Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo)
- Autores
- Carman, Christián C.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carman, Christián C. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
En el debate acerca del realismo científico, los casos de teorías exitosas pero falsas juegan un papel muy importante como falsadores del argumento más sólido a favor del realismo. En efecto, el principal argumento realista conocido como el del no milagro o de la mejor explicación sostiene que la posición realista es la mejor o la única posible explicación del innegable éxito de la ciencia. Sería un milagro -sostienen- que las teorías exitosas no fueran verdaderas o que los términos teóricos centrales no tuvieran referencia exitosa. El argumento ha recibido numerosas críticas, pero la que mas ha perdurado es la meta-inducción de Laudan (1981) que simplemente consiste en mostrar casos de teorías exitosas y falsas. Si en la historia de la ciencia abundan ejemplos de ese tipo, no se trata de un hecho milagroso, pues los milagros, por definición, son extraordinarios. Algunos de los ejemplos propuestos por Laudan han sido criticados y nuevos ejemplos han sido agregados. En el presente trabajo nos proponemos describir con cierto detalle un caso más que podría ser agregado a la lista de Laudan. Se trata de dos cálculos de la distancia de la Tierra al Sol realizados por Ptolomeo que son aparentemente independientes entre sí, que suponen una gran cantidad de valores erróneos e hipótesis falsas y que, sin embargo, los resultados coinciden asombrosamente. Además, ambos resultados coinciden también con un valor propuesto anteriormente por Aristarco de Samos. Se trata, por lo tanto, de una triple coincidencia sin duda un éxito sumamente asombros de teorías indiscutiblemente falsas. En el presente trabajo nos limitaremos. a presentar el caso histórico, dejando de lado cualquier análisis epistemológico.
Fil: Carman, Christián C. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3166
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7a822fb8985a4ccd4565484d9413e93b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3166 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo)Carman, Christián C.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Carman, Christián C. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.En el debate acerca del realismo científico, los casos de teorías exitosas pero falsas juegan un papel muy importante como falsadores del argumento más sólido a favor del realismo. En efecto, el principal argumento realista conocido como el del no milagro o de la mejor explicación sostiene que la posición realista es la mejor o la única posible explicación del innegable éxito de la ciencia. Sería un milagro -sostienen- que las teorías exitosas no fueran verdaderas o que los términos teóricos centrales no tuvieran referencia exitosa. El argumento ha recibido numerosas críticas, pero la que mas ha perdurado es la meta-inducción de Laudan (1981) que simplemente consiste en mostrar casos de teorías exitosas y falsas. Si en la historia de la ciencia abundan ejemplos de ese tipo, no se trata de un hecho milagroso, pues los milagros, por definición, son extraordinarios. Algunos de los ejemplos propuestos por Laudan han sido criticados y nuevos ejemplos han sido agregados. En el presente trabajo nos proponemos describir con cierto detalle un caso más que podría ser agregado a la lista de Laudan. Se trata de dos cálculos de la distancia de la Tierra al Sol realizados por Ptolomeo que son aparentemente independientes entre sí, que suponen una gran cantidad de valores erróneos e hipótesis falsas y que, sin embargo, los resultados coinciden asombrosamente. Además, ambos resultados coinciden también con un valor propuesto anteriormente por Aristarco de Samos. Se trata, por lo tanto, de una triple coincidencia sin duda un éxito sumamente asombros de teorías indiscutiblemente falsas. En el presente trabajo nos limitaremos. a presentar el caso histórico, dejando de lado cualquier análisis epistemológico.Fil: Carman, Christián C. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0622-2http://hdl.handle.net/11086/3166spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3166Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:41.031Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) |
title |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) |
spellingShingle |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) Carman, Christián C. Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) |
title_full |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) |
title_fullStr |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) |
title_full_unstemmed |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) |
title_sort |
Un caso muy raro (El cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en Ptolomeo) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carman, Christián C. |
author |
Carman, Christián C. |
author_facet |
Carman, Christián C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carman, Christián C. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. En el debate acerca del realismo científico, los casos de teorías exitosas pero falsas juegan un papel muy importante como falsadores del argumento más sólido a favor del realismo. En efecto, el principal argumento realista conocido como el del no milagro o de la mejor explicación sostiene que la posición realista es la mejor o la única posible explicación del innegable éxito de la ciencia. Sería un milagro -sostienen- que las teorías exitosas no fueran verdaderas o que los términos teóricos centrales no tuvieran referencia exitosa. El argumento ha recibido numerosas críticas, pero la que mas ha perdurado es la meta-inducción de Laudan (1981) que simplemente consiste en mostrar casos de teorías exitosas y falsas. Si en la historia de la ciencia abundan ejemplos de ese tipo, no se trata de un hecho milagroso, pues los milagros, por definición, son extraordinarios. Algunos de los ejemplos propuestos por Laudan han sido criticados y nuevos ejemplos han sido agregados. En el presente trabajo nos proponemos describir con cierto detalle un caso más que podría ser agregado a la lista de Laudan. Se trata de dos cálculos de la distancia de la Tierra al Sol realizados por Ptolomeo que son aparentemente independientes entre sí, que suponen una gran cantidad de valores erróneos e hipótesis falsas y que, sin embargo, los resultados coinciden asombrosamente. Además, ambos resultados coinciden también con un valor propuesto anteriormente por Aristarco de Samos. Se trata, por lo tanto, de una triple coincidencia sin duda un éxito sumamente asombros de teorías indiscutiblemente falsas. En el presente trabajo nos limitaremos. a presentar el caso histórico, dejando de lado cualquier análisis epistemológico. Fil: Carman, Christián C. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
description |
Fil: Carman, Christián C. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 http://hdl.handle.net/11086/3166 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143363383820288 |
score |
12.712165 |