El río de la plata

Autores
Salas, Graciela R.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Durante el período colonial, la navegación por esos ríos, interiores en el Virreinato del Río de la Plata, continuó reservada a los navíos de bandera española. Al producirse la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, aquel sistema de cerrado monopolio en todos los órdenes, llevó a la libertad de comercio, y especialmente a la libertad de navegación de los ríos. Esta cuestión reaparecería en diversas oportunidades hasta que se llegara a una solución definitiva en la Constitución Nacional de 1853 y posteriormente con los respectivos tratados que resolvieron la cuestión de los límites con la República Oriental del Uruguay en los ríos Uruguay y de la Plata.
Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Derecho Internacional Público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20016

id RDUUNC_63963a4f3b04a89cdcd62f1d543873b8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20016
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El río de la plataSalas, Graciela R.Derecho Internacional PúblicoFil: Salas, Graciela R. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Durante el período colonial, la navegación por esos ríos, interiores en el Virreinato del Río de la Plata, continuó reservada a los navíos de bandera española. Al producirse la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, aquel sistema de cerrado monopolio en todos los órdenes, llevó a la libertad de comercio, y especialmente a la libertad de navegación de los ríos. Esta cuestión reaparecería en diversas oportunidades hasta que se llegara a una solución definitiva en la Constitución Nacional de 1853 y posteriormente con los respectivos tratados que resolvieron la cuestión de los límites con la República Oriental del Uruguay en los ríos Uruguay y de la Plata.Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20016spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20016Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:20.002Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El río de la plata
title El río de la plata
spellingShingle El río de la plata
Salas, Graciela R.
Derecho Internacional Público
title_short El río de la plata
title_full El río de la plata
title_fullStr El río de la plata
title_full_unstemmed El río de la plata
title_sort El río de la plata
dc.creator.none.fl_str_mv Salas, Graciela R.
author Salas, Graciela R.
author_facet Salas, Graciela R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho Internacional Público
topic Derecho Internacional Público
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Durante el período colonial, la navegación por esos ríos, interiores en el Virreinato del Río de la Plata, continuó reservada a los navíos de bandera española. Al producirse la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, aquel sistema de cerrado monopolio en todos los órdenes, llevó a la libertad de comercio, y especialmente a la libertad de navegación de los ríos. Esta cuestión reaparecería en diversas oportunidades hasta que se llegara a una solución definitiva en la Constitución Nacional de 1853 y posteriormente con los respectivos tratados que resolvieron la cuestión de los límites con la República Oriental del Uruguay en los ríos Uruguay y de la Plata.
Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20016
url http://hdl.handle.net/11086/20016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143380234436608
score 12.6140175