Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones
- Autores
- Rimondino, Guido Noé
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martinelli, Marisa
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés
Celej, María Soledad
Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico
Gugliotta, Luis Marcelino - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
Rimondino, Guido Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.
Celej, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Gugliotta, Luis Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.
En este trabajo de Tesis se abordaron diferentes estrategias de síntesis y modificación de materiales poliméricos altamente novedosos, como así también su caracterización y posibles aplicaciones en campos relacionados con la biomedicina. En primera instancia se sintetizaron polímeros dendronizados a partir de la modificación de polímeros naturales o mediante la síntesis y posterior polimerización de un monómero dendrítico del Tipo Newkome. Además, se prepararon redes poliméricas expandibles mediante dos metodologías diferentes. Por un lado se evaluó el entrecruzamiento covalente de polímeros lineales, mientras que la otra vía consistió en la polimerización y entrecruzamiento de monómeros vinílicos comerciales o previamente sintetizados. Así, diversos hidrogeles fueron obtenidos, destacándose entre ellos hidrogeles sensibles a estímulos, tales como el cambio de temperatura o el valor de pH del medio. En tercer punto, se evaluó la incorporación de polímeros dendronizados dentro de hidrogeles sensibles a estímulos, a fin de obtener materiales del tipo interpenetrados dendronizados altamente novedosos. Por último, la obtención de nuevos sistemas en escala manométrica fue realizada tomando como base los materiales que mejores características presentaron a escala macrométrica. De esta manera, se prepararon nanogeles interpenetrados dendronizados con multifuncionalidad regulada, y también nanogeles dendronizados con respuesta dual a estímulos. Estos últimos fueron evaluados como sistemas de liberación controlada de un fármaco antineoplásico modelo como lo es el cis-Pt, obteniéndose resultados prometedores que indican que podría ser utilizado de manera eficiente en aplicaciones biomédicas.
Rimondino, Guido Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.
Celej, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Gugliotta, Luis Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. - Materia
-
Síntesis orgánica
Polimerización
Polimeros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15316
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7998ce6ffd69d66f5f5fac641ca2db5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15316 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicacionesRimondino, Guido NoéSíntesis orgánicaPolimerizaciónPolimerosTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.Rimondino, Guido Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasMartinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.Celej, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Gugliotta, Luis Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.En este trabajo de Tesis se abordaron diferentes estrategias de síntesis y modificación de materiales poliméricos altamente novedosos, como así también su caracterización y posibles aplicaciones en campos relacionados con la biomedicina. En primera instancia se sintetizaron polímeros dendronizados a partir de la modificación de polímeros naturales o mediante la síntesis y posterior polimerización de un monómero dendrítico del Tipo Newkome. Además, se prepararon redes poliméricas expandibles mediante dos metodologías diferentes. Por un lado se evaluó el entrecruzamiento covalente de polímeros lineales, mientras que la otra vía consistió en la polimerización y entrecruzamiento de monómeros vinílicos comerciales o previamente sintetizados. Así, diversos hidrogeles fueron obtenidos, destacándose entre ellos hidrogeles sensibles a estímulos, tales como el cambio de temperatura o el valor de pH del medio. En tercer punto, se evaluó la incorporación de polímeros dendronizados dentro de hidrogeles sensibles a estímulos, a fin de obtener materiales del tipo interpenetrados dendronizados altamente novedosos. Por último, la obtención de nuevos sistemas en escala manométrica fue realizada tomando como base los materiales que mejores características presentaron a escala macrométrica. De esta manera, se prepararon nanogeles interpenetrados dendronizados con multifuncionalidad regulada, y también nanogeles dendronizados con respuesta dual a estímulos. Estos últimos fueron evaluados como sistemas de liberación controlada de un fármaco antineoplásico modelo como lo es el cis-Pt, obteniéndose resultados prometedores que indican que podría ser utilizado de manera eficiente en aplicaciones biomédicas.Rimondino, Guido Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasMartinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.Celej, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Gugliotta, Luis Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.Martinelli, MarisaAlvarez Igarzabal, Cecilia InésCelej, María SoledadJimenez-Kairuz, Alvaro FedericoGugliotta, Luis Marcelino2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15316spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15316Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.943Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones |
title |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones |
spellingShingle |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones Rimondino, Guido Noé Síntesis orgánica Polimerización Polimeros |
title_short |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones |
title_full |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones |
title_fullStr |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones |
title_full_unstemmed |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones |
title_sort |
Estrategias de obtención y modificación de materiales poliméricos de interés : síntesis, caracterización y posibles aplicaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rimondino, Guido Noé |
author |
Rimondino, Guido Noé |
author_facet |
Rimondino, Guido Noé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martinelli, Marisa Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés Celej, María Soledad Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico Gugliotta, Luis Marcelino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síntesis orgánica Polimerización Polimeros |
topic |
Síntesis orgánica Polimerización Polimeros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015. Rimondino, Guido Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina. Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina. Celej, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Gugliotta, Luis Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. En este trabajo de Tesis se abordaron diferentes estrategias de síntesis y modificación de materiales poliméricos altamente novedosos, como así también su caracterización y posibles aplicaciones en campos relacionados con la biomedicina. En primera instancia se sintetizaron polímeros dendronizados a partir de la modificación de polímeros naturales o mediante la síntesis y posterior polimerización de un monómero dendrítico del Tipo Newkome. Además, se prepararon redes poliméricas expandibles mediante dos metodologías diferentes. Por un lado se evaluó el entrecruzamiento covalente de polímeros lineales, mientras que la otra vía consistió en la polimerización y entrecruzamiento de monómeros vinílicos comerciales o previamente sintetizados. Así, diversos hidrogeles fueron obtenidos, destacándose entre ellos hidrogeles sensibles a estímulos, tales como el cambio de temperatura o el valor de pH del medio. En tercer punto, se evaluó la incorporación de polímeros dendronizados dentro de hidrogeles sensibles a estímulos, a fin de obtener materiales del tipo interpenetrados dendronizados altamente novedosos. Por último, la obtención de nuevos sistemas en escala manométrica fue realizada tomando como base los materiales que mejores características presentaron a escala macrométrica. De esta manera, se prepararon nanogeles interpenetrados dendronizados con multifuncionalidad regulada, y también nanogeles dendronizados con respuesta dual a estímulos. Estos últimos fueron evaluados como sistemas de liberación controlada de un fármaco antineoplásico modelo como lo es el cis-Pt, obteniéndose resultados prometedores que indican que podría ser utilizado de manera eficiente en aplicaciones biomédicas. Rimondino, Guido Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina. Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina. Celej, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Gugliotta, Luis Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15316 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618945126989824 |
score |
13.070432 |