Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas
- Autores
- Rossi Rotondi, Bruno Ariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fenoglio, María Silvina
Videla, Martín - Descripción
- Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La agricultura urbana es una práctica en auge que contribuye a abastecer a la población de alimentos, a aumentar la seguridad alimentaria y favorecer la conservación de la biodiversidad en las ciudades. Los insectos polinizadores y enemigos naturales son organismos claves en la provisión de servicios ecosistémicos en las huertas (i.e., polinización, control biológico). Estos grupos de insectos benéficos a menudo se encuentran amenazados por el aumento de la urbanización por lo que fomentar su diversidad y abundancia en las huertas es crucial. Las comunidades de polinizadores y enemigos naturales pueden ser afectadas por variables que actúan tanto a nivel de paisaje (e.g., disponibilidad de hábitat) como local (e.g., recursos florales). En este sentido se espera que huertas con mayor disponibilidad de hábitat circundante (e.g., menor urbanización) y mayor diversidad taxonómica y funcional de flores atraigan una mayor diversidad de insectos benéficos. Sin embargo, son aún escasos los estudios que involucran una dimensión funcional de las comunidades, inclusive cuando este tipo de enfoque proporciona una comprensión mecanicista de los patrones observados. En la presente tesis se realizó, en primera instancia, una revisión bibliométrica con el objetivo de evaluar el estado del arte de las investigaciones sobre la agricultura urbana y la biodiversidad de artrópodos, con énfasis en aquellos que proveen servicios ecosistémicos esenciales, para detectar tendencias (temporales y geográficas) y vacíos de conocimiento en la literatura sobre el tema. Luego, se evaluó empíricamente cómo se relacionaron los recursos florales presentes en huertas urbanas y la disponibilidad de hábitat a distintas escalas espaciales con la abundancia y diversidad taxonómica de comunidades de polinizadores y enemigos naturales. Por último, se realizó un foco especial en las abejas examinando cómo la diversidad taxonómica y funcional de los recursos florales en huertas urbanas, afectaron su abundancia, y diversidad taxonómica y funcional. Así mismo se tuvo en cuenta variables de disponibilidad de hábitat y el efecto de Apis mellifera L. sobre las comunidades de abejas silvestres. El estudio se realizó en 13 huertas urbanas de Córdoba (Argentina) y durante tres temporadas se muestreó toda la comunidad de visitantes florales presentes en las flores mediante el uso de una aspiradora de insectos. Se determinó la riqueza de especies, diversidad (e.g., equitatividad) y abundancia de flores en cada huerta y la cantidad de hábitat a diferentes escalas espaciales (huerta, cobertura verde en los alrededores). Por otra parte, se seleccionaron rasgos de flores (e.g., morfología, color y fenología) y abejas (e.g., morfología, 2 sociabilidad y dieta) considerados esenciales para las interacciones planta-polinizador para estimar la diversidad funcional (riqueza, equitatividad y divergencia de rasgos) de flores y abejas, respectivamente.
Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Biología vegetal
Polinización
Control biológico
Insectos benéficos
Urbanización
Biodiversidad
Biología
NATURAL SCIENCES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558359
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6c6fdbf688355213acfab0f842593e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558359 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanasRossi Rotondi, Bruno ArielBiología vegetalPolinizaciónControl biológicoInsectos benéficosUrbanizaciónBiodiversidadBiologíaNATURAL SCIENCESFil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La agricultura urbana es una práctica en auge que contribuye a abastecer a la población de alimentos, a aumentar la seguridad alimentaria y favorecer la conservación de la biodiversidad en las ciudades. Los insectos polinizadores y enemigos naturales son organismos claves en la provisión de servicios ecosistémicos en las huertas (i.e., polinización, control biológico). Estos grupos de insectos benéficos a menudo se encuentran amenazados por el aumento de la urbanización por lo que fomentar su diversidad y abundancia en las huertas es crucial. Las comunidades de polinizadores y enemigos naturales pueden ser afectadas por variables que actúan tanto a nivel de paisaje (e.g., disponibilidad de hábitat) como local (e.g., recursos florales). En este sentido se espera que huertas con mayor disponibilidad de hábitat circundante (e.g., menor urbanización) y mayor diversidad taxonómica y funcional de flores atraigan una mayor diversidad de insectos benéficos. Sin embargo, son aún escasos los estudios que involucran una dimensión funcional de las comunidades, inclusive cuando este tipo de enfoque proporciona una comprensión mecanicista de los patrones observados. En la presente tesis se realizó, en primera instancia, una revisión bibliométrica con el objetivo de evaluar el estado del arte de las investigaciones sobre la agricultura urbana y la biodiversidad de artrópodos, con énfasis en aquellos que proveen servicios ecosistémicos esenciales, para detectar tendencias (temporales y geográficas) y vacíos de conocimiento en la literatura sobre el tema. Luego, se evaluó empíricamente cómo se relacionaron los recursos florales presentes en huertas urbanas y la disponibilidad de hábitat a distintas escalas espaciales con la abundancia y diversidad taxonómica de comunidades de polinizadores y enemigos naturales. Por último, se realizó un foco especial en las abejas examinando cómo la diversidad taxonómica y