Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba

Autores
Avendaño, M.; Palomeque, M.; Lojo, A.; Roqué, P.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avendaño, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Avendaño, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lojo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lojo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roqué, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.
Los paquetes tecnológicos que son empleados actualmente en la agricultura incluyen sustancias potencialmente peligrosas (formulados de diversos fitosanitarios), que pueden o no ser perjudiciales para la salud y para muchas funciones propias del suelo y su biota. Algunos de estos compuestos adsorbidos a la fracción fina (<63µm) de suelo pueden ingresar en nuestro organismo a través de la ingestión (deliberada o involuntaria), inhalación y/o absorción dérmica de polvos atmosféricos. En consecuencia, realizar una evaluación de calidad y riesgo ambiental y de la salud es fundamental para conocer el efecto que tiene esta actividad sobre el medio. Para tal fin, es necesario cuantificar la concentración, disponibilidad química y distribución de estas especies químicas tanto como determinar otros parámetros inherentes a los cálculos de riesgo.
https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdf
Fil: Avendaño, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Avendaño, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lojo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lojo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roqué, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.
Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
Materia
Pesticidas
Organoclorados
Metales
Ciencia de la tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554106

id RDUUNC_7c696869b3f3eaf42d156d4f92f6bd4a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554106
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de CórdobaAvendaño, M.Palomeque, M.Lojo, A.Roqué, P.PesticidasOrganocloradosMetalesCiencia de la tierraFil: Avendaño, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Avendaño, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Palomeque, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Palomeque, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lojo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Lojo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Roqué, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.Los paquetes tecnológicos que son empleados actualmente en la agricultura incluyen sustancias potencialmente peligrosas (formulados de diversos fitosanitarios), que pueden o no ser perjudiciales para la salud y para muchas funciones propias del suelo y su biota. Algunos de estos compuestos adsorbidos a la fracción fina (<63µm) de suelo pueden ingresar en nuestro organismo a través de la ingestión (deliberada o involuntaria), inhalación y/o absorción dérmica de polvos atmosféricos. En consecuencia, realizar una evaluación de calidad y riesgo ambiental y de la salud es fundamental para conocer el efecto que tiene esta actividad sobre el medio. Para tal fin, es necesario cuantificar la concentración, disponibilidad química y distribución de estas especies químicas tanto como determinar otros parámetros inherentes a los cálculos de riesgo.https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdfFil: Avendaño, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Avendaño, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Palomeque, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Palomeque, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lojo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Lojo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Roqué, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554106spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554106Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:44.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
title Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
spellingShingle Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
Avendaño, M.
Pesticidas
Organoclorados
Metales
Ciencia de la tierra
title_short Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
title_full Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
title_fullStr Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
title_sort Contenido y distribución espacio-temporal de especies potencialmente peligrosas en suelos de zona sureste de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Avendaño, M.
Palomeque, M.
Lojo, A.
Roqué, P.
author Avendaño, M.
author_facet Avendaño, M.
Palomeque, M.
Lojo, A.
Roqué, P.
author_role author
author2 Palomeque, M.
Lojo, A.
Roqué, P.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesticidas
Organoclorados
Metales
Ciencia de la tierra
topic Pesticidas
Organoclorados
Metales
Ciencia de la tierra
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avendaño, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Avendaño, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lojo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lojo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roqué, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.
Los paquetes tecnológicos que son empleados actualmente en la agricultura incluyen sustancias potencialmente peligrosas (formulados de diversos fitosanitarios), que pueden o no ser perjudiciales para la salud y para muchas funciones propias del suelo y su biota. Algunos de estos compuestos adsorbidos a la fracción fina (<63µm) de suelo pueden ingresar en nuestro organismo a través de la ingestión (deliberada o involuntaria), inhalación y/o absorción dérmica de polvos atmosféricos. En consecuencia, realizar una evaluación de calidad y riesgo ambiental y de la salud es fundamental para conocer el efecto que tiene esta actividad sobre el medio. Para tal fin, es necesario cuantificar la concentración, disponibilidad química y distribución de estas especies químicas tanto como determinar otros parámetros inherentes a los cálculos de riesgo.
https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdf
Fil: Avendaño, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Avendaño, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Palomeque, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lojo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lojo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roqué, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Química Aplicada; Argentina.
Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
description Fil: Avendaño, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554106
url http://hdl.handle.net/11086/554106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666112372736
score 13.13397