Conector urbano
- Autores
- Hoses, Nicolás; Romero, Jonathan; Sandez, Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barbaresi, Carlo
- Descripción
- Trabajo final de arquitectura
Abordamos la problemática del crecimiento urbano de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, debido a la migración en busca de una mejor calidad de vida, provocando una extensión de la mancha urbana, modificando nuestros patrimonios arquitectónicos e invadiendo espacios destinados a la recreación. Se busca reducir el uso de los vehículos particulares, incorporando medios de transporte público con el fin de generar una intermodalidad más eficiente complementado o espacios públicos para mejorar la calidad de vida de los usuarios. - Materia
-
Desarrollo urbano
Transporte público
Sistema de transporte
Espacio recreativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14446
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6850767feb05ab97b51a16e941b0b84f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14446 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Conector urbanoHoses, NicolásRomero, JonathanSandez, MatíasDesarrollo urbanoTransporte públicoSistema de transporteEspacio recreativoTrabajo final de arquitecturaAbordamos la problemática del crecimiento urbano de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, debido a la migración en busca de una mejor calidad de vida, provocando una extensión de la mancha urbana, modificando nuestros patrimonios arquitectónicos e invadiendo espacios destinados a la recreación. Se busca reducir el uso de los vehículos particulares, incorporando medios de transporte público con el fin de generar una intermodalidad más eficiente complementado o espacios públicos para mejorar la calidad de vida de los usuarios.Barbaresi, Carlo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14446spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14446Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:14.437Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conector urbano |
title |
Conector urbano |
spellingShingle |
Conector urbano Hoses, Nicolás Desarrollo urbano Transporte público Sistema de transporte Espacio recreativo |
title_short |
Conector urbano |
title_full |
Conector urbano |
title_fullStr |
Conector urbano |
title_full_unstemmed |
Conector urbano |
title_sort |
Conector urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoses, Nicolás Romero, Jonathan Sandez, Matías |
author |
Hoses, Nicolás |
author_facet |
Hoses, Nicolás Romero, Jonathan Sandez, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Jonathan Sandez, Matías |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barbaresi, Carlo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Transporte público Sistema de transporte Espacio recreativo |
topic |
Desarrollo urbano Transporte público Sistema de transporte Espacio recreativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de arquitectura Abordamos la problemática del crecimiento urbano de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, debido a la migración en busca de una mejor calidad de vida, provocando una extensión de la mancha urbana, modificando nuestros patrimonios arquitectónicos e invadiendo espacios destinados a la recreación. Se busca reducir el uso de los vehículos particulares, incorporando medios de transporte público con el fin de generar una intermodalidad más eficiente complementado o espacios públicos para mejorar la calidad de vida de los usuarios. |
description |
Trabajo final de arquitectura |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14446 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674948722688 |
score |
13.13397 |