Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión.
- Autores
- Dib, Viviana Noemí
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Bodereau, Enrique
- Descripción
- La presencia de un extremo libre en prótesis parcial removible implica un problema importante en la clínica. De hecho es conocido que existe una dificultad en el tratamiento multiplicando por 2,5 el riesgo de aparición de complicaciones. Las brechas sin pilar posterior son difíciles de restaurar, requieren de un soporte dentario y otro mucoso. La mucosa oral y el ligamento periodontal de los elementos dentarios pilares responden de manera diferente a las cargas. Esta diferencia de comportamiento de dientes y mucosa es lo que ha conducido al diseño de las prótesis parciales removibles a ser de características rígidas o resilientes. El propósito de este estudio fue, evaluar la retención de diferentes sistemas de ataches sometidos a tracción y a su vez determinar mediante el análisis con Strain Gauge, las cargas que cada sistema ocasiona sobre los elementos pilares más distales que llevan dichos aditamentos. En el desarrollo de este trabajo experimental, se analizaron tres ataches extracoronarios de precisión para determinar y comparar su comportamiento en desdentados bilaterales posteriores (clase I de Kennedy), en maxilar superior. Los sistemas utilizados fueron Rod attachment, Strategy, y Anker System. Para la realización de las distintas pruebas, se utilizaron cuatro modelos experimentales parcialmente desdentados Clase I de Kennedy, maxilar superior. De estos modelos, tres fueron para determinar la capacidad retentiva de cada tipo de atache y el otro modelo se confeccionó para medir la deformación que se produce en los elementos dentarios más distales. Los resultados se analizaron estadísticamente y mostraron que a la tracción, los comportamientos difieren en cuanto a la carga máxima alcanzada; siendo para el Anker System mayor la resistencia a la tracción seguido por el Rod attachment y luego Strategy. A la deformación y aplicando una carga de 10 daN (decanewton), Anker System produce menos deformaciones en los elementos distales que llevan éstos aditamentos mientras que Rod attachment es el que más compromete la zona.
- Materia
-
Retenedores ortodóncicos
Dentadura parcial removible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2635
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6949e9c5aa5ee3ae48e7a9efcb5a2279 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2635 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión.Dib, Viviana NoemíRetenedores ortodóncicosDentadura parcial removibleLa presencia de un extremo libre en prótesis parcial removible implica un problema importante en la clínica. De hecho es conocido que existe una dificultad en el tratamiento multiplicando por 2,5 el riesgo de aparición de complicaciones. Las brechas sin pilar posterior son difíciles de restaurar, requieren de un soporte dentario y otro mucoso. La mucosa oral y el ligamento periodontal de los elementos dentarios pilares responden de manera diferente a las cargas. Esta diferencia de comportamiento de dientes y mucosa es lo que ha conducido al diseño de las prótesis parciales removibles a ser de características rígidas o resilientes. El propósito de este estudio fue, evaluar la retención de diferentes sistemas de ataches sometidos a tracción y a su vez determinar mediante el análisis con Strain Gauge, las cargas que cada sistema ocasiona sobre los elementos pilares más distales que llevan dichos aditamentos. En el desarrollo de este trabajo experimental, se analizaron tres ataches extracoronarios de precisión para determinar y comparar su comportamiento en desdentados bilaterales posteriores (clase I de Kennedy), en maxilar superior. Los sistemas utilizados fueron Rod attachment, Strategy, y Anker System. Para la realización de las distintas pruebas, se utilizaron cuatro modelos experimentales parcialmente desdentados Clase I de Kennedy, maxilar superior. De estos modelos, tres fueron para determinar la capacidad retentiva de cada tipo de atache y el otro modelo se confeccionó para medir la deformación que se produce en los elementos dentarios más distales. Los resultados se analizaron estadísticamente y mostraron que a la tracción, los comportamientos difieren en cuanto a la carga máxima alcanzada; siendo para el Anker System mayor la resistencia a la tracción seguido por el Rod attachment y luego Strategy. A la deformación y aplicando una carga de 10 daN (decanewton), Anker System produce menos deformaciones en los elementos distales que llevan éstos aditamentos mientras que Rod attachment es el que más compromete la zona.Fernández Bodereau, Enrique2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2635spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2635Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:43.547Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. |
title |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. |
