Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos

Autores
Rozas, Carlos Alfredo; Rodríguez, Ismael Ángel; Molina, Gustavo Fabián; Hernando, Luis Mario; Uribe Echevarria, Leonardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Objetivos Evaluar mediante observación con microscopía LASER Confocal las interfaces diente-material de tres cementos para restauración posterior en presentación de cápsulas pre-dosificadas. Métodos Se confeccionaron 18 cavidades de Clase 1, oclusales simples de 4mm x 4mm x 4mm, en el centro de la cara oclusal de terceros molares sanos, extraídos recientemente por razones ortodóncicas, éstas fueron obturadas con tres cementos para restauración basados en cementos de ionómero de vidrio, siguiendo las instrucciones del fabricante, determinando tres grupos de tratamiento:-Grupo 1:Sistema EQUIA (GC America, Chicago, US); -Grupo 2:Chemfil Rock (Denstply/De Trey, Konstanz, GE;Grupo 3:GlassCarbomer Fil (GCP Dental, Verhein, NED. Las muestras fueron observadas en el Microscopio Confocal Biológico Invertido de Barrido mediante laseres modelo LSM5Pascal ZeissGermany. El software estadístico utilizado fue el SPSS v.15.Se midieron 10 puntos de la pared pulpar. Las mediciones fueron realizadas con el programa informático AXIO-Vs 40 V 4.8.2.0 Carl ZeissMicroImaginGmbH. RESULTADOS Las interfaces dentina profunda de la pared pulpar fue: EQUIA 0,47um, Chemfil Rock 0,6um,Carbomer GCP: 2,25um CONCLUSIONES La interface mayor correspondió al Carbomero, seguido de Chemfil y las minimas fue EQUIA.
http://www.suio.com.uy/suio/wp-content/uploads/2013/06/PROGRAMA-VIII-SUIO.pdf
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Materiales dentales
Oclusión dental
Ortodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20663

id RDUUNC_75cee023c590149b45b7d815cc4f4447
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20663
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivosRozas, Carlos AlfredoRodríguez, Ismael ÁngelMolina, Gustavo FabiánHernando, Luis MarioUribe Echevarria, LeonardoMateriales dentalesOclusión dentalOrtodonciaFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; ArgentinaFil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Objetivos Evaluar mediante observación con microscopía LASER Confocal las interfaces diente-material de tres cementos para restauración posterior en presentación de cápsulas pre-dosificadas. Métodos Se confeccionaron 18 cavidades de Clase 1, oclusales simples de 4mm x 4mm x 4mm, en el centro de la cara oclusal de terceros molares sanos, extraídos recientemente por razones ortodóncicas, éstas fueron obturadas con tres cementos para restauración basados en cementos de ionómero de vidrio, siguiendo las instrucciones del fabricante, determinando tres grupos de tratamiento:-Grupo 1:Sistema EQUIA (GC America, Chicago, US); -Grupo 2:Chemfil Rock (Denstply/De Trey, Konstanz, GE;Grupo 3:GlassCarbomer Fil (GCP Dental, Verhein, NED. Las muestras fueron observadas en el Microscopio Confocal Biológico Invertido de Barrido mediante laseres modelo LSM5Pascal ZeissGermany. El software estadístico utilizado fue el SPSS v.15.Se midieron 10 puntos de la pared pulpar. Las mediciones fueron realizadas con el programa informático AXIO-Vs 40 V 4.8.2.0 Carl ZeissMicroImaginGmbH. RESULTADOS Las interfaces dentina profunda de la pared pulpar fue: EQUIA 0,47um, Chemfil Rock 0,6um,Carbomer GCP: 2,25um CONCLUSIONES La interface mayor correspondió al Carbomero, seguido de Chemfil y las minimas fue EQUIA.http://www.suio.com.uy/suio/wp-content/uploads/2013/06/PROGRAMA-VIII-SUIO.pdfFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; ArgentinaFil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20663spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20663Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:08.732Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
title Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
spellingShingle Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
Rozas, Carlos Alfredo
Materiales dentales
Oclusión dental
Ortodoncia
title_short Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
title_full Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
title_fullStr Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
title_full_unstemmed Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
title_sort Análisis de la interface diente-material restaurador, utilizando cementos encapsulados bioactivos
dc.creator.none.fl_str_mv Rozas, Carlos Alfredo
Rodríguez, Ismael Ángel
Molina, Gustavo Fabián
Hernando, Luis Mario
Uribe Echevarria, Leonardo
author Rozas, Carlos Alfredo
author_facet Rozas, Carlos Alfredo
Rodríguez, Ismael Ángel
Molina, Gustavo Fabián
Hernando, Luis Mario
Uribe Echevarria, Leonardo
author_role author
author2 Rodríguez, Ismael Ángel
Molina, Gustavo Fabián
Hernando, Luis Mario
Uribe Echevarria, Leonardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales dentales
Oclusión dental
Ortodoncia
topic Materiales dentales
Oclusión dental
Ortodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Objetivos Evaluar mediante observación con microscopía LASER Confocal las interfaces diente-material de tres cementos para restauración posterior en presentación de cápsulas pre-dosificadas. Métodos Se confeccionaron 18 cavidades de Clase 1, oclusales simples de 4mm x 4mm x 4mm, en el centro de la cara oclusal de terceros molares sanos, extraídos recientemente por razones ortodóncicas, éstas fueron obturadas con tres cementos para restauración basados en cementos de ionómero de vidrio, siguiendo las instrucciones del fabricante, determinando tres grupos de tratamiento:-Grupo 1:Sistema EQUIA (GC America, Chicago, US); -Grupo 2:Chemfil Rock (Denstply/De Trey, Konstanz, GE;Grupo 3:GlassCarbomer Fil (GCP Dental, Verhein, NED. Las muestras fueron observadas en el Microscopio Confocal Biológico Invertido de Barrido mediante laseres modelo LSM5Pascal ZeissGermany. El software estadístico utilizado fue el SPSS v.15.Se midieron 10 puntos de la pared pulpar. Las mediciones fueron realizadas con el programa informático AXIO-Vs 40 V 4.8.2.0 Carl ZeissMicroImaginGmbH. RESULTADOS Las interfaces dentina profunda de la pared pulpar fue: EQUIA 0,47um, Chemfil Rock 0,6um,Carbomer GCP: 2,25um CONCLUSIONES La interface mayor correspondió al Carbomero, seguido de Chemfil y las minimas fue EQUIA.
http://www.suio.com.uy/suio/wp-content/uploads/2013/06/PROGRAMA-VIII-SUIO.pdf
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20663
url http://hdl.handle.net/11086/20663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143348394426368
score 12.706009