Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo
- Autores
- Scatena, María Gabriela; Castillo, Graciela del Valle; Azcurra, Ana Isabel; Barembaum, Silvina Ruth; Belardinelli, Paola Alejandra; Liandro, María Fernanda; Zapata, Marcelo Javier; Caciva, Ricardo Crhistian; Morelatto, Rosana; Grenón, Miriam Silvina; López de Blanc, Silvia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Institución: Departamentos de Biología Bucal y Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNC.Categoría del trabajo: Investigación OriginalIntroducción: La salud bucal incide sobre la calidad de vida de la población y puede ser influenciada tanto por factores sistémicos como por la dieta y/o el consumo de tabaco, alcohol y mate. Cawson en 1966 sugirió el rol de Candida como promotor de proliferación epitelial irreversible; por lo que su presencia en el biofilm bucal no sólo se asocia a candidiasis sino también a lesiones potencialmente malignas y al cáncer bucal.Objetivo: Determinar la prevalencia de especies Candida y su asociación con hábitos de consumo.Material y método: se realizó un estudio epidemiológico, observacional y descriptivo en adultos voluntarios (n=401) de la ciudad de Córdoba. Se completó la historia clínica, donde se registró el consumo de tabaco, alcohol y mate. Se realizó, un examen clínico bucal y se recolectó material para el examen micológico. En el análisis estadístico se aplicó la prueba de Chi cuadrado y de Wilcoxon.Resultados: El 99% de los exámenes directos presentaron levaduras y el 58% hifas. El 42% de los cultivos fueron (+); C. albicans (CA) se identificó en el 77% y C. no albicans (CNA) en el 9% (5 %C. tropicalis y 4%C. glabrata), mientras que el 14% correspondió a cultivos mixtos. El 3,5% de los voluntarios presentaron lesiones de candidiasis, siendo C. albicans más prevalente (p= 0,0002). En aquellos individuos con niveles más altos de consumo de tabaco y/o alcohol se aislaron más frecuentemente especies CNA (p< 0,001). Conclusión: los hallazgos del presente estudio, sin precedentes en la población de Córdoba, revelan una alta prevalencia de directos (+) y el predominio de CNA en individuos considerados de alto riesgo para el cáncer bucal. El rol de las diferentes especies Candida en el biofilm oral, indica la necesidad de profundizar estudios sobre su fisiopatogenia.
http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/node/317
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Prevalencia
Candida
Factores de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_72637b5467a66d52e8618500b7a53abb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28442 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumoScatena, María GabrielaCastillo, Graciela del ValleAzcurra, Ana IsabelBarembaum, Silvina RuthBelardinelli, Paola AlejandraLiandro, María FernandaZapata, Marcelo JavierCaciva, Ricardo CrhistianMorelatto, RosanaGrenón, Miriam SilvinaLópez de Blanc, SilviaPrevalenciaCandidaFactores de riesgoFil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Institución: Departamentos de Biología Bucal y Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNC.Categoría del trabajo: Investigación OriginalIntroducción: La salud bucal incide sobre la calidad de vida de la población y puede ser influenciada tanto por factores sistémicos como por la dieta y/o el consumo de tabaco, alcohol y mate. Cawson en 1966 sugirió el rol de Candida como promotor de proliferación epitelial irreversible; por lo que su presencia en el biofilm bucal no sólo se asocia a candidiasis sino también a lesiones potencialmente malignas y al cáncer bucal.Objetivo: Determinar la prevalencia de especies Candida y su asociación con hábitos de consumo.Material y método: se realizó un estudio epidemiológico, observacional y descriptivo en adultos voluntarios (n=401) de la ciudad de Córdoba. Se completó la historia clínica, donde se registró el consumo de tabaco, alcohol y mate. Se realizó, un examen clínico bucal y se recolectó material para el examen micológico. En el análisis estadístico se aplicó la prueba de Chi cuadrado y de Wilcoxon.Resultados: El 99% de los exámenes directos presentaron levaduras y el 58% hifas. El 42% de los cultivos fueron (+); C. albicans (CA) se identificó en el 77% y C. no albicans (CNA) en el 9% (5 %C. tropicalis y 4%C. glabrata), mientras que el 14% correspondió a cultivos mixtos. El 3,5% de los voluntarios presentaron lesiones de candidiasis, siendo C. albicans más prevalente (p= 0,0002). En aquellos individuos