funcional de los recursos florales en huertas urbanas, afectaron su abundancia, y diversidad taxonómica y funcional. Así mismo se tuvo en cuenta variables de disponibilidad de hábitat y el efecto de Apis mellifera L. sobre las comunidades de abejas silvestres. El estudio se realizó en 13 huertas urbanas de Córdoba (Argentina) y durante tres temporadas se muestreó toda la comunidad de visitantes florales presentes en las flores mediante el uso de una aspiradora de insectos. Se determinó la riqueza de especies, diversidad (e.g., equitatividad) y abundancia de flores en cada huerta y la cantidad de hábitat a diferentes escalas espaciales (huerta, cobertura verde en los alrededores). Por otra parte, se seleccionaron rasgos de flores (e.g., morfología, color y fenología) y abejas (e.g., morfología, 2 sociabilidad y dieta) considerados esenciales para las interacciones planta-polinizador para estimar la diversidad funcional (riqueza, equitatividad y divergencia de rasgos) de flores y abejas, respectivamente.Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fenoglio, María SilvinaVidela, Martín2025info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558359spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558359Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:44.856Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas |
title |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas |
spellingShingle |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas Rossi Rotondi, Bruno Ariel Biología vegetal Polinización Control biológico Insectos benéficos Urbanización Biodiversidad Biología NATURAL SCIENCES |
title_short |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas |
title_full |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas |
title_fullStr |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas |
title_full_unstemmed |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas |
title_sort |
Agricultura urbana: Factores que determinan la diversidad taxonómica y funcional de comunidades de insectos de huertas urbanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi Rotondi, Bruno Ariel |
author |
Rossi Rotondi, Bruno Ariel |
author_facet |
Rossi Rotondi, Bruno Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fenoglio, María Silvina Videla, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología vegetal Polinización Control biológico Insectos benéficos Urbanización Biodiversidad Biología NATURAL SCIENCES |
topic |
Biología vegetal Polinización Control biológico Insectos benéficos Urbanización Biodiversidad Biología NATURAL SCIENCES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La agricultura urbana es una práctica en auge que contribuye a abastecer a la población de alimentos, a aumentar la seguridad alimentaria y favorecer la conservación de la biodiversidad en las ciudades. Los insectos polinizadores y enemigos naturales son organismos claves en la provisión de servicios ecosistémicos en las huertas (i.e., polinización, control biológico). Estos grupos de insectos benéficos a menudo se encuentran amenazados por el aumento de la urbanización por lo que fomentar su diversidad y abundancia en las huertas es crucial. Las comunidades de polinizadores y enemigos naturales pueden ser afectadas por variables que actúan tanto a nivel de paisaje (e.g., disponibilidad de hábitat) como local (e.g., recursos florales). En este sentido se espera que huertas con mayor disponibilidad de hábitat circundante (e.g., menor urbanización) y mayor diversidad taxonómica y funcional de flores atraigan una mayor diversidad de insectos benéficos. Sin embargo, son aún escasos los estudios que involucran una dimensión funcional de las comunidades, inclusive cuando este tipo de enfoque proporciona una comprensión mecanicista de los patrones observados. En la presente tesis se realizó, en primera instancia, una revisión bibliométrica con el objetivo de evaluar el estado del arte de las investigaciones sobre la agricultura urbana y la biodiversidad de artrópodos, con énfasis en aquellos que proveen servicios ecosistémicos esenciales, para detectar tendencias (temporales y geográficas) y vacíos de conocimiento en la literatura sobre el tema. Luego, se evaluó empíricamente cómo se relacionaron los recursos florales presentes en huertas urbanas y la disponibilidad de hábitat a distintas escalas espaciales con la abundancia y diversidad taxonómica de comunidades de polinizadores y enemigos naturales. Por último, se realizó un foco especial en las abejas examinando cómo la diversidad taxonómica y funcional de los recursos florales en huertas urbanas, afectaron su abundancia, y diversidad taxonómica y funcional. Así mismo se tuvo en cuenta variables de disponibilidad de hábitat y el efecto de Apis mellifera L. sobre las comunidades de abejas silvestres. El estudio se realizó en 13 huertas urbanas de Córdoba (Argentina) y durante tres temporadas se muestreó toda la comunidad de visitantes florales presentes en las flores mediante el uso de una aspiradora de insectos. Se determinó la riqueza de especies, diversidad (e.g., equitatividad) y abundancia de flores en cada huerta y la cantidad de hábitat a diferentes escalas espaciales (huerta, cobertura verde en los alrededores). Por otra parte, se seleccionaron rasgos de flores (e.g., morfología, color y fenología) y abejas (e.g., morfología, 2 sociabilidad y dieta) considerados esenciales para las interacciones planta-polinizador para estimar la diversidad funcional (riqueza, equitatividad y divergencia de rasgos) de flores y abejas, respectivamente. Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558359 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785263934636032 |
score |
12.982451 |