La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión
- Autores
- Castagno, Mariel; Correa, Ana; Herranz, Melisa; Páez, José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
De acuerdo a lo establecido por la Ley 26.657 respecto de la Salud Mental, se entiende que su "preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona" (B.O. 26.657 art. 3, 2010). Esta concepción de la salud mental está asociada a la vivencia de satisfacción tanto material como simbólica, que se evidencia en la construcción de vínculos sanos, creativos, y solidarios; y en la participación real en las decisiones que afectan la vida cotidiana de los sujetos; junto con la posibilidad de pertenencia, integración y construcción de sus proyectos (Custo, 2008). En este sentido, la salud mental se relaciona con el acceso a la titularidad de derechos que a las personas les corresponde, de alguna manera, está vinculada al ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, en el contexto carcelario la cuestión de la titularidad de los derechos, es decir la "pretensión jurídica de hacer o no hacer algo y a la vez reclamar que hagan o no hagan algo" (Abramovich & amp; Pautassi, 2010) se encuentra obstaculizada por la dinámica de funcionamiento de la organización carcelaria, en la cual priman lógicas de seguridad entendidas como control de los cuerpos y los movimientos (Correa et al., 2014).
http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros-2014-1/informe-mirar-tras-los-muros-2014
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Ciencia Política - Materia
-
SALUD MENTAL
CÁRCEL
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547675
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_74579f90dc45ba7d44409106e5412ef4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547675 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusiónCastagno, MarielCorrea, AnaHerranz, MelisaPáez, JoséSALUD MENTALCÁRCELDERECHOS HUMANOSJUSTICIAFil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.De acuerdo a lo establecido por la Ley 26.657 respecto de la Salud Mental, se entiende que su "preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona" (B.O. 26.657 art. 3, 2010). Esta concepción de la salud mental está asociada a la vivencia de satisfacción tanto material como simbólica, que se evidencia en la construcción de vínculos sanos, creativos, y solidarios; y en la participación real en las decisiones que afectan la vida cotidiana de los sujetos; junto con la posibilidad de pertenencia, integración y construcción de sus proyectos (Custo, 2008). En este sentido, la salud mental se relaciona con el acceso a la titularidad de derechos que a las personas les corresponde, de alguna manera, está vinculada al ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, en el contexto carcelario la cuestión de la titularidad de los derechos, es decir la "pretensión jurídica de hacer o no hacer algo y a la vez reclamar que hagan o no hagan algo" (Abramovich & amp; Pautassi, 2010) se encuentra obstaculizada por la dinámica de funcionamiento de la organización carcelaria, en la cual priman lógicas de seguridad entendidas como control de los cuerpos y los movimientos (Correa et al., 2014).http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros-2014-1/informe-mirar-tras-los-muros-2014Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Ciencia Política2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1201-8http://hdl.handle.net/11086/547675spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547675Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.829Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
spellingShingle |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión Castagno, Mariel SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA |
title_short |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_full |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_fullStr |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_full_unstemmed |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_sort |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagno, Mariel Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José |
author |
Castagno, Mariel |
author_facet |
Castagno, Mariel Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José |
author_role |
author |
author2 |
Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA |
topic |
SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. De acuerdo a lo establecido por la Ley 26.657 respecto de la Salud Mental, se entiende que su "preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona" (B.O. 26.657 art. 3, 2010). Esta concepción de la salud mental está asociada a la vivencia de satisfacción tanto material como simbólica, que se evidencia en la construcción de vínculos sanos, creativos, y solidarios; y en la participación real en las decisiones que afectan la vida cotidiana de los sujetos; junto con la posibilidad de pertenencia, integración y construcción de sus proyectos (Custo, 2008). En este sentido, la salud mental se relaciona con el acceso a la titularidad de derechos que a las personas les corresponde, de alguna manera, está vinculada al ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, en el contexto carcelario la cuestión de la titularidad de los derechos, es decir la "pretensión jurídica de hacer o no hacer algo y a la vez reclamar que hagan o no hagan algo" (Abramovich & amp; Pautassi, 2010) se encuentra obstaculizada por la dinámica de funcionamiento de la organización carcelaria, en la cual priman lógicas de seguridad entendidas como control de los cuerpos y los movimientos (Correa et al., 2014). http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros-2014-1/informe-mirar-tras-los-muros-2014 Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Ciencia Política |
description |
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1201-8 http://hdl.handle.net/11086/547675 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1201-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349661313040384 |
score |
13.13397 |