La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales

Autores
Períes, Lucas; Barraud, Silvina; Scully, Mariana; Coria, Alvaro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Scully, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Coria, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta ponencia se circunscribe a la producción gráfica que desarrolla la cátedra de Morfología II B, FADU-UNC, para abordar la prefiguración de espacialidades arquitectónicas. La asignatura es de carácter proyectual, cuyo tema central es la configuración del espacio arquitectónico, que se aborda como conjunción inseparable y dependiente con la forma y la dimensión temporal. Para su estudio pormenorizado se desglosan los contenidos en una serie de unidades temáticas definidas como variables morfológicas configurativas y significativas de la tríada espacio/forma/ tiempo. En esta ponencia se aborda la primera experiencia de prefiguración espacial que desarrollan los estudiantes. En el ejercicio se pone particular énfasis en las variables morfológicas sensibles: luz, color y textura, que a su vez se manifiestan a partir de las relaciones con las otras categorías de variables: geométricas, tecnológicas y semánticas. Las variables sensibles atañen directamente en la definición de las atmósferas espaciales. El concepto de atmósfera es abordado por Zumthor (2006) quien lo define a partir de la sensibilidad emocional y la percepción de los seres humanos. La producción gráfica acude a la prefiguración de dichas atmósferas, y la luz se presenta como configurante espacial fundamental que permite expresar las cualidades plásticas, perceptuales y superficiales de los materiales. Las herramientas gráficas que se utilizan son diversas, sin embargo comparten como intención la expresión de las cualidades materiales de las envolventes y los límites del espacio, junto a la experiencia que se pretende estimular en el sujeto habitante. Durante el proceso se desarrollan diversas imágenes espaciales con técnicas analógicas y digitales; se realizan también registros fotográficos de los modelos espaciales desarrollados; y a modo de verificación se generan cortes fugados. Todos esos instrumentos son entendidos como herramientas operacionales de la exploración proyectual.

Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Scully, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Coria, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Morfología
Color
Forma
Espacio
Percepción visual
Comunicación visual
Teoría de la arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19209

id RDUUNC_67cad3e68e5bf49386c277ed3b3179c7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19209
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espacialesPeríes, LucasBarraud, SilvinaScully, MarianaCoria, AlvaroMorfologíaColorFormaEspacioPercepción visualComunicación visualTeoría de la arquitecturaPeríes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaBarraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaScully, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCoria, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEsta ponencia se circunscribe a la producción gráfica que desarrolla la cátedra de Morfología II B, FADU-UNC, para abordar la prefiguración de espacialidades arquitectónicas. La asignatura es de carácter proyectual, cuyo tema central es la configuración del espacio arquitectónico, que se aborda como conjunción inseparable y dependiente con la forma y la dimensión temporal. Para su estudio pormenorizado se desglosan los contenidos en una serie de unidades temáticas definidas como variables morfológicas configurativas y significativas de la tríada espacio/forma/ tiempo. En esta ponencia se aborda la primera experiencia de prefiguración espacial que desarrollan los estudiantes. En el ejercicio se pone particular énfasis en las variables morfológicas sensibles: luz, color y textura, que a su vez se manifiestan a partir de las relaciones con las otras categorías de variables: geométricas, tecnológicas y semánticas. Las variables sensibles atañen directamente en la definición de las atmósferas espaciales. El concepto de atmósfera es abordado por Zumthor (2006) quien lo define a partir de la sensibilidad emocional y la percepción de los seres humanos. La producción gráfica acude a la prefiguración de dichas atmósferas, y la luz se presenta como configurante espacial fundamental que permite expresar las cualidades plásticas, perceptuales y superficiales de los materiales. Las herramientas gráficas que se utilizan son diversas, sin embargo comparten como intención la expresión de las cualidades materiales de las envolventes y los límites del espacio, junto a la experiencia que se pretende estimular en el sujeto habitante. Durante el proceso se desarrollan diversas imágenes espaciales con técnicas analógicas y digitales; se realizan también registros fotográficos de los modelos espaciales desarrollados; y a modo de verificación se generan cortes fugados. Todos esos instrumentos son entendidos como herramientas operacionales de la exploración proyectual.Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaBarraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaScully, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCoria, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónico2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97898714946829789871494682http://hdl.handle.net/11086/19209spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19209Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:47.669Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
title La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
spellingShingle La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
Períes, Lucas
Morfología
Color
Forma
Espacio
Percepción visual
Comunicación visual
Teoría de la arquitectura
title_short La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
title_full La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
title_fullStr La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
title_full_unstemmed La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
title_sort La expresión gráfica en la prefiguración de atmósferas espaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Períes, Lucas
Barraud, Silvina
Scully, Mariana
Coria, Alvaro
author Períes, Lucas
author_facet Períes, Lucas
Barraud, Silvina
Scully, Mariana
Coria, Alvaro
author_role author
author2 Barraud, Silvina
Scully, Mariana
Coria, Alvaro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Morfología
Color
Forma
Espacio
Percepción visual
Comunicación visual
Teoría de la arquitectura
topic Morfología
Color
Forma
Espacio
Percepción visual
Comunicación visual
Teoría de la arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Scully, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Coria, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta ponencia se circunscribe a la producción gráfica que desarrolla la cátedra de Morfología II B, FADU-UNC, para abordar la prefiguración de espacialidades arquitectónicas. La asignatura es de carácter proyectual, cuyo tema central es la configuración del espacio arquitectónico, que se aborda como conjunción inseparable y dependiente con la forma y la dimensión temporal. Para su estudio pormenorizado se desglosan los contenidos en una serie de unidades temáticas definidas como variables morfológicas configurativas y significativas de la tríada espacio/forma/ tiempo. En esta ponencia se aborda la primera experiencia de prefiguración espacial que desarrollan los estudiantes. En el ejercicio se pone particular énfasis en las variables morfológicas sensibles: luz, color y textura, que a su vez se manifiestan a partir de las relaciones con las otras categorías de variables: geométricas, tecnológicas y semánticas. Las variables sensibles atañen directamente en la definición de las atmósferas espaciales. El concepto de atmósfera es abordado por Zumthor (2006) quien lo define a partir de la sensibilidad emocional y la percepción de los seres humanos. La producción gráfica acude a la prefiguración de dichas atmósferas, y la luz se presenta como configurante espacial fundamental que permite expresar las cualidades plásticas, perceptuales y superficiales de los materiales. Las herramientas gráficas que se utilizan son diversas, sin embargo comparten como intención la expresión de las cualidades materiales de las envolventes y los límites del espacio, junto a la experiencia que se pretende estimular en el sujeto habitante. Durante el proceso se desarrollan diversas imágenes espaciales con técnicas analógicas y digitales; se realizan también registros fotográficos de los modelos espaciales desarrollados; y a modo de verificación se generan cortes fugados. Todos esos instrumentos son entendidos como herramientas operacionales de la exploración proyectual.

Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Scully, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Coria, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494682
9789871494682
http://hdl.handle.net/11086/19209
identifier_str_mv 9789871494682
url http://hdl.handle.net/11086/19209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785289888989184
score 12.982451