“Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de...

Autores
Moreiras, Diego Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Da Porta, Eva
Descripción
Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Este trabajo analiza producciones audiovisuales realizadas en instituciones escolares de nivel secundario de la Provincia de Córdoba, entre 2011 y 2015, inclusive. A tal fin, ha indagado y reconstruido cinco experiencias de producción, que han aportado entre tres y ocho cortometrajes cada una, para conformar un corpus de 27 producciones en total. El objetivo de este trabajo es responder a esta pregunta general: ¿es posible identificar en estas producciones rasgos comunes que nos permitan postular un género discursivo común, el audiovisual escolar, que las reúna? Y en caso de respuesta afirmativa, ¿cuáles serían los rasgos centrales de este género? Nuestro encuadre teórico metodológico ha tenido como punto de partida los trabajos de Eliseo Verón en torno a la semiosis y a las condiciones que la mediatización impone a las prácticas en general, y en nuestro caso, a las de producción audiovisual escolar. Propusimos asimismo un abordaje desde perspectivas narratológicas para el análisis de lo audiovisual y, de acuerdo a las demandas propias del corpus, sumamos enfoques y categorías semiopragmáticas. En relación a la noción de género nuestra definición fue construida vinculada a prácticas y productos audiovisuales mediáticos contemporáneos que funcionan como condiciones de producción de los cortometrajes analizados. Estos cortos, en su hibridación con discursos y lógicas escolares, desafían los géneros discursivos audiovisuales disponibles y ponen en circulación las producciones analizadas, muchas veces difíciles de clasificar. Entre los resultados es posible señalar algunos rasgos comunes entre producciones que hemos agrupado como ficcionales, documentales y lúdicas, así como otros rasgos que consideramos son compartidos por la mayoría de los cortometrajes analizados y que permitirían, de manera certera, postular la existencia de un género audiovisual escolar en este tipo de producciones audiovisuales.
Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES ESCOLARES
ANÁLISIS DE DISCURSO AUDIOVISUAL
GÉNERO AUDIOVISUAL ESCOLAR
PERSPECTIVA SEMIOPRAGMÁTICA
CÓRDOBA - ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546287

id RDUUNC_77d39d658fab479e210a85309bd1372c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546287
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015Moreiras, Diego AgustínPRODUCCIONES AUDIOVISUALES ESCOLARESANÁLISIS DE DISCURSO AUDIOVISUALGÉNERO AUDIOVISUAL ESCOLARPERSPECTIVA SEMIOPRAGMÁTICACÓRDOBA - ARGENTINAFil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Este trabajo analiza producciones audiovisuales realizadas en instituciones escolares de nivel secundario de la Provincia de Córdoba, entre 2011 y 2015, inclusive. A tal fin, ha indagado y reconstruido cinco experiencias de producción, que han aportado entre tres y ocho cortometrajes cada una, para conformar un corpus de 27 producciones en total. El objetivo de este trabajo es responder a esta pregunta general: ¿es posible identificar en estas producciones rasgos comunes que nos permitan postular un género discursivo común, el audiovisual escolar, que las reúna? Y en caso de respuesta afirmativa, ¿cuáles serían los rasgos centrales de este género? Nuestro encuadre teórico metodológico ha tenido como punto de partida los trabajos de Eliseo Verón en torno a la semiosis y a las condiciones que la mediatización impone a las prácticas en general, y en nuestro caso, a las de producción audiovisual escolar. Propusimos asimismo un abordaje desde perspectivas narratológicas para el análisis de lo audiovisual y, de acuerdo a las demandas propias del corpus, sumamos enfoques y categorías semiopragmáticas. En relación a la noción de género nuestra definición fue construida vinculada a prácticas y productos audiovisuales mediáticos contemporáneos que funcionan como condiciones de producción de los cortometrajes analizados. Estos cortos, en su hibridación con discursos y lógicas escolares, desafían los géneros discursivos audiovisuales disponibles y ponen en circulación las producciones analizadas, muchas veces difíciles de clasificar. Entre los resultados es posible señalar algunos rasgos comunes entre producciones que hemos agrupado como ficcionales, documentales y lúdicas, así como otros rasgos que consideramos son compartidos por la mayoría de los cortometrajes analizados y que permitirían, de manera certera, postular la existencia de un género audiovisual escolar en este tipo de producciones audiovisuales.Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Da Porta, Eva2021-02-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfMoreiras, Diego Agustín. “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015 .-- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica. 2021http://hdl.handle.net/11086/546287spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546287Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:34.136Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
title “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
spellingShingle “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
Moreiras, Diego Agustín
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES ESCOLARES
ANÁLISIS DE DISCURSO AUDIOVISUAL
GÉNERO AUDIOVISUAL ESCOLAR
PERSPECTIVA SEMIOPRAGMÁTICA
CÓRDOBA - ARGENTINA
title_short “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
title_full “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
title_fullStr “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
title_full_unstemmed “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
title_sort “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Moreiras, Diego Agustín
author Moreiras, Diego Agustín
author_facet Moreiras, Diego Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Da Porta, Eva
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCIONES AUDIOVISUALES ESCOLARES
ANÁLISIS DE DISCURSO AUDIOVISUAL
GÉNERO AUDIOVISUAL ESCOLAR
PERSPECTIVA SEMIOPRAGMÁTICA
CÓRDOBA - ARGENTINA
topic PRODUCCIONES AUDIOVISUALES ESCOLARES
ANÁLISIS DE DISCURSO AUDIOVISUAL
GÉNERO AUDIOVISUAL ESCOLAR
PERSPECTIVA SEMIOPRAGMÁTICA
CÓRDOBA - ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Este trabajo analiza producciones audiovisuales realizadas en instituciones escolares de nivel secundario de la Provincia de Córdoba, entre 2011 y 2015, inclusive. A tal fin, ha indagado y reconstruido cinco experiencias de producción, que han aportado entre tres y ocho cortometrajes cada una, para conformar un corpus de 27 producciones en total. El objetivo de este trabajo es responder a esta pregunta general: ¿es posible identificar en estas producciones rasgos comunes que nos permitan postular un género discursivo común, el audiovisual escolar, que las reúna? Y en caso de respuesta afirmativa, ¿cuáles serían los rasgos centrales de este género? Nuestro encuadre teórico metodológico ha tenido como punto de partida los trabajos de Eliseo Verón en torno a la semiosis y a las condiciones que la mediatización impone a las prácticas en general, y en nuestro caso, a las de producción audiovisual escolar. Propusimos asimismo un abordaje desde perspectivas narratológicas para el análisis de lo audiovisual y, de acuerdo a las demandas propias del corpus, sumamos enfoques y categorías semiopragmáticas. En relación a la noción de género nuestra definición fue construida vinculada a prácticas y productos audiovisuales mediáticos contemporáneos que funcionan como condiciones de producción de los cortometrajes analizados. Estos cortos, en su hibridación con discursos y lógicas escolares, desafían los géneros discursivos audiovisuales disponibles y ponen en circulación las producciones analizadas, muchas veces difíciles de clasificar. Entre los resultados es posible señalar algunos rasgos comunes entre producciones que hemos agrupado como ficcionales, documentales y lúdicas, así como otros rasgos que consideramos son compartidos por la mayoría de los cortometrajes analizados y que permitirían, de manera certera, postular la existencia de un género audiovisual escolar en este tipo de producciones audiovisuales.
Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Moreiras, Diego Agustín. “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015 .-- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica. 2021
http://hdl.handle.net/11086/546287
identifier_str_mv Moreiras, Diego Agustín. “Siempre quise hacer una película. Pero, ¿de qué tipo debería ser?” Género audiovisual escolar en producciones realizadas en instituciones educativas secundarias de la Provincia de Córdoba entre 2011 y 2015 .-- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica. 2021
url http://hdl.handle.net/11086/546287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618930423857152
score 13.070432