Travesía para horadar la piedra
- Autores
- Díaz, María Luz Ayelén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andrada, Adrián Pablo
- Descripción
- La presente investigación toma como punto de partida, el vínculo existente entre el espacio urbano y el performer. Comprendemos y utilizamos el término performer, en el sentido de un sujeto ejecutor de un texto performativo, que vincula su corporalidad con el entorno. De este modo, se pretende realizar, una diferenciación semántica con respecto al termino actor. Así mismo comprendemos, en términos de Iliana Dieguez Caballero (2007), que el performer en el arte contemporáneo, “enfatiza una política de la presencia al implicar una participación ética un riesgo en sus acciones sin el encubrimiento de las historias y los personajes dramáticos”. El espacio urbano se nos revela como inestable, multilineal atravesado por relatos de diversa naturaleza. De este modo comprendemos que el espacio urbano está constituido por acontecimientos. El acontecimiento es conceptualizado en este trabajo, desde la perspectiva de Deleuze, como un resultado dado por la relación de fuerzas, entre diversos elementos presentes en un aquí y ahora, a través de su puesta en tensión y paradoja. Sobre esta plataforma del acontecer propio del espacio urbano, es el performer quien toma dichos elementos; para crear desde su propia corporalidad, un acontecimiento escénico.
- Materia
-
acontecimiento
acontecimiento escénico
agenciamiento
antropología urbana
ciudad de Córdoba (Argentina)
desterritorialización
devenir
espacio urbano
pentamusculatura
performance
performer
rito de pasaje
ritornello
site specific art
teatralidades liminales
territorio
texto performativo
textualidades performativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6278
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_62a160e4ca7c16eabe03a8574b6bf1d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6278 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Travesía para horadar la piedraDíaz, María Luz Ayelénacontecimientoacontecimiento escénicoagenciamientoantropología urbanaciudad de Córdoba (Argentina)desterritorializacióndevenirespacio urbanopentamusculaturaperformanceperformerrito de pasajeritornellosite specific artteatralidades liminalesterritoriotexto performativotextualidades performativasLa presente investigación toma como punto de partida, el vínculo existente entre el espacio urbano y el performer. Comprendemos y utilizamos el término performer, en el sentido de un sujeto ejecutor de un texto performativo, que vincula su corporalidad con el entorno. De este modo, se pretende realizar, una diferenciación semántica con respecto al termino actor. Así mismo comprendemos, en términos de Iliana Dieguez Caballero (2007), que el performer en el arte contemporáneo, “enfatiza una política de la presencia al implicar una participación ética un riesgo en sus acciones sin el encubrimiento de las historias y los personajes dramáticos”. El espacio urbano se nos revela como inestable, multilineal atravesado por relatos de diversa naturaleza. De este modo comprendemos que el espacio urbano está constituido por acontecimientos. El acontecimiento es conceptualizado en este trabajo, desde la perspectiva de Deleuze, como un resultado dado por la relación de fuerzas, entre diversos elementos presentes en un aquí y ahora, a través de su puesta en tensión y paradoja. Sobre esta plataforma del acontecer propio del espacio urbano, es el performer quien toma dichos elementos; para crear desde su propia corporalidad, un acontecimiento escénico.Andrada, Adrián Pablo2018-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6278spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6278Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.249Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Travesía para horadar la piedra |
title |
Travesía para horadar la piedra |
spellingShingle |
Travesía para horadar la piedra Díaz, María Luz Ayelén acontecimiento acontecimiento escénico agenciamiento antropología urbana ciudad de Córdoba (Argentina) desterritorialización devenir espacio urbano pentamusculatura performance performer rito de pasaje ritornello site specific art teatralidades liminales territorio texto performativo textualidades performativas |
title_short |
Travesía para horadar la piedra |
title_full |
Travesía para horadar la piedra |
title_fullStr |
Travesía para horadar la piedra |
title_full_unstemmed |
Travesía para horadar la piedra |
title_sort |
Travesía para horadar la piedra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, María Luz Ayelén |
author |
Díaz, María Luz Ayelén |
author_facet |
Díaz, María Luz Ayelén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrada, Adrián Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
acontecimiento acontecimiento escénico agenciamiento antropología urbana ciudad de Córdoba (Argentina) desterritorialización devenir espacio urbano pentamusculatura performance performer rito de pasaje ritornello site specific art teatralidades liminales territorio texto performativo textualidades performativas |
topic |
acontecimiento acontecimiento escénico agenciamiento antropología urbana ciudad de Córdoba (Argentina) desterritorialización devenir espacio urbano pentamusculatura performance performer rito de pasaje ritornello site specific art teatralidades liminales territorio texto performativo textualidades performativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación toma como punto de partida, el vínculo existente entre el espacio urbano y el performer. Comprendemos y utilizamos el término performer, en el sentido de un sujeto ejecutor de un texto performativo, que vincula su corporalidad con el entorno. De este modo, se pretende realizar, una diferenciación semántica con respecto al termino actor. Así mismo comprendemos, en términos de Iliana Dieguez Caballero (2007), que el performer en el arte contemporáneo, “enfatiza una política de la presencia al implicar una participación ética un riesgo en sus acciones sin el encubrimiento de las historias y los personajes dramáticos”. El espacio urbano se nos revela como inestable, multilineal atravesado por relatos de diversa naturaleza. De este modo comprendemos que el espacio urbano está constituido por acontecimientos. El acontecimiento es conceptualizado en este trabajo, desde la perspectiva de Deleuze, como un resultado dado por la relación de fuerzas, entre diversos elementos presentes en un aquí y ahora, a través de su puesta en tensión y paradoja. Sobre esta plataforma del acontecer propio del espacio urbano, es el performer quien toma dichos elementos; para crear desde su propia corporalidad, un acontecimiento escénico. |
description |
La presente investigación toma como punto de partida, el vínculo existente entre el espacio urbano y el performer. Comprendemos y utilizamos el término performer, en el sentido de un sujeto ejecutor de un texto performativo, que vincula su corporalidad con el entorno. De este modo, se pretende realizar, una diferenciación semántica con respecto al termino actor. Así mismo comprendemos, en términos de Iliana Dieguez Caballero (2007), que el performer en el arte contemporáneo, “enfatiza una política de la presencia al implicar una participación ética un riesgo en sus acciones sin el encubrimiento de las historias y los personajes dramáticos”. El espacio urbano se nos revela como inestable, multilineal atravesado por relatos de diversa naturaleza. De este modo comprendemos que el espacio urbano está constituido por acontecimientos. El acontecimiento es conceptualizado en este trabajo, desde la perspectiva de Deleuze, como un resultado dado por la relación de fuerzas, entre diversos elementos presentes en un aquí y ahora, a través de su puesta en tensión y paradoja. Sobre esta plataforma del acontecer propio del espacio urbano, es el performer quien toma dichos elementos; para crear desde su propia corporalidad, un acontecimiento escénico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6278 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965141159936 |
score |
13.070432 |