Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas

Autores
Girardi, Mónica Raquél de Lourdes; Urquia Morales, María Carmen; Brasca, Nora Breatríz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
El diagnóstico de las caries de fosas, surcos y fisuras, es uno de los problemas con que debe enfrentarse el odontólogo. La morfología, irregular e impredecible de estos accidentes anatómicos, hace que favorezca la aparición de caries y que su diagnóstico sea a veces imposible con métodos clásicos. Las estrategias preventivas se inclinan a la administración de fluoruros y selladores Estos defectos, favorecen la retención de placa y la acción de los fluoruros es menos efectiva. Los selladores constituyen una barrera fisica que aísla estas superficies del medio bucal. Su efectividad ha sido objeto de numerosas investigaciones. Sin embargo, no esta claramente definido que procedimiento permite obtener los mejores resultados. Algunos autores estudiaron la retención, su capacidad de penetración y la técnica de aplicación.; según Simonsen y col, el ampliar la fisura permite una peneración y adaptación superior del sellador, comparada con la técnica convencional, en concortincia con este autor en el caso presentado se realizó ampliación de los defectos estructurales y en base investigaciones realizada por los autores se colocó un sistema adhesivu previo a la resina selladora, en coincidencia con otros trabajos que demostraron una mejor adaptación y retención cuando se coloca un agente adhesivo entre el esmalte y el sellan Se puede concluir que la menor filtración marginal se obtiene cuando se realiza como tratumiento previo a laaplicación del sellador el acondicionamiento con ácido fosfórico y posterr colocación de un adhesivo monoenvase. Su correcta aplicación, adaptación y retención, dismanuiria el desarrollo de lesiones incipientes.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Selladores
Adhesivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559216

id RDUUNC_671ddefed593313d9383019dd97258b2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559216
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicasGirardi, Mónica Raquél de LourdesUrquia Morales, María CarmenBrasca, Nora BreatrízSelladoresAdhesivosFil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.El diagnóstico de las caries de fosas, surcos y fisuras, es uno de los problemas con que debe enfrentarse el odontólogo. La morfología, irregular e impredecible de estos accidentes anatómicos, hace que favorezca la aparición de caries y que su diagnóstico sea a veces imposible con métodos clásicos. Las estrategias preventivas se inclinan a la administración de fluoruros y selladores Estos defectos, favorecen la retención de placa y la acción de los fluoruros es menos efectiva. Los selladores constituyen una barrera fisica que aísla estas superficies del medio bucal. Su efectividad ha sido objeto de numerosas investigaciones. Sin embargo, no esta claramente definido que procedimiento permite obtener los mejores resultados. Algunos autores estudiaron la retención, su capacidad de penetración y la técnica de aplicación.; según Simonsen y col, el ampliar la fisura permite una peneración y adaptación superior del sellador, comparada con la técnica convencional, en concortincia con este autor en el caso presentado se realizó ampliación de los defectos estructurales y en base investigaciones realizada por los autores se colocó un sistema adhesivu previo a la resina selladora, en coincidencia con otros trabajos que demostraron una mejor adaptación y retención cuando se coloca un agente adhesivo entre el esmalte y el sellan Se puede concluir que la menor filtración marginal se obtiene cuando se realiza como tratumiento previo a laaplicación del sellador el acondicionamiento con ácido fosfórico y posterr colocación de un adhesivo monoenvase. Su correcta aplicación, adaptación y retención, dismanuiria el desarrollo de lesiones incipientes.Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1078-6http://hdl.handle.net/11086/559216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:47:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:47:21.107Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
title Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
spellingShingle Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
Selladores
Adhesivos
title_short Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
title_full Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
title_fullStr Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
title_full_unstemmed Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
title_sort Selladores de fosas, surcos y fisuras basados en evidencias científicas
dc.creator.none.fl_str_mv Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
Urquia Morales, María Carmen
Brasca, Nora Breatríz
author Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
author_facet Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
Urquia Morales, María Carmen
Brasca, Nora Breatríz
author_role author
author2 Urquia Morales, María Carmen
Brasca, Nora Breatríz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Selladores
Adhesivos
topic Selladores
Adhesivos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
El diagnóstico de las caries de fosas, surcos y fisuras, es uno de los problemas con que debe enfrentarse el odontólogo. La morfología, irregular e impredecible de estos accidentes anatómicos, hace que favorezca la aparición de caries y que su diagnóstico sea a veces imposible con métodos clásicos. Las estrategias preventivas se inclinan a la administración de fluoruros y selladores Estos defectos, favorecen la retención de placa y la acción de los fluoruros es menos efectiva. Los selladores constituyen una barrera fisica que aísla estas superficies del medio bucal. Su efectividad ha sido objeto de numerosas investigaciones. Sin embargo, no esta claramente definido que procedimiento permite obtener los mejores resultados. Algunos autores estudiaron la retención, su capacidad de penetración y la técnica de aplicación.; según Simonsen y col, el ampliar la fisura permite una peneración y adaptación superior del sellador, comparada con la técnica convencional, en concortincia con este autor en el caso presentado se realizó ampliación de los defectos estructurales y en base investigaciones realizada por los autores se colocó un sistema adhesivu previo a la resina selladora, en coincidencia con otros trabajos que demostraron una mejor adaptación y retención cuando se coloca un agente adhesivo entre el esmalte y el sellan Se puede concluir que la menor filtración marginal se obtiene cuando se realiza como tratumiento previo a laaplicación del sellador el acondicionamiento con ácido fosfórico y posterr colocación de un adhesivo monoenvase. Su correcta aplicación, adaptación y retención, dismanuiria el desarrollo de lesiones incipientes.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1078-6
http://hdl.handle.net/11086/559216
identifier_str_mv 978-950-33-1078-6
url http://hdl.handle.net/11086/559216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680335433269248
score 13.24909