con niveles más altos de consumo de tabaco y/o alcohol se aislaron más frecuentemente especies CNA (p< 0,001). Conclusión: los hallazgos del presente estudio, sin precedentes en la población de Córdoba, revelan una alta prevalencia de directos (+) y el predominio de CNA en individuos considerados de alto riesgo para el cáncer bucal. El rol de las diferentes especies Candida en el biofilm oral, indica la necesidad de profundizar estudios sobre su fisiopatogenia.http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/node/317Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28442spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28442Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:36.848Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo |
title |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo |
spellingShingle |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo Scatena, María Gabriela Prevalencia Candida Factores de riesgo |
title_short |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo |
title_full |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo |
title_fullStr |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo |
title_sort |
Prevalencia de candida en población adulta de Córdoba y hábitos de consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scatena, María Gabriela Castillo, Graciela del Valle Azcurra, Ana Isabel Barembaum, Silvina Ruth Belardinelli, Paola Alejandra Liandro, María Fernanda Zapata, Marcelo Javier Caciva, Ricardo Crhistian Morelatto, Rosana Grenón, Miriam Silvina López de Blanc, Silvia |
author |
Scatena, María Gabriela |
author_facet |
Scatena, María Gabriela Castillo, Graciela del Valle Azcurra, Ana Isabel Barembaum, Silvina Ruth Belardinelli, Paola Alejandra Liandro, María Fernanda Zapata, Marcelo Javier Caciva, Ricardo Crhistian Morelatto, Rosana Grenón, Miriam Silvina López de Blanc, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, Graciela del Valle Azcurra, Ana Isabel Barembaum, Silvina Ruth Belardinelli, Paola Alejandra Liandro, María Fernanda Zapata, Marcelo Javier Caciva, Ricardo Crhistian Morelatto, Rosana Grenón, Miriam Silvina López de Blanc, Silvia |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prevalencia Candida Factores de riesgo |
topic |
Prevalencia Candida Factores de riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Institución: Departamentos de Biología Bucal y Patología Bucal. Facultad de Odontología, UNC.Categoría del trabajo: Investigación OriginalIntroducción: La salud bucal incide sobre la calidad de vida de la población y puede ser influenciada tanto por factores sistémicos como por la dieta y/o el consumo de tabaco, alcohol y mate. Cawson en 1966 sugirió el rol de Candida como promotor de proliferación epitelial irreversible; por lo que su presencia en el biofilm bucal no sólo se asocia a candidiasis sino también a lesiones potencialmente malignas y al cáncer bucal.Objetivo: Determinar la prevalencia de especies Candida y su asociación con hábitos de consumo.Material y método: se realizó un estudio epidemiológico, observacional y descriptivo en adultos voluntarios (n=401) de la ciudad de Córdoba. Se completó la historia clínica, donde se registró el consumo de tabaco, alcohol y mate. Se realizó, un examen clínico bucal y se recolectó material para el examen micológico. En el análisis estadístico se aplicó la prueba de Chi cuadrado y de Wilcoxon.Resultados: El 99% de los exámenes directos presentaron levaduras y el 58% hifas. El 42% de los cultivos fueron (+); C. albicans (CA) se identificó en el 77% y C. no albicans (CNA) en el 9% (5 %C. tropicalis y 4%C. glabrata), mientras que el 14% correspondió a cultivos mixtos. El 3,5% de los voluntarios presentaron lesiones de candidiasis, siendo C. albicans más prevalente (p= 0,0002). En aquellos individuos con niveles más altos de consumo de tabaco y/o alcohol se aislaron más frecuentemente especies CNA (p< 0,001). Conclusión: los hallazgos del presente estudio, sin precedentes en la población de Córdoba, revelan una alta prevalencia de directos (+) y el predominio de CNA en individuos considerados de alto riesgo para el cáncer bucal. El rol de las diferentes especies Candida en el biofilm oral, indica la necesidad de profundizar estudios sobre su fisiopatogenia. http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/node/317 Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28442 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618987028086784 |
score |
13.070432 |