Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia

Autores
Huespe, Soledad; Reyna, Cecilia; Ortiz, María Victoria; Mola, Débora Jeanette; Correa, Pablo Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Reyna C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reyna C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
La economía del país, la situación de amigos y familiares que viven lejos, el riesgo de contraer el virus, la incertidumbre sobre la duración del aislamiento y las perspectivas laborales futuras. Esas fueron, en resumen, las fuentes de preocupación relevadas en COVIDiSTRESS (https://osf.io/z39us/) , una encuesta de escala mundial que alcanzó a más de 100 países y que busca evaluar el impacto psicológico en contexto de aislamiento. Además, identificaron que las personas valoraron como apropiadas las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para afrontar la situación generada por el COVID-19 y manifestaron haber hecho todo lo posible para reducir el contagio. Por Argentina, participó el equipo Kuska-Ruway-Investigación en Psicología y Economía Comportamental, radicado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi), un centro de doble dependencia (UNC/Conicet) de la Facultad de Psicología.
Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Reyna C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reyna C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Encuesta
COVIDiSTRESS
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16219

id RDUUNC_7b3fd65c2ca4721da86cc92f67630665
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16219
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemiaHuespe, SoledadReyna, CeciliaOrtiz, María VictoriaMola, Débora JeanetteCorrea, Pablo SebastiánCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaAislamiento socialCuarentenaEmergencia sanitariaEncuestaCOVIDiSTRESSArgentinaFil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Reyna C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Ortiz, M. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ortiz, M. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Mola, D. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Mola, D. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Correa, P. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, P. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.La economía del país, la situación de amigos y familiares que viven lejos, el riesgo de contraer el virus, la incertidumbre sobre la duración del aislamiento y las perspectivas laborales futuras. Esas fueron, en resumen, las fuentes de preocupación relevadas en COVIDiSTRESS (https://osf.io/z39us/) , una encuesta de escala mundial que alcanzó a más de 100 países y que busca evaluar el impacto psicológico en contexto de aislamiento. Además, identificaron que las personas valoraron como apropiadas las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para afrontar la situación generada por el COVID-19 y manifestaron haber hecho todo lo posible para reducir el contagio. Por Argentina, participó el equipo Kuska-Ruway-Investigación en Psicología y Economía Comportamental, radicado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi), un centro de doble dependencia (UNC/Conicet) de la Facultad de Psicología.Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Reyna C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Ortiz, M. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ortiz, M. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Mola, D. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Mola, D. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Correa, P. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, P. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.UNCiencia, Prosecretaría de Comunicación Institucional, Universidad Nacional de Córdoba2020-09-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16219https://unciencia.unc.edu.ar/psicologia/relevan-a-escala-mundial-el-estres-en-contexto-de-pandemia/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16213info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16219Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:32.02Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
title Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
spellingShingle Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
Huespe, Soledad
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Encuesta
COVIDiSTRESS
Argentina
title_short Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
title_full Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
title_fullStr Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
title_full_unstemmed Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
title_sort Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Huespe, Soledad
Reyna, Cecilia
Ortiz, María Victoria
Mola, Débora Jeanette
Correa, Pablo Sebastián
author Huespe, Soledad
author_facet Huespe, Soledad
Reyna, Cecilia
Ortiz, María Victoria
Mola, Débora Jeanette
Correa, Pablo Sebastián
author_role author
author2 Reyna, Cecilia
Ortiz, María Victoria
Mola, Débora Jeanette
Correa, Pablo Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Encuesta
COVIDiSTRESS
Argentina
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Encuesta
COVIDiSTRESS
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Reyna C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reyna C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
La economía del país, la situación de amigos y familiares que viven lejos, el riesgo de contraer el virus, la incertidumbre sobre la duración del aislamiento y las perspectivas laborales futuras. Esas fueron, en resumen, las fuentes de preocupación relevadas en COVIDiSTRESS (https://osf.io/z39us/) , una encuesta de escala mundial que alcanzó a más de 100 países y que busca evaluar el impacto psicológico en contexto de aislamiento. Además, identificaron que las personas valoraron como apropiadas las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para afrontar la situación generada por el COVID-19 y manifestaron haber hecho todo lo posible para reducir el contagio. Por Argentina, participó el equipo Kuska-Ruway-Investigación en Psicología y Economía Comportamental, radicado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi), un centro de doble dependencia (UNC/Conicet) de la Facultad de Psicología.
Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Reyna C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reyna C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortiz, M. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, D. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, P. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
description Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16219
https://unciencia.unc.edu.ar/psicologia/relevan-a-escala-mundial-el-estres-en-contexto-de-pandemia/
url http://hdl.handle.net/11086/16219
https://unciencia.unc.edu.ar/psicologia/relevan-a-escala-mundial-el-estres-en-contexto-de-pandemia/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16213
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNCiencia, Prosecretaría de Comunicación Institucional, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv UNCiencia, Prosecretaría de Comunicación Institucional, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662722326528
score 13.13397