Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea

Autores
Campodonico, Verena Agustina; Lecomte, Karina Leticia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en la X Jornada de Ciencias de la Tierra, Córdoba, 26 al 29 de septiembre de 2017
Fil: Campodonico, Verena. Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las aguas superficiales y subterráneas interactúan en una gran variedad de situaciones fisiográficas y climáticas y a diferentes escalas temporales. Las aguas superficiales son vulnerables a la cantidad y calidad de descarga de agua subterránea que reciben, ya que ésta le aporta solutos, nutrientes y contaminantes. Contrariamente, lagunas salinas o hipersalinas que alimentan acuíferos locales pueden incrementar la salinidad de estos reservorios. Los trazadores ambientales son componentes propios del ciclo hidrológico que permiten determinar de manera precisa la distribución espacial de la descarga de agua subterránea, mediante la aplicación de modelos matemáticos. El 222Rn es uno de los trazadores más importantes, que debido a la desgasificación a la atmósfera y al decaimiento radioactivo presenta concentraciones dos o tres órdenes de magnitud mayores en el agua subterránea, registrándose elevadas concentraciones de 222Rn en el agua superficial sólo cerca de los puntos de descarga de agua subterránea. Con el objeto de identificar una posible descarga de agua subterránea en el río Paraná medio, se midieron las concentraciones de 222Rn con un detector continuo portátil RAD-7 (Durridge Co.) a lo largo de tres transectas (Resistencia-Corrientes, Reconquista-Goya y Santa Fe-Paraná), en los ríos Paraguay y Alto Paraná y en pozos de agua subterránea. El modelo de balance de masa indica que el agua subterránea aporta sólo entre ~1 y 6 % al caudal total del río Paraná medio y que este aporte es mayor en la margen oriental de Santa Fe-Paraná, coincidente con mayores concentraciones de ETR, U, Th, As, Ba, Fe, y Sr medidas sobre esta margen.
Fil: Campodonico, Verena. Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Radon 222
Isotopos radiogénicos
Hidrología
Modelación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556435

id RDUUNC_79d09cd890b2860c6fe02c745bf58578
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556435
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterráneaCampodonico, Verena AgustinaLecomte, Karina LeticiaRadon 222Isotopos radiogénicosHidrologíaModelaciónPonencia presentada en la X Jornada de Ciencias de la Tierra, Córdoba, 26 al 29 de septiembre de 2017Fil: Campodonico, Verena. Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Lecomte, Karina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Las aguas superficiales y subterráneas interactúan en una gran variedad de situaciones fisiográficas y climáticas y a diferentes escalas temporales. Las aguas superficiales son vulnerables a la cantidad y calidad de descarga de agua subterránea que reciben, ya que ésta le aporta solutos, nutrientes y contaminantes. Contrariamente, lagunas salinas o hipersalinas que alimentan acuíferos locales pueden incrementar la salinidad de estos reservorios. Los trazadores ambientales son componentes propios del ciclo hidrológico que permiten determinar de manera precisa la distribución espacial de la descarga de agua subterránea, mediante la aplicación de modelos matemáticos. El 222Rn es uno de los trazadores más importantes, que debido a la desgasificación a la atmósfera y al decaimiento radioactivo presenta concentraciones dos o tres órdenes de magnitud mayores en el agua subterránea, registrándose elevadas concentraciones de 222Rn en el agua superficial sólo cerca de los puntos de descarga de agua subterránea. Con el objeto de identificar una posible descarga de agua subterránea en el río Paraná medio, se midieron las concentraciones de 222Rn con un detector continuo portátil RAD-7 (Durridge Co.) a lo largo de tres transectas (Resistencia-Corrientes, Reconquista-Goya y Santa Fe-Paraná), en los ríos Paraguay y Alto Paraná y en pozos de agua subterránea. El modelo de balance de masa indica que el agua subterránea aporta sólo entre ~1 y 6 % al caudal total del río Paraná medio y que este aporte es mayor en la margen oriental de Santa Fe-Paraná, coincidente con mayores concentraciones de ETR, U, Th, As, Ba, Fe, y Sr medidas sobre esta margen.Fil: Campodonico, Verena. Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Lecomte, Karina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556435spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556435Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:47.434Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
title Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
spellingShingle Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
Campodonico, Verena Agustina
Radon 222
Isotopos radiogénicos
Hidrología
Modelación
title_short Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
title_full Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
title_fullStr Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
title_full_unstemmed Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
title_sort Los trazadores ambientales en hidrología para el modelado de la relación agua superficial-subterránea
dc.creator.none.fl_str_mv Campodonico, Verena Agustina
Lecomte, Karina Leticia
author Campodonico, Verena Agustina
author_facet Campodonico, Verena Agustina
Lecomte, Karina Leticia
author_role author
author2 Lecomte, Karina Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Radon 222
Isotopos radiogénicos
Hidrología
Modelación
topic Radon 222
Isotopos radiogénicos
Hidrología
Modelación
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en la X Jornada de Ciencias de la Tierra, Córdoba, 26 al 29 de septiembre de 2017
Fil: Campodonico, Verena. Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las aguas superficiales y subterráneas interactúan en una gran variedad de situaciones fisiográficas y climáticas y a diferentes escalas temporales. Las aguas superficiales son vulnerables a la cantidad y calidad de descarga de agua subterránea que reciben, ya que ésta le aporta solutos, nutrientes y contaminantes. Contrariamente, lagunas salinas o hipersalinas que alimentan acuíferos locales pueden incrementar la salinidad de estos reservorios. Los trazadores ambientales son componentes propios del ciclo hidrológico que permiten determinar de manera precisa la distribución espacial de la descarga de agua subterránea, mediante la aplicación de modelos matemáticos. El 222Rn es uno de los trazadores más importantes, que debido a la desgasificación a la atmósfera y al decaimiento radioactivo presenta concentraciones dos o tres órdenes de magnitud mayores en el agua subterránea, registrándose elevadas concentraciones de 222Rn en el agua superficial sólo cerca de los puntos de descarga de agua subterránea. Con el objeto de identificar una posible descarga de agua subterránea en el río Paraná medio, se midieron las concentraciones de 222Rn con un detector continuo portátil RAD-7 (Durridge Co.) a lo largo de tres transectas (Resistencia-Corrientes, Reconquista-Goya y Santa Fe-Paraná), en los ríos Paraguay y Alto Paraná y en pozos de agua subterránea. El modelo de balance de masa indica que el agua subterránea aporta sólo entre ~1 y 6 % al caudal total del río Paraná medio y que este aporte es mayor en la margen oriental de Santa Fe-Paraná, coincidente con mayores concentraciones de ETR, U, Th, As, Ba, Fe, y Sr medidas sobre esta margen.
Fil: Campodonico, Verena. Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Ponencia presentada en la X Jornada de Ciencias de la Tierra, Córdoba, 26 al 29 de septiembre de 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556435
url http://hdl.handle.net/11086/556435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936457363456
score 13.070432