Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.

Autores
Mayorga, Adriana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las Jornadas Nacionales del Color 2014 en Córdoba. Córdoba, 2014
Fil: Mayorga , Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
El color es sensación, el color es simulacro, el color es construcción social, el color es un medio creativo, el color es ideología, el color es imaginación? el color es expresión del deseo. Color, deviene del latin: cellare, esconder, ocultar. La pregunta es ¿Qué oculta el color? El color oculta el objeto y expone el deseo. La perspectiva de este trabajo es trasponer la dimensión multidisciplinar del color y exaltar su capacidad de exponer el deseo y las intencionalidades de cada artista en sus obras. Gilles Deleuze, nos dice, que el deseo discurre entre una composición y una concatenación de elementos que conforman un conjunto. El deseo es una disposición, es el acto de disponer, es colocar y es construir, es producción. El deseo es flujo de cambio, es revolucionario. El deseo debe ser entendido como potencia productiva de la vida. Es así, que nos interesa el color como medio de expresión de intencionalidades profundas de gravitación significativa tanto en lo individual, como en lo cultural. Y recordemos palabras de Roland Barthes, ?La significación es sin duda intencional?. Se propone un recorrido por acontecimientos posmodernos, para una lectura, donde el color es utilizado como artilugio para la concreción de intencionalidades de argumentación, seducción y fascinación. Es en estos acontecimientos, donde veremos que el color se activa como imaginación en la propuesta de cada autor y sintetiza sus deseos e intencionalidades logrando significativas improntas paradigmáticas. En juegos velados o develados, el color excede las lógicas de figura / fondo o figura / figura. Es en estas búsquedas y logros, donde el color se transforma en medio para: - La desestabilización de las percepciones. - La disolución de la noción de figura/fondo. - La iteración al infinito. - El puntillismo dinámico y tridimensional. - La simulación de los efectos del color estructural. - El contrapunto entre lo transparente acromático vs. lo policromático del contexto. - Legibilidad real vs ilusoria. Olafur Elliason, Yayoi Kusama, Daniel Buren , Serge Salat, Soo Sunny Park, Tomas Saraceno y Arnaud Lapierre son los maestros que dejaran impresa en nuestra memoria su habilidad en el manejo significativo del color/ deseo , el color/imaginación.
Fil: Mayorga , Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Arte, Historia del Arte
Materia
Color
Imaginación
Ambiente visual
Percepción visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16773

id RDUUNC_1c017b91189ebc6be3f5ad990c5db02b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16773
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.Mayorga, AdrianaColorImaginaciónAmbiente visualPercepción visualPonencia presentada en las Jornadas Nacionales del Color 2014 en Córdoba. Córdoba, 2014Fil: Mayorga , Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaEl color es sensación, el color es simulacro, el color es construcción social, el color es un medio creativo, el color es ideología, el color es imaginación? el color es expresión del deseo. Color, deviene del latin: cellare, esconder, ocultar. La pregunta es ¿Qué oculta el color? El color oculta el objeto y expone el deseo. La perspectiva de este trabajo es trasponer la dimensión multidisciplinar del color y exaltar su capacidad de exponer el deseo y las intencionalidades de cada artista en sus obras. Gilles Deleuze, nos dice, que el deseo discurre entre una composición y una concatenación de elementos que conforman un conjunto. El deseo es una disposición, es el acto de disponer, es colocar y es construir, es producción. El deseo es flujo de cambio, es revolucionario. El deseo debe ser entendido como potencia productiva de la vida. Es así, que nos interesa el color como medio de expresión de intencionalidades profundas de gravitación significativa tanto en lo individual, como en lo cultural. Y recordemos palabras de Roland Barthes, ?La significación es sin duda intencional?. Se propone un recorrido por acontecimientos posmodernos, para una lectura, donde el color es utilizado como artilugio para la concreción de intencionalidades de argumentación, seducción y fascinación. Es en estos acontecimientos, donde veremos que el color se activa como imaginación en la propuesta de cada autor y sintetiza sus deseos e intencionalidades logrando significativas improntas paradigmáticas. En juegos velados o develados, el color excede las lógicas de figura / fondo o figura / figura. Es en estas búsquedas y logros, donde el color se transforma en medio para: - La desestabilización de las percepciones. - La disolución de la noción de figura/fondo. - La iteración al infinito. - El puntillismo dinámico y tridimensional. - La simulación de los efectos del color estructural. - El contrapunto entre lo transparente acromático vs. lo policromático del contexto. - Legibilidad real vs ilusoria. Olafur Elliason, Yayoi Kusama, Daniel Buren , Serge Salat, Soo Sunny Park, Tomas Saraceno y Arnaud Lapierre son los maestros que dejaran impresa en nuestra memoria su habilidad en el manejo significativo del color/ deseo , el color/imaginación.Fil: Mayorga , Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaArte, Historia del ArteUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872470753http://hdl.handle.net/11086/16773spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16773Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:42.1Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
title Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
spellingShingle Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
Mayorga, Adriana
Color
Imaginación
Ambiente visual
Percepción visual
title_short Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
title_full Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
title_fullStr Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
title_full_unstemmed Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
title_sort Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos.
