El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas
- Autores
- Paganini, Mateo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Se propone una exploración de las escrituras biográficas y autobiográficas que ponen juego la novela El mundo alucinante de Reinaldo Arenas y las Memorias de fray Servando Teresa de Mier. Dado que Arenas mediante su apuesta ficcional intenta romper cualquier distancia entre el texto autobiográfico de fray Servando y el suyo; o en todo caso, yuxtaponer las distintas versiones sobre una vida. Por tal motivo prefiere llamar a su texto «novela», sin que ésta aparezca adjetivada como «histórica» o que sea calificada como «biográfica», dando lugar a que las múltiples versiones sobre una vida coexistan en su escritura. En el sentido más biográfico habría algunas coincidencias entre Servando y Arenas: ambos supieron en sus vidas de calabozos y exilios; ambos, en contextos muy diferentes, se sintieron perseguidos y ambos, en fin, sintieron una particular inclinación hacia las letras. Pero no se trataría de una simple identificación de Arenas con Servando, o que éste, a partir de algunas similitudes biográficas, utilice la vida del fraile como pretexto para hablar de su propia vida. Todo lo que se había reprochado de inverosímil en las Memorias de Servando aparece redoblado en El mundo alucinante, más allá del relato de vida del fraile podríamos decir, que entre una obra y otra pervive su estilo; las hipérboles que Servando dibujaba con sus recuerdos persisten en Arenas, y hasta el punto de generar cierto brillo emulativo: en varios acontecimientos de su propia vida Arenas parece estar siguiendo las huellas del fraile, como si ese fantasma lo determinara. Esa identidad de la que habla Arenas entre su persona y el fraile, no parece ser sólo alegórica, sino la de una alienación biográfica entre ambos. El fraile seguramente soñó con sus futuros biógrafos al narrar sus proezas, y Arenas seguramente recordó al fraile en sus calabozos y exilios.
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/congreso-caribe/
Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Teoría Literaria - Materia
-
AUTOBIOGRAFÍA
SERVANDO TERESA DE MIER
REINALDO ARENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_74b8f8e1acc69f394b00b1bfe94b81fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548236 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo ArenasPaganini, MateoAUTOBIOGRAFÍASERVANDO TERESA DE MIERREINALDO ARENASFil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Se propone una exploración de las escrituras biográficas y autobiográficas que ponen juego la novela El mundo alucinante de Reinaldo Arenas y las Memorias de fray Servando Teresa de Mier. Dado que Arenas mediante su apuesta ficcional intenta romper cualquier distancia entre el texto autobiográfico de fray Servando y el suyo; o en todo caso, yuxtaponer las distintas versiones sobre una vida. Por tal motivo prefiere llamar a su texto «novela», sin que ésta aparezca adjetivada como «histórica» o que sea calificada como «biográfica», dando lugar a que las múltiples versiones sobre una vida coexistan en su escritura. En el sentido más biográfico habría algunas coincidencias entre Servando y Arenas: ambos supieron en sus vidas de calabozos y exilios; ambos, en contextos muy diferentes, se sintieron perseguidos y ambos, en fin, sintieron una particular inclinación hacia las letras. Pero no se trataría de una simple identificación de Arenas con Servando, o que éste, a partir de algunas similitudes biográficas, utilice la vida del fraile como pretexto para hablar de su propia vida. Todo lo que se había reprochado de inverosímil en las Memorias de Servando aparece redoblado en El mundo alucinante, más allá del relato de vida del fraile podríamos decir, que entre una obra y otra pervive su estilo; las hipérboles que Servando dibujaba con sus recuerdos persisten en Arenas, y hasta el punto de generar cierto brillo emulativo: en varios acontecimientos de su propia vida Arenas parece estar siguiendo las huellas del fraile, como si ese fantasma lo determinara. Esa identidad de la que habla Arenas entre su persona y el fraile, no parece ser sólo alegórica, sino la de una alienación biográfica entre ambos. El fraile seguramente soñó con sus futuros biógrafos al narrar sus proezas, y Arenas seguramente recordó al fraile en sus calabozos y exilios.http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/congreso-caribe/Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Teoría Literaria2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548236spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548236Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:24.133Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas |
title |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas |
spellingShingle |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas Paganini, Mateo AUTOBIOGRAFÍA SERVANDO TERESA DE MIER REINALDO ARENAS |
title_short |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas |
title_full |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas |
title_fullStr |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas |
title_full_unstemmed |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas |
title_sort |
El espejo cóncavo, exploraciones por la escritura autobiográfica de fray Servando y Reinaldo Arenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paganini, Mateo |
author |
Paganini, Mateo |
author_facet |
Paganini, Mateo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOBIOGRAFÍA SERVANDO TERESA DE MIER REINALDO ARENAS |
topic |
AUTOBIOGRAFÍA SERVANDO TERESA DE MIER REINALDO ARENAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Se propone una exploración de las escrituras biográficas y autobiográficas que ponen juego la novela El mundo alucinante de Reinaldo Arenas y las Memorias de fray Servando Teresa de Mier. Dado que Arenas mediante su apuesta ficcional intenta romper cualquier distancia entre el texto autobiográfico de fray Servando y el suyo; o en todo caso, yuxtaponer las distintas versiones sobre una vida. Por tal motivo prefiere llamar a su texto «novela», sin que ésta aparezca adjetivada como «histórica» o que sea calificada como «biográfica», dando lugar a que las múltiples versiones sobre una vida coexistan en su escritura. En el sentido más biográfico habría algunas coincidencias entre Servando y Arenas: ambos supieron en sus vidas de calabozos y exilios; ambos, en contextos muy diferentes, se sintieron perseguidos y ambos, en fin, sintieron una particular inclinación hacia las letras. Pero no se trataría de una simple identificación de Arenas con Servando, o que éste, a partir de algunas similitudes biográficas, utilice la vida del fraile como pretexto para hablar de su propia vida. Todo lo que se había reprochado de inverosímil en las Memorias de Servando aparece redoblado en El mundo alucinante, más allá del relato de vida del fraile podríamos decir, que entre una obra y otra pervive su estilo; las hipérboles que Servando dibujaba con sus recuerdos persisten en Arenas, y hasta el punto de generar cierto brillo emulativo: en varios acontecimientos de su propia vida Arenas parece estar siguiendo las huellas del fraile, como si ese fantasma lo determinara. Esa identidad de la que habla Arenas entre su persona y el fraile, no parece ser sólo alegórica, sino la de una alienación biográfica entre ambos. El fraile seguramente soñó con sus futuros biógrafos al narrar sus proezas, y Arenas seguramente recordó al fraile en sus calabozos y exilios. http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/congreso-caribe/ Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Teoría Literaria |
description |
Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548236 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618954610311168 |
score |
13.070432 |