Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar...
- Autores
- Vargas, Laura Delia; Masera, Marta; Ulla, Cecilia Blanca
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vargas, Laura Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ulla, Cecilia Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Hoy se viven procesos de cambios estructurales, culturales, sociales, económicos y productivos en cada uno de los espacios de las actividades de la vida cotidiana, profesional y afectivamente. Se experimentan profundas transformaciones en las maneras de ser, sentir y pensar, en los modos de relacionarse y comunicarnos. Se participa en una nueva cultura digital, en la que los jóvenes están inmersos en un contexto, donde coexisten e interactúan viejos y nuevos medios para satisfacer sus necesidades de comunicación, entretenimiento, educación y trabajo. Se presentan nuevas formas de interacción social a través de redes sociales como Facebook y Twitter que contienen elementos heredados de las prácticas y formas de interacción desarrolladas por plataformas predecesoras como los mensajes de textos, blogs, e-mails o los foros de discusión. Internet ha permitido y posibilitado que se establezcan nuevos modos de relacionarse en este espacio virtual y entre grandes segmentos de usuarios, quienes experimentan una forma de comunicación e interacción más horizontal, ágil y al alcance de todos. Los usuarios se apropiaron de la tecnología de comunicación y de las aplicaciones que ofrece para diferentes fines, a partir de la web 2.0.La investigación se lleva a cabo con jóvenes universitarios, más específicamente alumnos de la carrera de Licenciatura en Comunicación. Social de la UNC porque es en la universidad, independientemente del origen socio cultural de los jóvenes, donde se observa una naturalización del empleo de las redes sociales, tanto para el ámbito académico por sus exigencias curriculares como para su vida social.Se establecen comportamientos comunes en este tipo de comunicación on-line, los cuales influyen en la construcción por parte de los jóvenes de la realidad social y nuevos modos de construir vínculos en las redes sociales. Las características de este tipo de interacción virtual son numerosas y variadas. Se interactúa con amigos, con conocidos y con extraños, a veces ni siquiera se llegan a conocer en el mundo real, pero así mismo se comparten intereses, motivaciones, gustos, hobbies, pasiones, opiniones, etc. Es por eso que es evidente, al examinar las prácticas de los jóvenes reconocer que cada vez dependen más del universo virtual o digital, sin que esto conlleve al abandono de las prácticas tradicionales de sociabilidad.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE6/alaic%206-60.pdf
Fil: Vargas, Laura Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ulla, Cecilia Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Redes sociales
Socialidad
Jóvenes
Cultura digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546249
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7c0c34a13827f1d8f912c97a2a8178e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546249 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar...“DIGITAL CULTURE: New ways of being, feeling and thinking…”Vargas, Laura DeliaMasera, MartaUlla, Cecilia BlancaRedes socialesSocialidadJóvenesCultura digitalFil: Vargas, Laura Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ulla, Cecilia Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Hoy se viven procesos de cambios estructurales, culturales, sociales, económicos y productivos en cada uno de los espacios de las actividades de la vida cotidiana, profesional y afectivamente. Se experimentan profundas transformaciones en las maneras de ser, sentir y pensar, en los modos de relacionarse y comunicarnos. Se participa en una nueva cultura digital, en la que los jóvenes están inmersos en un contexto, donde coexisten e interactúan viejos y nuevos medios para satisfacer sus necesidades de comunicación, entretenimiento, educación y trabajo. Se presentan nuevas formas de interacción social a través de redes sociales como Facebook y Twitter que contienen elementos heredados de las prácticas y formas de interacción desarrolladas por plataformas predecesoras como los mensajes de textos, blogs, e-mails o los foros de discusión. Internet ha permitido y posibilitado que se establezcan nuevos modos de relacionarse en este espacio virtual y entre grandes segmentos de usuarios, quienes experimentan una forma de comunicación e interacción más horizontal, ágil y al alcance de todos. Los usuarios se apropiaron de la tecnología de comunicación y de las aplicaciones que ofrece para diferentes fines, a partir de la web 2.0.La investigación se lleva a cabo con jóvenes universitarios, más específicamente alumnos de la carrera de Licenciatura en Comunicación. Social de la UNC porque es en la universidad, independientemente del origen socio cultural de los jóvenes, donde se observa una naturalización del empleo de las redes sociales, tanto para el ámbito académico por sus exigencias curriculares como para su vida social.Se establecen comportamientos comunes en este tipo