dc.creator.none.fl_str_mv Mayorga, Adriana
author Mayorga, Adriana
author_facet Mayorga, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Color
Imaginación
Ambiente visual
Percepción visual
topic Color
Imaginación
Ambiente visual
Percepción visual
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las Jornadas Nacionales del Color 2014 en Córdoba. Córdoba, 2014
Fil: Mayorga , Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
El color es sensación, el color es simulacro, el color es construcción social, el color es un medio creativo, el color es ideología, el color es imaginación? el color es expresión del deseo. Color, deviene del latin: cellare, esconder, ocultar. La pregunta es ¿Qué oculta el color? El color oculta el objeto y expone el deseo. La perspectiva de este trabajo es trasponer la dimensión multidisciplinar del color y exaltar su capacidad de exponer el deseo y las intencionalidades de cada artista en sus obras. Gilles Deleuze, nos dice, que el deseo discurre entre una composición y una concatenación de elementos que conforman un conjunto. El deseo es una disposición, es el acto de disponer, es colocar y es construir, es producción. El deseo es flujo de cambio, es revolucionario. El deseo debe ser entendido como potencia productiva de la vida. Es así, que nos interesa el color como medio de expresión de intencionalidades profundas de gravitación significativa tanto en lo individual, como en lo cultural. Y recordemos palabras de Roland Barthes, ?La significación es sin duda intencional?. Se propone un recorrido por acontecimientos posmodernos, para una lectura, donde el color es utilizado como artilugio para la concreción de intencionalidades de argumentación, seducción y fascinación. Es en estos acontecimientos, donde veremos que el color se activa como imaginación en la propuesta de cada autor y sintetiza sus deseos e intencionalidades logrando significativas improntas paradigmáticas. En juegos velados o develados, el color excede las lógicas de figura / fondo o figura / figura. Es en estas búsquedas y logros, donde el color se transforma en medio para: - La desestabilización de las percepciones. - La disolución de la noción de figura/fondo. - La iteración al infinito. - El puntillismo dinámico y tridimensional. - La simulación de los efectos del color estructural. - El contrapunto entre lo transparente acromático vs. lo policromático del contexto. - Legibilidad real vs ilusoria. Olafur Elliason, Yayoi Kusama, Daniel Buren , Serge Salat, Soo Sunny Park, Tomas Saraceno y Arnaud Lapierre son los maestros que dejaran impresa en nuestra memoria su habilidad en el manejo significativo del color/ deseo , el color/imaginación.
Fil: Mayorga , Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Arte, Historia del Arte
description Ponencia presentada en las Jornadas Nacionales del Color 2014 en Córdoba. Córdoba, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872470753
http://hdl.handle.net/11086/16773
identifier_str_mv 9789872470753
url http://hdl.handle.net/11086/16773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143335997112320
score 12.712165