Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)

Autores
Morán, Irina; Quirós, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morán, Irina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Para reflexionar sobre cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en las zonas denominadas “blancas” de Córdoba –sin casos de Covid-19–, dialogamos con la antropóloga Julieta Quirós –investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba–, quien reside en el Valle de Traslasierra. En esta entrevista, habla sobre los impactos positivos y negativos de esta medida, sus prácticas cotidianas y qué rol deben asumir los investigadores sociales en este momento inédito que nos toca transitar. Preguntas de la entrevista: – ¿Cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en estos lugares donde no ha llegado el virus? ¿Cómo se desarrolla su cotidianeidad? ¿Qué signos de solidaridad aparecen o se debilitan? ¿Qué situaciones se fragilizan más? – ¿Cómo se reaccionó frente confinamiento en estos poblados, tan acostumbrados al contacto directo con la tierra, a las formas de trabajo comunitario que propicia la agricultura o la alimentación, basada en las huertas familiares? – En relación a esa trama de lazos humanos que se tejen en tu zona, dentro de este nuevo contexto ¿Cómo se siguen traccionando las acciones solidarias y de contención en el día a día? ¿Existen situaciones que se fortalecen o se debilitan? – Cómo antropóloga social, ¿pensás que tendremos secuelas en relación a las formas y modos de relacionarnos, por el miedo que se ha generado alrededor de este virus?
Fil: Morán, Irina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Antropología desde casa
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
ASPO
Valle de Traslasierra
Córdoba
Argentina
Rol
Investigadores sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16022

id RDUUNC_6c70bf065a8483937921cb585547f884
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16022
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)Morán, IrinaQuirós, JulietaCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaAislamiento socialCuarentenaAntropología desde casaAislamiento Social, Preventivo y ObligatorioASPOValle de TraslasierraCórdobaArgentinaRolInvestigadores socialesFil: Morán, Irina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Quirós, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Para reflexionar sobre cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en las zonas denominadas “blancas” de Córdoba –sin casos de Covid-19–, dialogamos con la antropóloga Julieta Quirós –investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba–, quien reside en el Valle de Traslasierra. En esta entrevista, habla sobre los impactos positivos y negativos de esta medida, sus prácticas cotidianas y qué rol deben asumir los investigadores sociales en este momento inédito que nos toca transitar. Preguntas de la entrevista: – ¿Cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en estos lugares donde no ha llegado el virus? ¿Cómo se desarrolla su cotidianeidad? ¿Qué signos de solidaridad aparecen o se debilitan? ¿Qué situaciones se fragilizan más? – ¿Cómo se reaccionó frente confinamiento en estos poblados, tan acostumbrados al contacto directo con la tierra, a las formas de trabajo comunitario que propicia la agricultura o la alimentación, basada en las huertas familiares? – En relación a esa trama de lazos humanos que se tejen en tu zona, dentro de este nuevo contexto ¿Cómo se siguen traccionando las acciones solidarias y de contención en el día a día? ¿Existen situaciones que se fortalecen o se debilitan? – Cómo antropóloga social, ¿pensás que tendremos secuelas en relación a las formas y modos de relacionarnos, por el miedo que se ha generado alrededor de este virus?Fil: Morán, Irina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Quirós, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-05-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16022https://idacor.conicet.gov.ar/tiempo-de-observar-y-documentar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16022Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:29.261Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
title Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
spellingShingle Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
Morán, Irina
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Antropología desde casa
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
ASPO
Valle de Traslasierra
Córdoba
Argentina
Rol
Investigadores sociales
title_short Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
title_full Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
title_fullStr Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
title_full_unstemmed Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
title_sort Tiempo de observar y documentar (antropología desde casa)
dc.creator.none.fl_str_mv Morán, Irina
Quirós, Julieta
author Morán, Irina
author_facet Morán, Irina
Quirós, Julieta
author_role author
author2 Quirós, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Antropología desde casa
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
ASPO
Valle de Traslasierra
Córdoba
Argentina
Rol
Investigadores sociales
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Antropología desde casa
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
ASPO
Valle de Traslasierra
Córdoba
Argentina
Rol
Investigadores sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morán, Irina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Para reflexionar sobre cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en las zonas denominadas “blancas” de Córdoba –sin casos de Covid-19–, dialogamos con la antropóloga Julieta Quirós –investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba–, quien reside en el Valle de Traslasierra. En esta entrevista, habla sobre los impactos positivos y negativos de esta medida, sus prácticas cotidianas y qué rol deben asumir los investigadores sociales en este momento inédito que nos toca transitar. Preguntas de la entrevista: – ¿Cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en estos lugares donde no ha llegado el virus? ¿Cómo se desarrolla su cotidianeidad? ¿Qué signos de solidaridad aparecen o se debilitan? ¿Qué situaciones se fragilizan más? – ¿Cómo se reaccionó frente confinamiento en estos poblados, tan acostumbrados al contacto directo con la tierra, a las formas de trabajo comunitario que propicia la agricultura o la alimentación, basada en las huertas familiares? – En relación a esa trama de lazos humanos que se tejen en tu zona, dentro de este nuevo contexto ¿Cómo se siguen traccionando las acciones solidarias y de contención en el día a día? ¿Existen situaciones que se fortalecen o se debilitan? – Cómo antropóloga social, ¿pensás que tendremos secuelas en relación a las formas y modos de relacionarnos, por el miedo que se ha generado alrededor de este virus?
Fil: Morán, Irina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Quirós, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
description Fil: Morán, Irina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16022
https://idacor.conicet.gov.ar/tiempo-de-observar-y-documentar/
url http://hdl.handle.net/11086/16022
https://idacor.conicet.gov.ar/tiempo-de-observar-y-documentar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661841522688
score 13.13397