La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina

Autores
Florensa, Luis Marcelo; Márquez-Ramos, Laura; Recalde, María Luisa; Degiovanni, Pedro Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Florensa, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universidad de Adelaida. Institute for International Trade; Australia.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universitat Jaume I. Departamento de Economía e Instituto de Economía Internacional; España.
Fil: Recalde, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Degiovanni, Pedro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Este artículo estudia la dinámica del proceso de integración económica de América Latina y analiza cuáles han sido sus determinantes en distintos momentos del tiempo durante el período 1962-2009. Se estima un modelo de elección discreta en el que la variable explicada es la existencia de un acuerdo de integración entre dos países, mientras que las variables explicativas se clasifican en económicas, geográficas, políticas e institucionales. Las principales conclusiones determinan que los factores económicos y geográficos son importantes a la hora de explicar por qué los países firman acuerdos de integración comercial, pero su importancia es sensible al momento del tiempo considerado. Además, se encuentra que los factores políticos e institucionales juegan un papel relevante sobre la estrategia de integración.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Florensa, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universidad de Adelaida. Institute for International Trade; Australia.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universitat Jaume I. Departamento de Economía e Instituto de Economía Internacional; España.
Fil: Recalde, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Degiovanni, Pedro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Comercio internacional
Acuerdos de integración económica
Factores políticos e institucionales
Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546700

id RDUUNC_7320d8aa4f4c36e988d63756f9ab2068
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546700
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América LatinaFlorensa, Luis MarceloMárquez-Ramos, LauraRecalde, María LuisaDegiovanni, Pedro GabrielComercio internacionalAcuerdos de integración económicaFactores políticos e institucionalesLatinoaméricaFil: Florensa, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universidad de Adelaida. Institute for International Trade; Australia.Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universitat Jaume I. Departamento de Economía e Instituto de Economía Internacional; España.Fil: Recalde, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Degiovanni, Pedro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Este artículo estudia la dinámica del proceso de integración económica de América Latina y analiza cuáles han sido sus determinantes en distintos momentos del tiempo durante el período 1962-2009. Se estima un modelo de elección discreta en el que la variable explicada es la existencia de un acuerdo de integración entre dos países, mientras que las variables explicativas se clasifican en económicas, geográficas, políticas e institucionales. Las principales conclusiones determinan que los factores económicos y geográficos son importantes a la hora de explicar por qué los países firman acuerdos de integración comercial, pero su importancia es sensible al momento del tiempo considerado. Además, se encuentra que los factores políticos e institucionales juegan un papel relevante sobre la estrategia de integración.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Florensa, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universidad de Adelaida. Institute for International Trade; Australia.Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universitat Jaume I. Departamento de Economía e Instituto de Economía Internacional; España.Fil: Recalde, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Degiovanni, Pedro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0000-0002-2193-9645https://orcid.org/0000-0001-6963-88872018-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0425-368Xhttp://hdl.handle.net/11086/5467002525-1295spahttps://revistas.uns.edu.ar/ee/issue/view/136info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546700Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.34Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
title La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
spellingShingle La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
Florensa, Luis Marcelo
Comercio internacional
Acuerdos de integración económica
Factores políticos e institucionales
Latinoamérica
title_short La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
title_full La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
title_fullStr La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
title_full_unstemmed La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
title_sort La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Florensa, Luis Marcelo
Márquez-Ramos, Laura
Recalde, María Luisa
Degiovanni, Pedro Gabriel
author Florensa, Luis Marcelo
author_facet Florensa, Luis Marcelo
Márquez-Ramos, Laura
Recalde, María Luisa
Degiovanni, Pedro Gabriel
author_role author
author2 Márquez-Ramos, Laura
Recalde, María Luisa
Degiovanni, Pedro Gabriel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-2193-9645
https://orcid.org/0000-0001-6963-8887
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio internacional
Acuerdos de integración económica
Factores políticos e institucionales
Latinoamérica
topic Comercio internacional
Acuerdos de integración económica
Factores políticos e institucionales
Latinoamérica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Florensa, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universidad de Adelaida. Institute for International Trade; Australia.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universitat Jaume I. Departamento de Economía e Instituto de Economía Internacional; España.
Fil: Recalde, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Degiovanni, Pedro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Este artículo estudia la dinámica del proceso de integración económica de América Latina y analiza cuáles han sido sus determinantes en distintos momentos del tiempo durante el período 1962-2009. Se estima un modelo de elección discreta en el que la variable explicada es la existencia de un acuerdo de integración entre dos países, mientras que las variables explicativas se clasifican en económicas, geográficas, políticas e institucionales. Las principales conclusiones determinan que los factores económicos y geográficos son importantes a la hora de explicar por qué los países firman acuerdos de integración comercial, pero su importancia es sensible al momento del tiempo considerado. Además, se encuentra que los factores políticos e institucionales juegan un papel relevante sobre la estrategia de integración.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Florensa, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universidad de Adelaida. Institute for International Trade; Australia.
Fil: Márquez-Ramos, Laura. Universitat Jaume I. Departamento de Economía e Instituto de Economía Internacional; España.
Fil: Recalde, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Degiovanni, Pedro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Florensa, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0425-368X
http://hdl.handle.net/11086/546700
2525-1295
identifier_str_mv 0425-368X
2525-1295
url http://hdl.handle.net/11086/546700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uns.edu.ar/ee/issue/view/136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603267018752
score 13.13397