Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa

Autores
Martí, Rubén Américo
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Fabro, Sofía Parisi
Descripción
Fil: Martí, Rubén Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Numerosos investigadores han utilizado las técnicas de cultivo de tejidos para estudiar las estructuras dentarias, especialmente en el estadío de desarrollo de las mismas. Pinkerton y Boyle (1935) realizaron interesantes observaciones, cultivando gérmenes dentarios de recién nacidos. Glasstone, (1936-1938-1952) fué uno de los primeros en utilizar el cultivo de órganos para el estudio in vitro de gérmenes dentarios. Lefkowitz, y col.(1953), investigaron el desarrollo del esbozo de los dientes fetales de ratas por medio de explantos. Niizima, (1957-1958) estudió los ameloblastos e investigó,mediante estos métodos, el origen celular de los ameloblastomas. Heritier (1970), Poustois, y col.(1972), dieron especial énfasis al estudio de los gérmenes dentarios, mediante las técnicas de cultivos de tejidos.
Fil: Martí, Rubén Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Pulpa dentaria
Hialuronoglucosaminidasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546787

id RDUUNC_6f8d74e0c63497750dc249b5f5695380
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546787
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasaMartí, Rubén AméricoPulpa dentariaHialuronoglucosaminidasaFil: Martí, Rubén Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Numerosos investigadores han utilizado las técnicas de cultivo de tejidos para estudiar las estructuras dentarias, especialmente en el estadío de desarrollo de las mismas. Pinkerton y Boyle (1935) realizaron interesantes observaciones, cultivando gérmenes dentarios de recién nacidos. Glasstone, (1936-1938-1952) fué uno de los primeros en utilizar el cultivo de órganos para el estudio in vitro de gérmenes dentarios. Lefkowitz, y col.(1953), investigaron el desarrollo del esbozo de los dientes fetales de ratas por medio de explantos. Niizima, (1957-1958) estudió los ameloblastos e investigó,mediante estos métodos, el origen celular de los ameloblastomas. Heritier (1970), Poustois, y col.(1972), dieron especial énfasis al estudio de los gérmenes dentarios, mediante las técnicas de cultivos de tejidos.Fil: Martí, Rubén Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.De Fabro, Sofía Parisi1977info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546787spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546787Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:22.737Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
title Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
spellingShingle Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
Martí, Rubén Américo
Pulpa dentaria
Hialuronoglucosaminidasa
title_short Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
title_full Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
title_fullStr Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
title_full_unstemmed Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
title_sort Cultivo de pulpa dentaria y evaluación de la acción bacteriana a través de las alteraciones producidas por la hialuronidasa
dc.creator.none.fl_str_mv Martí, Rubén Américo
author Martí, Rubén Américo
author_facet Martí, Rubén Américo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Fabro, Sofía Parisi
dc.subject.none.fl_str_mv Pulpa dentaria
Hialuronoglucosaminidasa
topic Pulpa dentaria
Hialuronoglucosaminidasa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martí, Rubén Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Numerosos investigadores han utilizado las técnicas de cultivo de tejidos para estudiar las estructuras dentarias, especialmente en el estadío de desarrollo de las mismas. Pinkerton y Boyle (1935) realizaron interesantes observaciones, cultivando gérmenes dentarios de recién nacidos. Glasstone, (1936-1938-1952) fué uno de los primeros en utilizar el cultivo de órganos para el estudio in vitro de gérmenes dentarios. Lefkowitz, y col.(1953), investigaron el desarrollo del esbozo de los dientes fetales de ratas por medio de explantos. Niizima, (1957-1958) estudió los ameloblastos e investigó,mediante estos métodos, el origen celular de los ameloblastomas. Heritier (1970), Poustois, y col.(1972), dieron especial énfasis al estudio de los gérmenes dentarios, mediante las técnicas de cultivos de tejidos.
Fil: Martí, Rubén Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Martí, Rubén Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546787
url http://hdl.handle.net/11086/546787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785326563983360
score 12.982451