Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina

Autores
Carezzano, Fernando José; Flores Mariscal, Santiago; Dorflinger, Karina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Flores Mariscal, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Dorflinger, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
La morfometría en anfibios se utiliza para conocer el estado sanitario de las poblaciones, en particular el de aquellas que habitan ambientes alterados.Objetivos: En adultos de anuros se analizaron características anatómicas externas mediante determinaciones somatométricas a los fines de poder establecer su estado sanitario.Materiales y métodos: En las primaveras y veranos, entre 2013 y 2015, en humedales de la ecorregión de la Pampa en Argentina. Se muestrearon individuos adultos de Rhinella arenarum; R. fernandezae, Ceratophrys cranwelli, Hypsiboas pulchellus, Leptodactylus latrans, L. latinasus, Physalaemus biliginigerus y Odontophrynus americanus, registrándose nueve variables somatométricas.Resultados: Se observó que en la mayoría de las especies las hembras son mayores que los machos, salvo L. latrans que presenta machos más grandes. La medida que exhibe una mayor variación es la distancia interocular; le sigue el largo del fémur. En cuanto a las variables con menor coeficiente de variación se hallan el largo total y el largo del pie. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos se concluye que los anuros de los agroecosistemas de la Pampa presentan un menor tamaño corporal en relación a ejemplares de ambientes naturales o con baja perturbación antrópica.
http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016
Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Flores Mariscal, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Dorflinger, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Materia
Anatomía comparada
Morfología animal
Anfibios
Diversidad biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554203

id RDUUNC_6d57b2f1f485c55174bcd69188509290
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554203
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa ArgentinaCarezzano, Fernando JoséFlores Mariscal, SantiagoDorflinger, KarinaAnatomía comparadaMorfología animalAnfibiosDiversidad biológicaFil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.Fil: Flores Mariscal, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.Fil: Dorflinger, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.La morfometría en anfibios se utiliza para conocer el estado sanitario de las poblaciones, en particular el de aquellas que habitan ambientes alterados.Objetivos: En adultos de anuros se analizaron características anatómicas externas mediante determinaciones somatométricas a los fines de poder establecer su estado sanitario.Materiales y métodos: En las primaveras y veranos, entre 2013 y 2015, en humedales de la ecorregión de la Pampa en Argentina. Se muestrearon individuos adultos de Rhinella arenarum; R. fernandezae, Ceratophrys cranwelli, Hypsiboas pulchellus, Leptodactylus latrans, L. latinasus, Physalaemus biliginigerus y Odontophrynus americanus, registrándose nueve variables somatométricas.Resultados: Se observó que en la mayoría de las especies las hembras son mayores que los machos, salvo L. latrans que presenta machos más grandes. La medida que exhibe una mayor variación es la distancia interocular; le sigue el largo del fémur. En cuanto a las variables con menor coeficiente de variación se hallan el largo total y el largo del pie. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos se concluye que los anuros de los agroecosistemas de la Pampa presentan un menor tamaño corporal en relación a ejemplares de ambientes naturales o con baja perturbación antrópica.http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.Fil: Flores Mariscal, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.Fil: Dorflinger, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:49.111Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
title Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
spellingShingle Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
Carezzano, Fernando José
Anatomía comparada
Morfología animal
Anfibios
Diversidad biológica
title_short Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
title_full Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
title_fullStr Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
title_full_unstemmed Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
title_sort Morfometría externa de anuros adultos de agroecosistemas de La Pampa Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carezzano, Fernando José
Flores Mariscal, Santiago
Dorflinger, Karina
author Carezzano, Fernando José
author_facet Carezzano, Fernando José
Flores Mariscal, Santiago
Dorflinger, Karina
author_role author
author2 Flores Mariscal, Santiago
Dorflinger, Karina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía comparada
Morfología animal
Anfibios
Diversidad biológica
topic Anatomía comparada
Morfología animal
Anfibios
Diversidad biológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Flores Mariscal, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Dorflinger, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
La morfometría en anfibios se utiliza para conocer el estado sanitario de las poblaciones, en particular el de aquellas que habitan ambientes alterados.Objetivos: En adultos de anuros se analizaron características anatómicas externas mediante determinaciones somatométricas a los fines de poder establecer su estado sanitario.Materiales y métodos: En las primaveras y veranos, entre 2013 y 2015, en humedales de la ecorregión de la Pampa en Argentina. Se muestrearon individuos adultos de Rhinella arenarum; R. fernandezae, Ceratophrys cranwelli, Hypsiboas pulchellus, Leptodactylus latrans, L. latinasus, Physalaemus biliginigerus y Odontophrynus americanus, registrándose nueve variables somatométricas.Resultados: Se observó que en la mayoría de las especies las hembras son mayores que los machos, salvo L. latrans que presenta machos más grandes. La medida que exhibe una mayor variación es la distancia interocular; le sigue el largo del fémur. En cuanto a las variables con menor coeficiente de variación se hallan el largo total y el largo del pie. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos se concluye que los anuros de los agroecosistemas de la Pampa presentan un menor tamaño corporal en relación a ejemplares de ambientes naturales o con baja perturbación antrópica.
http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016
Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Flores Mariscal, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Fil: Dorflinger, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Cátedra de Morfología Animal; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
description Fil: Carezzano, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554203
url http://hdl.handle.net/11086/554203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785290360848384
score 12.982451