Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)

Autores
González Almada, Magdalena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Almada, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Este trabajo de investigación analiza un corpus de textos narrativos publicados enBolivia entre los años 2000 y 2010 escritos por Edmundo Paz Soldán, GiovannaRivero, Juan Pablo Piñeiro, Maximiliano Barrientos, Liliana Colanzi, SebastiánAntezana y Rodrigo Hasbún. El corpus se problematiza a partir de tres ejesconceptuales: relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias. Ladinámica de las relaciones de poder se entiende como un modo de pensar unaorganización social posible, desde sus niveles macro hasta sus niveles micro, en loscuales aparecen configuraciones de los modos en que los sujetos se relacionan. Elconcepto de imaginarios sociales supone que las sociedades tratan de explicarse a símismas a partir de las significaciones imaginarias que permiten comprender lasmaneras en las cuales se articula lo social con lo cultural. Las prácticas identitariaspermiten definir una identidad a partir de la observación y análisis de diversasprácticas sociales. Esta matriz conceptual, entonces, posibilita analizar el corpus apartir de ciertas problematizaciones que se desarrollan a lo largo del trabajo.En sus aspectos teóricos, la investigación recupera y dialoga con el trabajo críticotanto de investigadores bolivianos cuanto de Córdoba y el resto de Argentina, siendoeste uno de sus aspectos más originales. En el plano metodológico, el trabajo atiendeal análisis de la tradición literaria boliviana puesta en tensión con los textoscontemporáneos.El estudio de la literatura boliviana supone, a su vez, el análisis profundo de las lógicassociales y políticas que atraviesa el país andino-amazónico. En ese sentido, el análisisde categorías tales como territorio, escritura e identidad, entre otras, resultanfundamentales en este trabajo.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/EBOOK_GONZALEZ.pdf
Fil: González Almada, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
RELACIONES DE PODER
IMAGINARIOS SOCIALES
PRÁCTICAS IDENTITARIAS
LITERATURA BOLIVIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550254

id RDUUNC_6264fa02233ae16cd27cfb58c57d0e32
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550254
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)González Almada, MagdalenaRELACIONES DE PODERIMAGINARIOS SOCIALESPRÁCTICAS IDENTITARIASLITERATURA BOLIVIANAFil: González Almada, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Este trabajo de investigación analiza un corpus de textos narrativos publicados enBolivia entre los años 2000 y 2010 escritos por Edmundo Paz Soldán, GiovannaRivero, Juan Pablo Piñeiro, Maximiliano Barrientos, Liliana Colanzi, SebastiánAntezana y Rodrigo Hasbún. El corpus se problematiza a partir de tres ejesconceptuales: relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias. Ladinámica de las relaciones de poder se entiende como un modo de pensar unaorganización social posible, desde sus niveles macro hasta sus niveles micro, en loscuales aparecen configuraciones de los modos en que los sujetos se relacionan. Elconcepto de imaginarios sociales supone que las sociedades tratan de explicarse a símismas a partir de las significaciones imaginarias que permiten comprender lasmaneras en las cuales se articula lo social con lo cultural. Las prácticas identitariaspermiten definir una identidad a partir de la observación y análisis de diversasprácticas sociales. Esta matriz conceptual, entonces, posibilita analizar el corpus apartir de ciertas problematizaciones que se desarrollan a lo largo del trabajo.En sus aspectos teóricos, la investigación recupera y dialoga con el trabajo críticotanto de investigadores bolivianos cuanto de Córdoba y el resto de Argentina, siendoeste uno de sus aspectos más originales. En el plano metodológico, el trabajo atiendeal análisis de la tradición literaria boliviana puesta en tensión con los textoscontemporáneos.El estudio de la literatura boliviana supone, a su vez, el análisis profundo de las lógicassociales y políticas que atraviesa el país andino-amazónico. En ese sentido, el análisisde categorías tales como territorio, escritura e identidad, entre otras, resultanfundamentales en este trabajo.https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/EBOOK_GONZALEZ.pdfFil: González Almada, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550254spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550254Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:28.602Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
title Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
spellingShingle Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
González Almada, Magdalena
RELACIONES DE PODER
IMAGINARIOS SOCIALES
PRÁCTICAS IDENTITARIAS
LITERATURA BOLIVIANA
title_short Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
title_full Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
title_fullStr Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
title_full_unstemmed Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
title_sort Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv González Almada, Magdalena
author González Almada, Magdalena
author_facet González Almada, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES DE PODER
IMAGINARIOS SOCIALES
PRÁCTICAS IDENTITARIAS
LITERATURA BOLIVIANA
topic RELACIONES DE PODER
IMAGINARIOS SOCIALES
PRÁCTICAS IDENTITARIAS
LITERATURA BOLIVIANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Almada, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Este trabajo de investigación analiza un corpus de textos narrativos publicados enBolivia entre los años 2000 y 2010 escritos por Edmundo Paz Soldán, GiovannaRivero, Juan Pablo Piñeiro, Maximiliano Barrientos, Liliana Colanzi, SebastiánAntezana y Rodrigo Hasbún. El corpus se problematiza a partir de tres ejesconceptuales: relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias. Ladinámica de las relaciones de poder se entiende como un modo de pensar unaorganización social posible, desde sus niveles macro hasta sus niveles micro, en loscuales aparecen configuraciones de los modos en que los sujetos se relacionan. Elconcepto de imaginarios sociales supone que las sociedades tratan de explicarse a símismas a partir de las significaciones imaginarias que permiten comprender lasmaneras en las cuales se articula lo social con lo cultural. Las prácticas identitariaspermiten definir una identidad a partir de la observación y análisis de diversasprácticas sociales. Esta matriz conceptual, entonces, posibilita analizar el corpus apartir de ciertas problematizaciones que se desarrollan a lo largo del trabajo.En sus aspectos teóricos, la investigación recupera y dialoga con el trabajo críticotanto de investigadores bolivianos cuanto de Córdoba y el resto de Argentina, siendoeste uno de sus aspectos más originales. En el plano metodológico, el trabajo atiendeal análisis de la tradición literaria boliviana puesta en tensión con los textoscontemporáneos.El estudio de la literatura boliviana supone, a su vez, el análisis profundo de las lógicassociales y políticas que atraviesa el país andino-amazónico. En ese sentido, el análisisde categorías tales como territorio, escritura e identidad, entre otras, resultanfundamentales en este trabajo.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/EBOOK_GONZALEZ.pdf
Fil: González Almada, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: González Almada, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550254
url http://hdl.handle.net/11086/550254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349679420899329
score 13.13397