Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes
- Autores
- Romero, Giorgio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Deschutter, Nahuel
- Descripción
- Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Romero, Giorgio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
El presente proyecto integrador se llevó a cabo en Cormedic S.A, una empresa con sede en la ciudad de Córdoba dedicada a la comercialización y producción de equipos de medicina estética y fisioterapia, conocida como Sveltia. Desde su establecimiento en 2007, Sveltia ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo la superación de barreras normativas para ingresar al mercado y la resistencia a crisis económicas, como la ocasionada por la pandemia. A pesar de estas adversidades, la empresa ha experimentado un crecimiento constante, aprovechando las demandas del mercado y aumentando significativamente sus ventas. Sin embargo, la carencia de objetivos estratégicos y la falta de indicadores han obstaculizado la toma de decisiones claras y organizadas. Con el propósito de abordar esta problemática, se implementó un cuadro de mando integral (CMI), diseñado para impulsar el crecimiento, optimizar la gestión y reducir la superposición de tareas. Este CMI se estructuró a partir de los objetivos estratégicos de la empresa, creando indicadores alineados para facilitar la toma de decisiones a nivel directivo. El análisis PESTEL se utilizó para comprender el entorno macroeconómico, resaltando la influencia de factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales en el proceso decisional. Asimismo, se aplicaron las cinco fuerzas de Porter en la industria, destacando la rivalidad y las barreras para la entrada de nuevos competidores, además de analizar el poder de negociación con proveedores. El análisis interno reveló defectos en la medición de impactos en los resultados finales, reforzando la necesidad de implementar el CMI. Finalmente, el CMI se elaboró con objetivos alineados estratégicamente entre el autor y Sveltia, proporcionando a la empresa una herramienta para implementar y evaluar su estrategia. Este enfoque permitirá que Sveltia ajuste sus objetivos e indicadores según su contexto, mejorando la toma de decisiones y su posición en el mercado.
Fil: Romero, Giorgio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina. - Materia
-
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Logística empresarial
Fabricación industrial
Cuadro de mando
Administración de empresas
Toma de decisiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552887
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_73148f9c8b6c1fb4ac8d0fb4da94b9a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552887 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienesRomero, GiorgioProyecto Integrador IIIngeniería industrialLogística empresarialFabricación industrialCuadro de mandoAdministración de empresasToma de decisionesProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Romero, Giorgio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.El presente proyecto integrador se llevó a cabo en Cormedic S.A, una empresa con sede en la ciudad de Córdoba dedicada a la comercialización y producción de equipos de medicina estética y fisioterapia, conocida como Sveltia. Desde su establecimiento en 2007, Sveltia ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo la superación de barreras normativas para ingresar al mercado y la resistencia a crisis económicas, como la ocasionada por la pandemia. A pesar de estas adversidades, la empresa ha experimentado un crecimiento constante, aprovechando las demandas del mercado y aumentando significativamente sus ventas. Sin embargo, la carencia de objetivos estratégicos y la falta de indicadores han obstaculizado la toma de decisiones claras y organizadas. Con el propósito de abordar esta problemática, se implementó un cuadro de mando integral (CMI), diseñado para impulsar el crecimiento, optimizar la gestión y reducir la superposición de tareas. Este CMI se estructuró a partir de los objetivos estratégicos de la empresa, creando indicadores alineados para facilitar la toma de decisiones a nivel directivo. El análisis PESTEL se utilizó para comprender el entorno macroeconómico, resaltando la influencia de factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales en el proceso decisional. Asimismo, se aplicaron las cinco fuerzas de Porter en la industria, destacando la rivalidad y las barreras para la entrada de nuevos competidores, además de analizar el poder de negociación con proveedores. El análisis interno reveló defectos en la medición de impactos en los resultados finales, reforzando la necesidad de implementar el CMI. Finalmente, el CMI se elaboró con objetivos alineados estratégicamente entre el autor y Sveltia, proporcionando a la empresa una herramienta para implementar y evaluar su estrategia. Este enfoque permitirá que Sveltia ajuste sus objetivos e indicadores según su contexto, mejorando la toma de decisiones y su posición en el mercado.Fil: Romero, Giorgio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.Deschutter, Nahuel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrialen el estantehttp://hdl.handle.net/11086/552887spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552887Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:24.991Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes |
title |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes |
spellingShingle |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes Romero, Giorgio Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Logística empresarial Fabricación industrial Cuadro de mando Administración de empresas Toma de decisiones |
title_short |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes |
title_full |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes |
title_fullStr |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes |
title_full_unstemmed |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes |
title_sort |
Cuadro de mando integral : aplicación a empresa productora de bienes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Giorgio |
author |
Romero, Giorgio |
author_facet |
Romero, Giorgio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Deschutter, Nahuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Logística empresarial Fabricación industrial Cuadro de mando Administración de empresas Toma de decisiones |
topic |
Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Logística empresarial Fabricación industrial Cuadro de mando Administración de empresas Toma de decisiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Romero, Giorgio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina. El presente proyecto integrador se llevó a cabo en Cormedic S.A, una empresa con sede en la ciudad de Córdoba dedicada a la comercialización y producción de equipos de medicina estética y fisioterapia, conocida como Sveltia. Desde su establecimiento en 2007, Sveltia ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo la superación de barreras normativas para ingresar al mercado y la resistencia a crisis económicas, como la ocasionada por la pandemia. A pesar de estas adversidades, la empresa ha experimentado un crecimiento constante, aprovechando las demandas del mercado y aumentando significativamente sus ventas. Sin embargo, la carencia de objetivos estratégicos y la falta de indicadores han obstaculizado la toma de decisiones claras y organizadas. Con el propósito de abordar esta problemática, se implementó un cuadro de mando integral (CMI), diseñado para impulsar el crecimiento, optimizar la gestión y reducir la superposición de tareas. Este CMI se estructuró a partir de los objetivos estratégicos de la empresa, creando indicadores alineados para facilitar la toma de decisiones a nivel directivo. El análisis PESTEL se utilizó para comprender el entorno macroeconómico, resaltando la influencia de factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales en el proceso decisional. Asimismo, se aplicaron las cinco fuerzas de Porter en la industria, destacando la rivalidad y las barreras para la entrada de nuevos competidores, además de analizar el poder de negociación con proveedores. El análisis interno reveló defectos en la medición de impactos en los resultados finales, reforzando la necesidad de implementar el CMI. Finalmente, el CMI se elaboró con objetivos alineados estratégicamente entre el autor y Sveltia, proporcionando a la empresa una herramienta para implementar y evaluar su estrategia. Este enfoque permitirá que Sveltia ajuste sus objetivos e indicadores según su contexto, mejorando la toma de decisiones y su posición en el mercado. Fil: Romero, Giorgio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina. |
description |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial en el estante http://hdl.handle.net/11086/552887 |
identifier_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial en el estante |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349678241251328 |
score |
13.13397 |