Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla”
- Autores
- Nataloni, Fiorela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lencinas, Verónica
González Gomeza, Jimena - Descripción
- Fil: Nataloni, Fiorela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
El presente informe da cuenta de lo actuado en la Biblioteca del Espacio para la Memoria “La Perla”, en virtud del proyecto presentado para la construcción de un catálogo activo que facilite el acceso libre y gratuito a la información; reivindique los procesos de Memoria, Verdad y Justicia; y promueva la defensa de los Derechos Humanos, en estrecha colaboración con la institución para el cumplimiento de sus funciones y objetivos. Al tratarse de una Práctica Profesional Supervisada se trabajó con una metodología basada en la investigación-acción. La metodología empleada permitió desarrollar un trabajo de intervención cíclico, centrado en la puesta en práctica de las competencias alcanzadas durante los estudios superiores, pero tendientes a su perfeccionamiento, por una parte, y a la reflexión crítica respecto a ellas. Fue un trabajo que se basó en la comunidad, centrado en brindar solución a las dificultades y necesidades de manera conjunta, donde los conocimientos y experiencia de todos los actores fueron indispensables para lograr los objetivos. Durante la PPS se diseñó y desarrolló el catálogo de la biblioteca Sara “Coca” Luján; el catálogo responde a la finalidad que persigue la institución, se adecúa a la misión y los objetivos de la biblioteca, y es un instrumento de búsqueda, localización y difusión de la información que alberga en su colección. Esta práctica, como actividad formativa, significó un gran crecimiento personal, tanto por la intervención profesional en un espacio que nos interpela como sociedad; y también desde la producción intelectual del proyecto y el informe. Así se ha logrado hacer de la memoria un proceso educativo que permitió, a partir del diálogo y acciones colaborativas, reflexionar sobre nuestro pasado reciente, nuestras realidades actuales y pensar en construir colectivamente un nuevo patrimonio social y social.
Fil: Nataloni, Fiorela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. - Materia
-
BIBLIOTECA Y MEMORIA
BIBLIOTECA Y DERECHOS HUMANOS
ESPACIOS DE MEMORIA (ARGENTINA)
CATALOGACIÓN
CATÁLOGO EN LÍNEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28397
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7ce8a67434e4fa92837e9e5367194557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28397 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla”Nataloni, FiorelaBIBLIOTECA Y MEMORIABIBLIOTECA Y DERECHOS HUMANOSESPACIOS DE MEMORIA (ARGENTINA)CATALOGACIÓNCATÁLOGO EN LÍNEAFil: Nataloni, Fiorela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.El presente informe da cuenta de lo actuado en la Biblioteca del Espacio para la Memoria “La Perla”, en virtud del proyecto presentado para la construcción de un catálogo activo que facilite el acceso libre y gratuito a la información; reivindique los procesos de Memoria, Verdad y Justicia; y promueva la defensa de los Derechos Humanos, en estrecha colaboración con la institución para el cumplimiento de sus funciones y objetivos. Al tratarse de una Práctica Profesional Supervisada se trabajó con una metodología basada en la investigación-acción. La metodología empleada permitió desarrollar un trabajo de intervención cíclico, centrado en la puesta en práctica de las competencias alcanzadas durante los estudios superiores, pero tendientes a su perfeccionamiento, por una parte, y a la reflexión crítica respecto a ellas. Fue un trabajo que se basó en la comunidad, centrado en brindar solución a las dificultades y necesidades de manera conjunta, donde los conocimientos y experiencia de todos los actores fueron indispensables para lograr los objetivos. Durante la PPS se diseñó y desarrolló el catálogo de la biblioteca Sara “Coca” Luján; el catálogo responde a la finalidad que persigue la institución, se adecúa a la misión y los objetivos de la biblioteca, y es un instrumento de búsqueda, localización y difusión de la información que alberga en su colección. Esta práctica, como actividad formativa, significó un gran crecimiento personal, tanto por la intervención profesional en un espacio que nos interpela como sociedad; y también desde la producción intelectual del proyecto y el informe. Así se ha logrado hacer de la memoria un proceso educativo que permitió, a partir del diálogo y acciones colaborativas, reflexionar sobre nuestro pasado reciente, nuestras realidades actuales y pensar en construir colectivamente un nuevo patrimonio social y social.Fil: Nataloni, Fiorela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Lencinas, VerónicaGonzález Gomeza, Jimena2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28397spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28397Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:34.693Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” |
title |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” |
spellingShingle |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” Nataloni, Fiorela BIBLIOTECA Y MEMORIA BIBLIOTECA Y DERECHOS HUMANOS ESPACIOS DE MEMORIA (ARGENTINA) CATALOGACIÓN CATÁLOGO EN LÍNEA |
title_short |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” |
title_full |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” |
title_fullStr |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” |
title_full_unstemmed |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” |
title_sort |
Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nataloni, Fiorela |
author |
Nataloni, Fiorela |
author_facet |
Nataloni, Fiorela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lencinas, Verónica González Gomeza, Jimena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIBLIOTECA Y MEMORIA BIBLIOTECA Y DERECHOS HUMANOS ESPACIOS DE MEMORIA (ARGENTINA) CATALOGACIÓN CATÁLOGO EN LÍNEA |
topic |
BIBLIOTECA Y MEMORIA BIBLIOTECA Y DERECHOS HUMANOS ESPACIOS DE MEMORIA (ARGENTINA) CATALOGACIÓN CATÁLOGO EN LÍNEA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nataloni, Fiorela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. El presente informe da cuenta de lo actuado en la Biblioteca del Espacio para la Memoria “La Perla”, en virtud del proyecto presentado para la construcción de un catálogo activo que facilite el acceso libre y gratuito a la información; reivindique los procesos de Memoria, Verdad y Justicia; y promueva la defensa de los Derechos Humanos, en estrecha colaboración con la institución para el cumplimiento de sus funciones y objetivos. Al tratarse de una Práctica Profesional Supervisada se trabajó con una metodología basada en la investigación-acción. La metodología empleada permitió desarrollar un trabajo de intervención cíclico, centrado en la puesta en práctica de las competencias alcanzadas durante los estudios superiores, pero tendientes a su perfeccionamiento, por una parte, y a la reflexión crítica respecto a ellas. Fue un trabajo que se basó en la comunidad, centrado en brindar solución a las dificultades y necesidades de manera conjunta, donde los conocimientos y experiencia de todos los actores fueron indispensables para lograr los objetivos. Durante la PPS se diseñó y desarrolló el catálogo de la biblioteca Sara “Coca” Luján; el catálogo responde a la finalidad que persigue la institución, se adecúa a la misión y los objetivos de la biblioteca, y es un instrumento de búsqueda, localización y difusión de la información que alberga en su colección. Esta práctica, como actividad formativa, significó un gran crecimiento personal, tanto por la intervención profesional en un espacio que nos interpela como sociedad; y también desde la producción intelectual del proyecto y el informe. Así se ha logrado hacer de la memoria un proceso educativo que permitió, a partir del diálogo y acciones colaborativas, reflexionar sobre nuestro pasado reciente, nuestras realidades actuales y pensar en construir colectivamente un nuevo patrimonio social y social. Fil: Nataloni, Fiorela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. |
description |
Fil: Nataloni, Fiorela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28397 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618905260130304 |
score |
13.070432 |