El criterio de valor razonable en bancos argentinos
- Autores
- Quadro, Martín E.; Werbin, Eliana; Escobar, Carina; Guitman, Ariel; Pellegrinet, Mariano; Protti, Paula; Seiler, Rocío
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Werbin, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Escobar, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guitman, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Protti, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Seiler, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los organismos internacionales emisores de normas han desarrollado el concepto de valor razonable, el cual se aplicó en un principio a una serie de partidas que se negocian en mercados abiertos, con precios transparentes, y con posterioridad a otras de distinta naturaleza. La díada conflictiva referida a la valuación relaciona el criterio de costo histórico con el atributo de confiabilidad, y el criterio de valores corrientes con la pertinencia. En este trabajo se analiza la Comunicación A 5180 emitida por el Banco Central de la República Argentina, la cual entró en vigencia a partir del 1 de marzo del 2011, referida a valuación de Instrumentos de Deuda del sector público no financiero, adoptando como nuevos criterios de valuación el Valor Razonable de Mercado ó el de Costo más rendimiento. Si bien la norma establece algunos requisitos o limitaciones para poder optar por uno u otro método, existe una importante variedad de casos donde la opción es discrecional de la entidad. En este trabajo se analiza cómo se distribuyen estas alternativas de valuación en los bancos argentinos durante el año 2012 para el rubro mencionado. Se abren a futuro interesantes líneas de investigación, tales como vincular alguna variable cuantitativa o cualitativa del banco con el criterio de valuación que la normativa permite adoptar.
Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Werbin, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Escobar, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guitman, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Protti, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Seiler, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
- Fair Value; Bancos Argentina; Informes Financieros
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18533
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_678dab4d57a96ad0cc779794ffc96169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18533 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El criterio de valor razonable en bancos argentinosQuadro, Martín E.Werbin, ElianaEscobar, CarinaGuitman, ArielPellegrinet, MarianoProtti, PaulaSeiler, RocíoFair Value; Bancos Argentina; Informes FinancierosFil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Werbin, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Escobar, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guitman, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Protti, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Seiler, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los organismos internacionales emisores de normas han desarrollado el concepto de valor razonable, el cual se aplicó en un principio a una serie de partidas que se negocian en mercados abiertos, con precios transparentes, y con posterioridad a otras de distinta naturaleza. La díada conflictiva referida a la valuación relaciona el criterio de costo histórico con el atributo de confiabilidad, y el criterio de valores corrientes con la pertinencia. En este trabajo se analiza la Comunicación A 5180 emitida por el Banco Central de la República Argentina, la cual entró en vigencia a partir del 1 de marzo del 2011, referida a valuación de Instrumentos de Deuda del sector público no financiero, adoptando como nuevos criterios de valuación el Valor Razonable de Mercado ó el de Costo más rendimiento. Si bien la norma establece algunos requisitos o limitaciones para poder optar por uno u otro método, existe una importante variedad de casos donde la opción es discrecional de la entidad. En este trabajo se analiza cómo se distribuyen estas alternativas de valuación en los bancos argentinos durante el año 2012 para el rubro mencionado. Se abren a futuro interesantes líneas de investigación, tales como vincular alguna variable cuantitativa o cualitativa del banco con el criterio de valuación que la normativa permite adoptar.Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Werbin, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Escobar, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guitman, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Protti, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Seiler, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18533spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18533Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:04.195Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos |
title |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos |
spellingShingle |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos Quadro, Martín E. Fair Value; Bancos Argentina; Informes Financieros |
title_short |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos |
title_full |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos |
title_fullStr |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos |
title_full_unstemmed |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos |
title_sort |
El criterio de valor razonable en bancos argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quadro, Martín E. Werbin, Eliana Escobar, Carina Guitman, Ariel Pellegrinet, Mariano Protti, Paula Seiler, Rocío |
author |
Quadro, Martín E. |
author_facet |
Quadro, Martín E. Werbin, Eliana Escobar, Carina Guitman, Ariel Pellegrinet, Mariano Protti, Paula Seiler, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Werbin, Eliana Escobar, Carina Guitman, Ariel Pellegrinet, Mariano Protti, Paula Seiler, Rocío |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fair Value; Bancos Argentina; Informes Financieros |
topic |
Fair Value; Bancos Argentina; Informes Financieros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Werbin, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Escobar, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guitman, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Protti, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Seiler, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Los organismos internacionales emisores de normas han desarrollado el concepto de valor razonable, el cual se aplicó en un principio a una serie de partidas que se negocian en mercados abiertos, con precios transparentes, y con posterioridad a otras de distinta naturaleza. La díada conflictiva referida a la valuación relaciona el criterio de costo histórico con el atributo de confiabilidad, y el criterio de valores corrientes con la pertinencia. En este trabajo se analiza la Comunicación A 5180 emitida por el Banco Central de la República Argentina, la cual entró en vigencia a partir del 1 de marzo del 2011, referida a valuación de Instrumentos de Deuda del sector público no financiero, adoptando como nuevos criterios de valuación el Valor Razonable de Mercado ó el de Costo más rendimiento. Si bien la norma establece algunos requisitos o limitaciones para poder optar por uno u otro método, existe una importante variedad de casos donde la opción es discrecional de la entidad. En este trabajo se analiza cómo se distribuyen estas alternativas de valuación en los bancos argentinos durante el año 2012 para el rubro mencionado. Se abren a futuro interesantes líneas de investigación, tales como vincular alguna variable cuantitativa o cualitativa del banco con el criterio de valuación que la normativa permite adoptar. Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Werbin, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Escobar, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guitman, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Protti, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Seiler, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18533 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672614592512 |
score |
13.13397 |