spellingShingle |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. Dib, Viviana Noemí Retenedores ortodóncicos Dentadura parcial removible |
title_short |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. |
title_full |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. |
title_fullStr |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. |
title_sort |
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dib, Viviana Noemí |
author |
Dib, Viviana Noemí |
author_facet |
Dib, Viviana Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Bodereau, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Retenedores ortodóncicos Dentadura parcial removible |
topic |
Retenedores ortodóncicos Dentadura parcial removible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia de un extremo libre en prótesis parcial removible implica un problema importante en la clínica. De hecho es conocido que existe una dificultad en el tratamiento multiplicando por 2,5 el riesgo de aparición de complicaciones. Las brechas sin pilar posterior son difíciles de restaurar, requieren de un soporte dentario y otro mucoso. La mucosa oral y el ligamento periodontal de los elementos dentarios pilares responden de manera diferente a las cargas. Esta diferencia de comportamiento de dientes y mucosa es lo que ha conducido al diseño de las prótesis parciales removibles a ser de características rígidas o resilientes. El propósito de este estudio fue, evaluar la retención de diferentes sistemas de ataches sometidos a tracción y a su vez determinar mediante el análisis con Strain Gauge, las cargas que cada sistema ocasiona sobre los elementos pilares más distales que llevan dichos aditamentos. En el desarrollo de este trabajo experimental, se analizaron tres ataches extracoronarios de precisión para determinar y comparar su comportamiento en desdentados bilaterales posteriores (clase I de Kennedy), en maxilar superior. Los sistemas utilizados fueron Rod attachment, Strategy, y Anker System. Para la realización de las distintas pruebas, se utilizaron cuatro modelos experimentales parcialmente desdentados Clase I de Kennedy, maxilar superior. De estos modelos, tres fueron para determinar la capacidad retentiva de cada tipo de atache y el otro modelo se confeccionó para medir la deformación que se produce en los elementos dentarios más distales. Los resultados se analizaron estadísticamente y mostraron que a la tracción, los comportamientos difieren en cuanto a la carga máxima alcanzada; siendo para el Anker System mayor la resistencia a la tracción seguido por el Rod attachment y luego Strategy. A la deformación y aplicando una carga de 10 daN (decanewton), Anker System produce menos deformaciones en los elementos distales que llevan éstos aditamentos mientras que Rod attachment es el que más compromete la zona. |
description |
La presencia de un extremo libre en prótesis parcial removible implica un problema importante en la clínica. De hecho es conocido que existe una dificultad en el tratamiento multiplicando por 2,5 el riesgo de aparición de complicaciones. Las brechas sin pilar posterior son difíciles de restaurar, requieren de un soporte dentario y otro mucoso. La mucosa oral y el ligamento periodontal de los elementos dentarios pilares responden de manera diferente a las cargas. Esta diferencia de comportamiento de dientes y mucosa es lo que ha conducido al diseño de las prótesis parciales removibles a ser de características rígidas o resilientes. El propósito de este estudio fue, evaluar la retención de diferentes sistemas de ataches sometidos a tracción y a su vez determinar mediante el análisis con Strain Gauge, las cargas que cada sistema ocasiona sobre los elementos pilares más distales que llevan dichos aditamentos. En el desarrollo de este trabajo experimental, se analizaron tres ataches extracoronarios de precisión para determinar y comparar su comportamiento en desdentados bilaterales posteriores (clase I de Kennedy), en maxilar superior. Los sistemas utilizados fueron Rod attachment, Strategy, y Anker System. Para la realización de las distintas pruebas, se utilizaron cuatro modelos experimentales parcialmente desdentados Clase I de Kennedy, maxilar superior. De estos modelos, tres fueron para determinar la capacidad retentiva de cada tipo de atache y el otro modelo se confeccionó para medir la deformación que se produce en los elementos dentarios más distales. Los resultados se analizaron estadísticamente y mostraron que a la tracción, los comportamientos difieren en cuanto a la carga máxima alcanzada; siendo para el Anker System mayor la resistencia a la tracción seguido por el Rod attachment y luego Strategy. A la deformación y aplicando una carga de 10 daN (decanewton), Anker System produce menos deformaciones en los elementos distales que llevan éstos aditamentos mientras que Rod attachment es el que más compromete la zona. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2635 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349646424309760 |
score |
13.13397 |