Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras
- Autores
- Casini, Sofía Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Micheli, Gianni
- Descripción
- Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Casini, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el siguiente trabajo se desarrolló un estudio exploratorio descriptivo sobre los tiempos de levante del maní con cáscara bajo una muestra de análisis de nueve operaciones de exportación de empresas maniseras localizadas en el Departamento General San Martín y Departamento Juárez Celman, Córdoba – Argentina, saliendo por el Puerto de Rosario. Se consideró la oficialización y la carga de mercadería en buque con destino al exterior como el momento inicial y final respectivamente del proceso exportador a fin de identificar demoras, duplicaciones y obstaculizaciones para así, finalmente, proponer mejoras en materia logística que enriquezcan el intercambio comercial del país replicando el accionar hacia diversos productos agroexportadores. Se utilizó el indicador de medición Time Release Study, tomado de la guía TRS - versión 3 de la Organización Mundial de Aduanas como herramienta base para proceder adecuadamente en la recolección de datos. Además, se desarrollaron una serie de entrevistas, cuestionarios modelos y búsquedas de antecedentes confiables a modo de complementar el estudio abordado y, por consiguiente, fundamentar de manera sólida las conclusiones finales. De los resultados recabados se determinó que los principales cuellos de botella fueron sobrecarga de trámites al momento de exportar, rezago tecnológico, burocracia propia de las agencias gubernamentales de intervención y supervisión con controles excesivos y muchas veces superpuestos, escasa disponibilidad diaria de contenedores y carencias en infraestructura, productividad e innovación en materia logística. Como corolario, se sugirió maximizar los esfuerzos conjuntos entre Estado, Aduanas y demás entes públicos y privados a fin de lograr un desempeño logístico que se convierta a futuro en un verdadero aliado de los exportadores.
Fil: Casini, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Tiempos de levante
Proceso exportador
Logística
Empresas exportadoras
Maní
Transporte de mercancías
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549944
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7520ea21cdc0d2a748adc49f12c36980 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549944 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniserasCasini, Sofía BelénTiempos de levanteProceso exportadorLogísticaEmpresas exportadorasManíTransporte de mercancíasArgentinaTesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.Fil: Casini, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el siguiente trabajo se desarrolló un estudio exploratorio descriptivo sobre los tiempos de levante del maní con cáscara bajo una muestra de análisis de nueve operaciones de exportación de empresas maniseras localizadas en el Departamento General San Martín y Departamento Juárez Celman, Córdoba – Argentina, saliendo por el Puerto de Rosario. Se consideró la oficialización y la carga de mercadería en buque con destino al exterior como el momento inicial y final respectivamente del proceso exportador a fin de identificar demoras, duplicaciones y obstaculizaciones para así, finalmente, proponer mejoras en materia logística que enriquezcan el intercambio comercial del país replicando el accionar hacia diversos productos agroexportadores. Se utilizó el indicador de medición Time Release Study, tomado de la guía TRS - versión 3 de la Organización Mundial de Aduanas como herramienta base para proceder adecuadamente en la recolección de datos. Además, se desarrollaron una serie de entrevistas, cuestionarios modelos y búsquedas de antecedentes confiables a modo de complementar el estudio abordado y, por consiguiente, fundamentar de manera sólida las conclusiones finales. De los resultados recabados se determinó que los principales cuellos de botella fueron sobrecarga de trámites al momento de exportar, rezago tecnológico, burocracia propia de las agencias gubernamentales de intervención y supervisión con controles excesivos y muchas veces superpuestos, escasa disponibilidad diaria de contenedores y carencias en infraestructura, productividad e innovación en materia logística. Como corolario, se sugirió maximizar los esfuerzos conjuntos entre Estado, Aduanas y demás entes públicos y privados a fin de lograr un desempeño logístico que se convierta a futuro en un verdadero aliado de los exportadores.Fil: Casini, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Micheli, Gianni2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:18.154Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras |
| title |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras |
| spellingShingle |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras Casini, Sofía Belén Tiempos de levante Proceso exportador Logística Empresas exportadoras Maní Transporte de mercancías Argentina |
| title_short |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras |
| title_full |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras |
| title_fullStr |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras |
| title_full_unstemmed |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras |
| title_sort |
Logística: medición de los tiempos de levante en empresas exportadoras argentinas maniseras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casini, Sofía Belén |
| author |
Casini, Sofía Belén |
| author_facet |
Casini, Sofía Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Micheli, Gianni |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tiempos de levante Proceso exportador Logística Empresas exportadoras Maní Transporte de mercancías Argentina |
| topic |
Tiempos de levante Proceso exportador Logística Empresas exportadoras Maní Transporte de mercancías Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023. Fil: Casini, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el siguiente trabajo se desarrolló un estudio exploratorio descriptivo sobre los tiempos de levante del maní con cáscara bajo una muestra de análisis de nueve operaciones de exportación de empresas maniseras localizadas en el Departamento General San Martín y Departamento Juárez Celman, Córdoba – Argentina, saliendo por el Puerto de Rosario. Se consideró la oficialización y la carga de mercadería en buque con destino al exterior como el momento inicial y final respectivamente del proceso exportador a fin de identificar demoras, duplicaciones y obstaculizaciones para así, finalmente, proponer mejoras en materia logística que enriquezcan el intercambio comercial del país replicando el accionar hacia diversos productos agroexportadores. Se utilizó el indicador de medición Time Release Study, tomado de la guía TRS - versión 3 de la Organización Mundial de Aduanas como herramienta base para proceder adecuadamente en la recolección de datos. Además, se desarrollaron una serie de entrevistas, cuestionarios modelos y búsquedas de antecedentes confiables a modo de complementar el estudio abordado y, por consiguiente, fundamentar de manera sólida las conclusiones finales. De los resultados recabados se determinó que los principales cuellos de botella fueron sobrecarga de trámites al momento de exportar, rezago tecnológico, burocracia propia de las agencias gubernamentales de intervención y supervisión con controles excesivos y muchas veces superpuestos, escasa disponibilidad diaria de contenedores y carencias en infraestructura, productividad e innovación en materia logística. Como corolario, se sugirió maximizar los esfuerzos conjuntos entre Estado, Aduanas y demás entes públicos y privados a fin de lograr un desempeño logístico que se convierta a futuro en un verdadero aliado de los exportadores. Fil: Casini, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| description |
Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549944 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/549944 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046176102776832 |
| score |
12.576249 |