Legados pedagógicos del Taller Total.
- Autores
- Ferrero, Aurelio; Rebord, Germán Gustavo; Pellegrin, Gustavo; Mulatero Bruno, Daniela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el I Encuentro Internacional " La Formación Universitaria y Dimensión Social del Profesional, Córdoba, Argentina. 2015
Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rebord, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pellegrin, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mulatero Bruno, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Universidad resulta referencial, marcando rumbos con respecto a qué buscauna sociedad cuando forma a sus ciudadanos. Por ello, la educación superior seentiende, no como mera instancia que favorece la salida laboral o elfortalecimiento de las lógicas profesionalistas del mercado, sino como ámbito dedesarrollo de la capacidad de pensamiento crítico. La Universidad, comopatrimonio común de la sociedad toda, trasciende la formación científico académica,y debe orientarse en pos de la acción transformadora haciasociedades más justas y equitativas. En definitiva, una sociedad responsable dela Universidad de la cual se nutre y una Universidad comprometida con lasociedad que la contiene.En las circunstancias en las que este equipo de la Cátedra PROBLEMÁTICA DE LAVIVIENDA POPULAR, lleva a cabo experiencias de docencia, extensión,investigación y articulación interdisciplinaria, se hace necesario evaluar la tareapropia y las orientaciones y posiciones a la luz de algunos elementos de análisisque permiten reflexionar acerca de lo que se hace y como se implementa.Para comenzar, se distinguen estas tres áreas que agrupan los temas ycomponentes pedagógicos que se desarrollan. Por un lado, en el módulointroductorio de la asignatura se explicitan las orientaciones normativas a las quese adscribe tomando como referencia un conjunto de valores cuya reproducciónse considera vital para lograr un posicionamiento frente a la realidad y a losdesafíos que la misma impone. De la misma manera, la tarea docente continúaen la transferencia de instrumentos técnicos, multidisciplinarios, de comprensión,intervención y evaluación referidos al Hábitat Popular. Por último, se procuraproblematizar las circunstancias sociopolíticas en que se encuentra inmerso elfuturo arquitecto referido al ámbito de intervención del Hábitat Popular,
blogs.unc.edu.ar/tallertotal/blog/
Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rebord, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pellegrin, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mulatero Bruno, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Taller total
Educación universitaria
Formación profesional
Hábitat
Carrera universitaria
Participación estudiantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17674
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6f8d9104906e8d496b5fda4a50b0c0bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17674 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Legados pedagógicos del Taller Total.Ferrero, AurelioRebord, Germán GustavoPellegrin, GustavoMulatero Bruno, DanielaTaller totalEducación universitariaFormación profesionalHábitatCarrera universitariaParticipación estudiantilPonencia presentada en el I Encuentro Internacional " La Formación Universitaria y Dimensión Social del Profesional, Córdoba, Argentina. 2015Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rebord, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pellegrin, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mulatero Bruno, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa Universidad resulta referencial, marcando rumbos con respecto a qué buscauna sociedad cuando forma a sus ciudadanos. Por ello, la educación superior seentiende, no como mera instancia que favorece la salida laboral o elfortalecimiento de las lógicas profesionalistas del mercado, sino como ámbito dedesarrollo de la capacidad de pensamiento crítico. La Universidad, comopatrimonio común de la sociedad toda, trasciende la formación científico académica,y debe orientarse en pos de la acción transformadora haciasociedades más justas y equitativas. En definitiva, una sociedad responsable dela Universidad de la cual se nutre y una Universidad comprometida con lasociedad que la contiene.En las circunstancias en las que este equipo de la Cátedra PROBLEMÁTICA DE LAVIVIENDA POPULAR, lleva a cabo experiencias de docencia, extensión,investigación y articulación interdisciplinaria, se hace necesario evaluar la tareapropia y las orientaciones y posiciones a la luz de algunos elementos de análisisque permiten reflexionar acerca de lo que se hace y como se implementa.Para comenzar, se distinguen estas tres áreas que agrupan los temas ycomponentes pedagógicos que se desarrollan. Por un lado, en el módulointroductorio de la asignatura se explicitan las orientaciones normativas a las quese adscribe tomando como referencia un conjunto de valores cuya reproducciónse considera vital para lograr un