Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional
- Autores
- de la Precilla, Fabiola Claudia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fraenza, José Fernando
- Descripción
- Archivo PDF
En esta Tesis Doctoral titulada “Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional” analizamos ciertas categorías y perspectivas teóricas acerca del problema de la imagen visual y de la obra de arte en la dimensión de la semiótica de la cultura. Para ello aplicamos elementos que provienen de un conjunto de teorías textuales -Bajtín (1997), Bajtín & Voloshinov (1976), Calabrese (1993), Bourdieu (1988, 1990, 1995, 2003) y Verón (1998)- a las acciones, productos y prácticas de un contexto artístico de las artes visuales en Argentina en general y del artista en particular, atendiendo a las dimensiones y a la complejidad de tales manifestaciones artísticas y sus superficies significantes, considerando las obras como objetos teóricos, dotados de medios metasemióticos. Cuestión que nos permite realizar simultáneamente un análisis histori ográfico de ciertos referentes poéticos, filosóficos, de la teoría critica de la modernidad: Rimbaud, Wittgenstein, Benjamin y de las artes visuales modernas: de la vanguardia histórica y la neovanguardia: Duchamp, Beuys, et al.- . Y de cómo nuestro artista -Bianchedi- se reapropia de estos legados en clave dialógica, intertextual y alegórica - Brea (1991), Buchloh (2004)- empleando procedimientos poéticos característicos de la contemporaneidad o edad neobarroca (Calabrese). Analizamos además de la producción plástica y literaria del autor, su contexto institucional, y con esto nos referimos a la Fundación Nautilius, en el campo de las formaciones (Williams) artísticas emergentes durante la Crisis Argentina del 2001. Así mismo, este trabajo realiza un aporte epistémico-metodológico, al tomar la obra: El Gran Vidrio . La Novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso (Duchamp, 1915-1923) como modelo topográfico de la investigación - Materia
-
estudios culturales
intertextualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1645
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6c9bfef5dc1d2b2ed7927d9cf1276daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1645 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucionalde la Precilla, Fabiola Claudiaestudios culturalesintertextualidadArchivo PDFEn esta Tesis Doctoral titulada “Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional” analizamos ciertas categorías y perspectivas teóricas acerca del problema de la imagen visual y de la obra de arte en la dimensión de la semiótica de la cultura. Para ello aplicamos elementos que provienen de un conjunto de teorías textuales -Bajtín (1997), Bajtín & Voloshinov (1976), Calabrese (1993), Bourdieu (1988, 1990, 1995, 2003) y Verón (1998)- a las acciones, productos y prácticas de un contexto artístico de las artes visuales en Argentina en general y del artista en particular, atendiendo a las dimensiones y a la complejidad de tales manifestaciones artísticas y sus superficies significantes, considerando las obras como objetos teóricos, dotados de medios metasemióticos. Cuestión que nos permite realizar simultáneamente un análisis histori ográfico de ciertos referentes poéticos, filosóficos, de la teoría critica de la modernidad: Rimbaud, Wittgenstein, Benjamin y de las artes visuales modernas: de la vanguardia histórica y la neovanguardia: Duchamp, Beuys, et al.- . Y de cómo nuestro artista -Bianchedi- se reapropia de estos legados en clave dialógica, intertextual y alegórica - Brea (1991), Buchloh (2004)- empleando procedimientos poéticos característicos de la contemporaneidad o edad neobarroca (Calabrese). Analizamos además de la producción plástica y literaria del autor, su contexto institucional, y con esto nos referimos a la Fundación Nautilius, en el campo de las formaciones (Williams) artísticas emergentes durante la Crisis Argentina del 2001. Así mismo, este trabajo realiza un aporte epistémico-metodológico, al tomar la obra: El Gran Vidrio . La Novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso (Duchamp, 1915-1923) como modelo topográfico de la investigaciónFraenza, José Fernando2014-12-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1645spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1645Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.355Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional |
title |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional |
spellingShingle |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional de la Precilla, Fabiola Claudia estudios culturales intertextualidad |
title_short |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional |
title_full |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional |
title_fullStr |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional |
title_full_unstemmed |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional |
title_sort |
Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Precilla, Fabiola Claudia |
author |
de la Precilla, Fabiola Claudia |
author_facet |
de la Precilla, Fabiola Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fraenza, José Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios culturales intertextualidad |
topic |
estudios culturales intertextualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Archivo PDF En esta Tesis Doctoral titulada “Dialogismo e intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi y su contexto institucional” analizamos ciertas categorías y perspectivas teóricas acerca del problema de la imagen visual y de la obra de arte en la dimensión de la semiótica de la cultura. Para ello aplicamos elementos que provienen de un conjunto de teorías textuales -Bajtín (1997), Bajtín & Voloshinov (1976), Calabrese (1993), Bourdieu (1988, 1990, 1995, 2003) y Verón (1998)- a las acciones, productos y prácticas de un contexto artístico de las artes visuales en Argentina en general y del artista en particular, atendiendo a las dimensiones y a la complejidad de tales manifestaciones artísticas y sus superficies significantes, considerando las obras como objetos teóricos, dotados de medios metasemióticos. Cuestión que nos permite realizar simultáneamente un análisis histori ográfico de ciertos referentes poéticos, filosóficos, de la teoría critica de la modernidad: Rimbaud, Wittgenstein, Benjamin y de las artes visuales modernas: de la vanguardia histórica y la neovanguardia: Duchamp, Beuys, et al.- . Y de cómo nuestro artista -Bianchedi- se reapropia de estos legados en clave dialógica, intertextual y alegórica - Brea (1991), Buchloh (2004)- empleando procedimientos poéticos característicos de la contemporaneidad o edad neobarroca (Calabrese). Analizamos además de la producción plástica y literaria del autor, su contexto institucional, y con esto nos referimos a la Fundación Nautilius, en el campo de las formaciones (Williams) artísticas emergentes durante la Crisis Argentina del 2001. Así mismo, este trabajo realiza un aporte epistémico-metodológico, al tomar la obra: El Gran Vidrio . La Novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso (Duchamp, 1915-1923) como modelo topográfico de la investigación |
description |
Archivo PDF |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1645 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925804879872 |
score |
13.070432 |