La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR

Autores
Salas, Graciela R.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salas, Graciela R. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La evaluación de impacto ambiental reviste caracteres particulares en una organización de integración como MERCOSUR. Las características de esa EIA se apoyan en la intergubernamentalidad de este esquema, en el que los Estados se reservan un rol protagónico, lo que lleva a la necesidad de la armonización de las legislaciones nacionales en esta materia. MERCOSUR ha adoptado numerosa normativa, sobre la que trabajamos en esta oportunidad, sin embargo, el protagonismo continúa estando en el orden interno nacional.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Salas, Graciela R. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Evaluación
Impacto ambiental
MERCOSUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550871

id RDUUNC_632527bb8711f8fc903a2f5f2da726a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550871
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSURSalas, Graciela R.EvaluaciónImpacto ambientalMERCOSURFil: Salas, Graciela R. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La evaluación de impacto ambiental reviste caracteres particulares en una organización de integración como MERCOSUR. Las características de esa EIA se apoyan en la intergubernamentalidad de este esquema, en el que los Estados se reservan un rol protagónico, lo que lleva a la necesidad de la armonización de las legislaciones nacionales en esta materia. MERCOSUR ha adoptado numerosa normativa, sobre la que trabajamos en esta oportunidad, sin embargo, el protagonismo continúa estando en el orden interno nacional.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Salas, Graciela R. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2314-2251http://hdl.handle.net/11086/550871spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550871Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.126Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
title La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
spellingShingle La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
Salas, Graciela R.
Evaluación
Impacto ambiental
MERCOSUR
title_short La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
title_full La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
title_fullStr La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
title_full_unstemmed La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
title_sort La evaluación de impacto ambiental en el MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Salas, Graciela R.
author Salas, Graciela R.
author_facet Salas, Graciela R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Impacto ambiental
MERCOSUR
topic Evaluación
Impacto ambiental
MERCOSUR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salas, Graciela R. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La evaluación de impacto ambiental reviste caracteres particulares en una organización de integración como MERCOSUR. Las características de esa EIA se apoyan en la intergubernamentalidad de este esquema, en el que los Estados se reservan un rol protagónico, lo que lleva a la necesidad de la armonización de las legislaciones nacionales en esta materia. MERCOSUR ha adoptado numerosa normativa, sobre la que trabajamos en esta oportunidad, sin embargo, el protagonismo continúa estando en el orden interno nacional.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Salas, Graciela R. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Salas, Graciela R. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2314-2251
http://hdl.handle.net/11086/550871
identifier_str_mv 2314-2251
url http://hdl.handle.net/11086/550871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943341264896
score 13.070432