de comunicación on-line, los cuales influyen en la construcción por parte de los jóvenes de la realidad social y nuevos modos de construir vínculos en las redes sociales. Las características de este tipo de interacción virtual son numerosas y variadas. Se interactúa con amigos, con conocidos y con extraños, a veces ni siquiera se llegan a conocer en el mundo real, pero así mismo se comparten intereses, motivaciones, gustos, hobbies, pasiones, opiniones, etc. Es por eso que es evidente, al examinar las prácticas de los jóvenes reconocer que cada vez dependen más del universo virtual o digital, sin que esto conlleve al abandono de las prácticas tradicionales de sociabilidad.http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE6/alaic%206-60.pdfFil: Vargas, Laura Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ulla, Cecilia Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-027-9http://hdl.handle.net/11086/546249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546249Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:55.555Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... “DIGITAL CULTURE: New ways of being, feeling and thinking…” |
title |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... |
spellingShingle |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... Vargas, Laura Delia Redes sociales Socialidad Jóvenes Cultura digital |
title_short |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... |
title_full |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... |
title_fullStr |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... |
title_full_unstemmed |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... |
title_sort |
Cultura Digital: Nuevos modos de ser, sentir y pensar... |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Laura Delia Masera, Marta Ulla, Cecilia Blanca |
author |
Vargas, Laura Delia |
author_facet |
Vargas, Laura Delia Masera, Marta Ulla, Cecilia Blanca |
author_role |
author |
author2 |
Masera, Marta Ulla, Cecilia Blanca |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Socialidad Jóvenes Cultura digital |
topic |
Redes sociales Socialidad Jóvenes Cultura digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vargas, Laura Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ulla, Cecilia Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Hoy se viven procesos de cambios estructurales, culturales, sociales, económicos y productivos en cada uno de los espacios de las actividades de la vida cotidiana, profesional y afectivamente. Se experimentan profundas transformaciones en las maneras de ser, sentir y pensar, en los modos de relacionarse y comunicarnos. Se participa en una nueva cultura digital, en la que los jóvenes están inmersos en un contexto, donde coexisten e interactúan viejos y nuevos medios para satisfacer sus necesidades de comunicación, entretenimiento, educación y trabajo. Se presentan nuevas formas de interacción social a través de redes sociales como Facebook y Twitter que contienen elementos heredados de las prácticas y formas de interacción desarrolladas por plataformas predecesoras como los mensajes de textos, blogs, e-mails o los foros de discusión. Internet ha permitido y posibilitado que se establezcan nuevos modos de relacionarse en este espacio virtual y entre grandes segmentos de usuarios, quienes experimentan una forma de comunicación e interacción más horizontal, ágil y al alcance de todos. Los usuarios se apropiaron de la tecnología de comunicación y de las aplicaciones que ofrece para diferentes fines, a partir de la web 2.0.La investigación se lleva a cabo con jóvenes universitarios, más específicamente alumnos de la carrera de Licenciatura en Comunicación. Social de la UNC porque es en la universidad, independientemente del origen socio cultural de los jóvenes, donde se observa una naturalización del empleo de las redes sociales, tanto para el ámbito académico por sus exigencias curriculares como para su vida social.Se establecen comportamientos comunes en este tipo de comunicación on-line, los cuales influyen en la construcción por parte de los jóvenes de la realidad social y nuevos modos de construir vínculos en las redes sociales. Las características de este tipo de interacción virtual son numerosas y variadas. Se interactúa con amigos, con conocidos y con extraños, a veces ni siquiera se llegan a conocer en el mundo real, pero así mismo se comparten intereses, motivaciones, gustos, hobbies, pasiones, opiniones, etc. Es por eso que es evidente, al examinar las prácticas de los jóvenes reconocer que cada vez dependen más del universo virtual o digital, sin que esto conlleve al abandono de las prácticas tradicionales de sociabilidad. http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE6/alaic%206-60.pdf Fil: Vargas, Laura Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ulla, Cecilia Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Fil: Vargas, Laura Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-027-9 http://hdl.handle.net/11086/546249 |
identifier_str_mv |
978-987-707-027-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608995689922560 |
score |
13.001348 |