posicionamiento frente a la realidad y a losdesafíos que la misma impone. De la misma manera, la tarea docente continúaen la transferencia de instrumentos técnicos, multidisciplinarios, de comprensión,intervención y evaluación referidos al Hábitat Popular. Por último, se procuraproblematizar las circunstancias sociopolíticas en que se encuentra inmerso elfuturo arquitecto referido al ámbito de intervención del Hábitat Popular,blogs.unc.edu.ar/tallertotal/blog/Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rebord, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pellegrin, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mulatero Bruno, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503312261http://hdl.handle.net/11086/17674spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17674Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:23.033Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Legados pedagógicos del Taller Total. |
title |
Legados pedagógicos del Taller Total. |
spellingShingle |
Legados pedagógicos del Taller Total. Ferrero, Aurelio Taller total Educación universitaria Formación profesional Hábitat Carrera universitaria Participación estudiantil |
title_short |
Legados pedagógicos del Taller Total. |
title_full |
Legados pedagógicos del Taller Total. |
title_fullStr |
Legados pedagógicos del Taller Total. |
title_full_unstemmed |
Legados pedagógicos del Taller Total. |
title_sort |
Legados pedagógicos del Taller Total. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Aurelio Rebord, Germán Gustavo Pellegrin, Gustavo Mulatero Bruno, Daniela |
author |
Ferrero, Aurelio |
author_facet |
Ferrero, Aurelio Rebord, Germán Gustavo Pellegrin, Gustavo Mulatero Bruno, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Rebord, Germán Gustavo Pellegrin, Gustavo Mulatero Bruno, Daniela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Taller total Educación universitaria Formación profesional Hábitat Carrera universitaria Participación estudiantil |
topic |
Taller total Educación universitaria Formación profesional Hábitat Carrera universitaria Participación estudiantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el I Encuentro Internacional " La Formación Universitaria y Dimensión Social del Profesional, Córdoba, Argentina. 2015 Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rebord, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Pellegrin, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Mulatero Bruno, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La Universidad resulta referencial, marcando rumbos con respecto a qué buscauna sociedad cuando forma a sus ciudadanos. Por ello, la educación superior seentiende, no como mera instancia que favorece la salida laboral o elfortalecimiento de las lógicas profesionalistas del mercado, sino como ámbito dedesarrollo de la capacidad de pensamiento crítico. La Universidad, comopatrimonio común de la sociedad toda, trasciende la formación científico académica,y debe orientarse en pos de la acción transformadora haciasociedades más justas y equitativas. En definitiva, una sociedad responsable dela Universidad de la cual se nutre y una Universidad comprometida con lasociedad que la contiene.En las circunstancias en las que este equipo de la Cátedra PROBLEMÁTICA DE LAVIVIENDA POPULAR, lleva a cabo experiencias de docencia, extensión,investigación y articulación interdisciplinaria, se hace necesario evaluar la tareapropia y las orientaciones y posiciones a la luz de algunos elementos de análisisque permiten reflexionar acerca de lo que se hace y como se implementa.Para comenzar, se distinguen estas tres áreas que agrupan los temas ycomponentes pedagógicos que se desarrollan. Por un lado, en el módulointroductorio de la asignatura se explicitan las orientaciones normativas a las quese adscribe tomando como referencia un conjunto de valores cuya reproducciónse considera vital para lograr un posicionamiento frente a la realidad y a losdesafíos que la misma impone. De la misma manera, la tarea docente continúaen la transferencia de instrumentos técnicos, multidisciplinarios, de comprensión,intervención y evaluación referidos al Hábitat Popular. Por último, se procuraproblematizar las circunstancias sociopolíticas en que se encuentra inmerso elfuturo arquitecto referido al ámbito de intervención del Hábitat Popular, blogs.unc.edu.ar/tallertotal/blog/ Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rebord, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Pellegrin, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Mulatero Bruno, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales |
description |
Ponencia presentada en el I Encuentro Internacional " La Formación Universitaria y Dimensión Social del Profesional, Córdoba, Argentina. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503312261 http://hdl.handle.net/11086/17674 |
identifier_str_mv |
9789503312261 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143417834274816 |
score |
12.712165 |