Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX
- Autores
- Giovannini, Eduardo Nicolás
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Es un lugar común en la actualidad afirmar que con su célebre libro Grundlagen der Geometrie de 1899, David Hilbert terminó de consolidar una manera de comprender la geometría, principalmente desarrollada en los dos últimos decenios del siglo XIX, y particularmente influyente entre los matemáticos alemanes e italianos. Se trata de la concepción "deductivista", según la cual la geometría no es la ciencia del espacio intuitivo, como se creía desde Euclides, sino que más bien es una disciplina abstracta que, partiendo de ciertas suposiciones llamadas axiomas, es capaz de producir conocimientos por medio de herramientas exclusivamente lógicas.El objetivo de este articulo será mostrar que si bien esta es una imagen correcta de la obra de Hilbert, ella desconoce sin embargo otros aspectos fundamentales que son imprescindibles para brindar una idea completa y equilibrada de su concepción de la geometría.
Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3369
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6bc935dce59f4bf60b25f7bb74f80c66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3369 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIXGiovannini, Eduardo NicolásHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Es un lugar común en la actualidad afirmar que con su célebre libro Grundlagen der Geometrie de 1899, David Hilbert terminó de consolidar una manera de comprender la geometría, principalmente desarrollada en los dos últimos decenios del siglo XIX, y particularmente influyente entre los matemáticos alemanes e italianos. Se trata de la concepción "deductivista", según la cual la geometría no es la ciencia del espacio intuitivo, como se creía desde Euclides, sino que más bien es una disciplina abstracta que, partiendo de ciertas suposiciones llamadas axiomas, es capaz de producir conocimientos por medio de herramientas exclusivamente lógicas.El objetivo de este articulo será mostrar que si bien esta es una imagen correcta de la obra de Hilbert, ella desconoce sin embargo otros aspectos fundamentales que son imprescindibles para brindar una idea completa y equilibrada de su concepción de la geometría.Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3369spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3369Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:25.901Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX |
title |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX |
spellingShingle |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX Giovannini, Eduardo Nicolás Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX |
title_full |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX |
title_fullStr |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX |
title_sort |
Pasch, Hilbert y la concepción deductivista de la geometría en las postrimerías del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_facet |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Es un lugar común en la actualidad afirmar que con su célebre libro Grundlagen der Geometrie de 1899, David Hilbert terminó de consolidar una manera de comprender la geometría, principalmente desarrollada en los dos últimos decenios del siglo XIX, y particularmente influyente entre los matemáticos alemanes e italianos. Se trata de la concepción "deductivista", según la cual la geometría no es la ciencia del espacio intuitivo, como se creía desde Euclides, sino que más bien es una disciplina abstracta que, partiendo de ciertas suposiciones llamadas axiomas, es capaz de producir conocimientos por medio de herramientas exclusivamente lógicas.El objetivo de este articulo será mostrar que si bien esta es una imagen correcta de la obra de Hilbert, ella desconoce sin embargo otros aspectos fundamentales que son imprescindibles para brindar una idea completa y equilibrada de su concepción de la geometría. Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3369 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618927058976768 |
score |
13.070432 |