Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo
- Autores
- Farías, Leticia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia - Descripción
- Fil: Farías, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La atención de la salud en un área específica como la de recepción de urgencias requiere de la conformación de un equipo con objetivos precisos, responsabilidades y claridad en cada rol profesional. En la República Argentina las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, seguidas por las respiratorias y las muertes por lesiones, todas patologías causantes de shock. Es imprescindible disponer de una sala de choque o shockroom que cumpla con normativa vigente, instalaciones adecuadas y procesos consensuados que respondan a la demanda. Con estos conceptos se analiza el shockroom de Hospital Provincial J.M. Urrutia de la ciudad de Unquillo y se plantea el presente proyecto tomando como referencia el importante flujo de pacientes y su ubicación geográfica. La intervención acompaña el trayecto del paciente desde su ingreso hasta su traslado para el tratamiento definitivo de las causas que provocaron el shock e involucra al área de dirección, jefatura de enfermería, mantenimiento, admisión y finanzas.
Fil: Farías, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
urgencia
emergencia
triaje
shock
gestion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558370
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_788b7cde57f8e61affb47c3a2e8ccd4e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558370 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, UnquilloFarías, LeticiaurgenciaemergenciatriajeshockgestionFil: Farías, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La atención de la salud en un área específica como la de recepción de urgencias requiere de la conformación de un equipo con objetivos precisos, responsabilidades y claridad en cada rol profesional. En la República Argentina las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, seguidas por las respiratorias y las muertes por lesiones, todas patologías causantes de shock. Es imprescindible disponer de una sala de choque o shockroom que cumpla con normativa vigente, instalaciones adecuadas y procesos consensuados que respondan a la demanda. Con estos conceptos se analiza el shockroom de Hospital Provincial J.M. Urrutia de la ciudad de Unquillo y se plantea el presente proyecto tomando como referencia el importante flujo de pacientes y su ubicación geográfica. La intervención acompaña el trayecto del paciente desde su ingreso hasta su traslado para el tratamiento definitivo de las causas que provocaron el shock e involucra al área de dirección, jefatura de enfermería, mantenimiento, admisión y finanzas.Fil: Farías, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2021-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558370Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:28.993Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo |
| title |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo |
| spellingShingle |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo Farías, Leticia urgencia emergencia triaje shock gestion |
| title_short |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo |
| title_full |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo |
| title_fullStr |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo |
| title_full_unstemmed |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo |
| title_sort |
Gestión de la sala de choque del hospital J. M. Urrutia, Unquillo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Farías, Leticia |
| author |
Farías, Leticia |
| author_facet |
Farías, Leticia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cometto, María Cristina Gómez, Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
urgencia emergencia triaje shock gestion |
| topic |
urgencia emergencia triaje shock gestion |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Farías, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La atención de la salud en un área específica como la de recepción de urgencias requiere de la conformación de un equipo con objetivos precisos, responsabilidades y claridad en cada rol profesional. En la República Argentina las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, seguidas por las respiratorias y las muertes por lesiones, todas patologías causantes de shock. Es imprescindible disponer de una sala de choque o shockroom que cumpla con normativa vigente, instalaciones adecuadas y procesos consensuados que respondan a la demanda. Con estos conceptos se analiza el shockroom de Hospital Provincial J.M. Urrutia de la ciudad de Unquillo y se plantea el presente proyecto tomando como referencia el importante flujo de pacientes y su ubicación geográfica. La intervención acompaña el trayecto del paciente desde su ingreso hasta su traslado para el tratamiento definitivo de las causas que provocaron el shock e involucra al área de dirección, jefatura de enfermería, mantenimiento, admisión y finanzas. Fil: Farías, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Farías, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558370 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558370 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046234084835328 |
| score |
12.576249 |