ / EL QUE DIJO NO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
topic TEATRO DE CÓRDOBA
BERTOLT BRECHT
EL QUE DIJO SÍ / EL QUE DIJO NO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El final de El que dijo sí de Bertolt Brecht interpela acerca del horror de las leyes amargas de la comunidad, y lo que es aún más terrible,sobre su aceptación social y política. Leyes amargas ante las que resulta insuficiente lamentarse por la enfermedad/muerte/asesinato de un miembro de esa comunidad, y más si se cree que alcanza con cumplir el ritual de enterramiento. Brecht escribió también El que dijo no, para que los espectadores debatieran y decidieran acerca de los modos de responder a las tradiciones, costumbres, y leyes, y lo hizo en correspondencia con lo dialéctico y didáctico de su teatro. Por tales propuestas estéticas e ideológicas, por su compromiso con el teatro y la vida Brecht fue uno delos creadores más estudiados de forma teórica y dramatúrgica por los hacedores del teatro de Córdoba de los 60 y 70. Estos hacedores confiaban en la posibilidad de una transformación social.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/2-TPyU-ElNuevoTeatro.pdf
Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)
description Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1355-8
http://hdl.handle.net/11086/550528
identifier_str_mv 978-950-33-1355-8
url http://hdl.handle.net/11086/550528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898627887104
score 13.070432