Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno
- Autores
- Falcon, Horacio
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbonio, Raúl Ernesto
Macagno, Vicente Antonio
Lopez, Antonio Fernando
Hoyos de Rossi, María Rita - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.
Fil: Falcon, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La herramienta más poderosa para la determinación de la estructura de un cristal es el análisis de los patrones de difracción, causado por la interacción de rayos x con la materia. Cada clase de átomo tiene una capacidad propia para dispersar las ondas electromagnéticas, definida por una cantidad denominada factor de dispersión [23-28]. El método de difracción de rayos x es de suma importancia y utilidad en el análisis cualitativo de fases debido a que cada material cristalino tiene su propio patrón difracción de polvos característico. Hay dos factores principales los cuales determinan la forma de los patrones de difracción de polvos: a) el tamaño y la forma de la celda unidad y b) el número atómico y la posición de los distintos átomos en la celda. Los patrones de polvo tienen dos rasgos característicos: el espaciamiento interpianar (d) asociado con cada reflexión y su intensidad. En un análisis cualitativo el espaciamiento d es el más útil y además el más factible de ser medido con precisión. El espaciamiento debería ser reproducible de muestra en muestra, a menos que estén presentes impurezas. Por otro lado, las intensidades son dificiles de medir cuantitativamente y a menudo varían de muestra en muestra. Sin embargo, en la determinación de la estructura de una sustancia cristalina, tanto d como las intensidades son indispensables y deben ser medidos con la máxima precisión.
Fil: Falcon, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Óxidos
Catálisis
Reacciones químicas
Peróxidos
Electrodos
Fisicoquímica
Electroquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556304
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6e4b816cdd7fb8885c4464cd42e3d0cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556304 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígenoFalcon, HoracioÓxidosCatálisisReacciones químicasPeróxidosElectrodosFisicoquímicaElectroquímicaTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.Fil: Falcon, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La herramienta más poderosa para la determinación de la estructura de un cristal es el análisis de los patrones de difracción, causado por la interacción de rayos x con la materia. Cada clase de átomo tiene una capacidad propia para dispersar las ondas electromagnéticas, definida por una cantidad denominada factor de dispersión [23-28]. El método de difracción de rayos x es de suma importancia y utilidad en el análisis cualitativo de fases debido a que cada material cristalino tiene su propio patrón difracción de polvos característico. Hay dos factores principales los cuales determinan la forma de los patrones de difracción de polvos: a) el tamaño y la forma de la celda unidad y b) el número atómico y la posición de los distintos átomos en la celda. Los patrones de polvo tienen dos rasgos característicos: el espaciamiento interpianar (d) asociado con cada reflexión y su intensidad. En un análisis cualitativo el espaciamiento d es el más útil y además el más factible de ser medido con precisión. El espaciamiento debería ser reproducible de muestra en muestra, a menos que estén presentes impurezas. Por otro lado, las intensidades son dificiles de medir cuantitativamente y a menudo varían de muestra en muestra. Sin embargo, en la determinación de la estructura de una sustancia cristalina, tanto d como las intensidades son indispensables y deben ser medidos con la máxima precisión.Fil: Falcon, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Carbonio, Raúl ErnestoMacagno, Vicente AntonioLopez, Antonio FernandoHoyos de Rossi, María Rita1996info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556304spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556304Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:49.111Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno |
title |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno |
spellingShingle |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno Falcon, Horacio Óxidos Catálisis Reacciones químicas Peróxidos Electrodos Fisicoquímica Electroquímica |
title_short |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno |
title_full |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno |
title_fullStr |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno |
title_full_unstemmed |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno |
title_sort |
Estudio de la reacción de descomposición de peróxido de hidrógeno y su aplicación al diseño de cátodos de oxígeno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcon, Horacio |
author |
Falcon, Horacio |
author_facet |
Falcon, Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbonio, Raúl Ernesto Macagno, Vicente Antonio Lopez, Antonio Fernando Hoyos de Rossi, María Rita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Óxidos Catálisis Reacciones químicas Peróxidos Electrodos Fisicoquímica Electroquímica |
topic |
Óxidos Catálisis Reacciones químicas Peróxidos Electrodos Fisicoquímica Electroquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996. Fil: Falcon, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. La herramienta más poderosa para la determinación de la estructura de un cristal es el análisis de los patrones de difracción, causado por la interacción de rayos x con la materia. Cada clase de átomo tiene una capacidad propia para dispersar las ondas electromagnéticas, definida por una cantidad denominada factor de dispersión [23-28]. El método de difracción de rayos x es de suma importancia y utilidad en el análisis cualitativo de fases debido a que cada material cristalino tiene su propio patrón difracción de polvos característico. Hay dos factores principales los cuales determinan la forma de los patrones de difracción de polvos: a) el tamaño y la forma de la celda unidad y b) el número atómico y la posición de los distintos átomos en la celda. Los patrones de polvo tienen dos rasgos característicos: el espaciamiento interpianar (d) asociado con cada reflexión y su intensidad. En un análisis cualitativo el espaciamiento d es el más útil y además el más factible de ser medido con precisión. El espaciamiento debería ser reproducible de muestra en muestra, a menos que estén presentes impurezas. Por otro lado, las intensidades son dificiles de medir cuantitativamente y a menudo varían de muestra en muestra. Sin embargo, en la determinación de la estructura de una sustancia cristalina, tanto d como las intensidades son indispensables y deben ser medidos con la máxima precisión. Fil: Falcon, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556304 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349648570744832 |
score |
13.13397 |