Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas
- Autores
- Bessone, Laura Marcela; Cabanillas, Gabriela Inés; Fernandez Bodereau, Enrique (h)
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bessone, Laura Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.
Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.
Fil: Fernandez Bodereau, Enrique (h). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III "A"; Argentina.
RESUMEN. OBJETIVO: analizar si las restauraciones coronarias respetan formas y proporciones de los dientes naturales al utilizar sondas que cuantifican las dimensiones de los dientes. MATERIALES Y MÉTODOS: se utilizó el instrumento T de CHU para medir largo y ancho de 50 incisivos centrales y laterales superiores, en pacientes masculinos, con salud periodontal, no fumadores, entre 25 y 50 años, previo al tallado y luego de terminadas las coronas definitivas. Las mediciones previas a las restauraciones se consideraron grupo control. Los valores obtenidos se tabularon y sometieron a un análisis estadístico mediante el Test de Wilcoxon de muestras apareadas. RESULTADOS: se observó que las restauraciones coronarias de los dientes medidos y posteriormente tratados, son más cortos y anchos que antes del procedimiento protésico. CONCLUSIÓN: el uso del instrumento T de CHU garantiza la elaboración de restauraciones coronarias con proporciones adecuadas ya que estandariza las dimensiones en ancho y largo.
Fil: Bessone, Laura Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.
Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.
Fil: Fernandez Bodereau, Enrique (h). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III "A"; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Instrumento T de CHU
Incisivos superiores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557942
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6227996a2ba2c2ce836defaed7b13752 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557942 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticasBessone, Laura MarcelaCabanillas, Gabriela InésFernandez Bodereau, Enrique (h)Instrumento T de CHUIncisivos superioresFil: Bessone, Laura Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.Fil: Fernandez Bodereau, Enrique (h). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III "A"; Argentina.RESUMEN. OBJETIVO: analizar si las restauraciones coronarias respetan formas y proporciones de los dientes naturales al utilizar sondas que cuantifican las dimensiones de los dientes. MATERIALES Y MÉTODOS: se utilizó el instrumento T de CHU para medir largo y ancho de 50 incisivos centrales y laterales superiores, en pacientes masculinos, con salud periodontal, no fumadores, entre 25 y 50 años, previo al tallado y luego de terminadas las coronas definitivas. Las mediciones previas a las restauraciones se consideraron grupo control. Los valores obtenidos se tabularon y sometieron a un análisis estadístico mediante el Test de Wilcoxon de muestras apareadas. RESULTADOS: se observó que las restauraciones coronarias de los dientes medidos y posteriormente tratados, son más cortos y anchos que antes del procedimiento protésico. CONCLUSIÓN: el uso del instrumento T de CHU garantiza la elaboración de restauraciones coronarias con proporciones adecuadas ya que estandariza las dimensiones en ancho y largo.Fil: Bessone, Laura Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina.Fil: Fernandez Bodereau, Enrique (h). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III "A"; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/557942spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557942Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:45.683Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas |
title |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas |
spellingShingle |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas Bessone, Laura Marcela Instrumento T de CHU Incisivos superiores |
title_short |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas |
title_full |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas |
title_fullStr |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas |
title_full_unstemmed |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas |
title_sort |
Análisis biométrico de restauraciones conorarias estéticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bessone, Laura Marcela Cabanillas, Gabriela Inés Fernandez Bodereau, Enrique (h) |
author |
Bessone, Laura Marcela |
author_facet |
Bessone, Laura Marcela Cabanillas, Gabriela Inés Fernandez Bodereau, Enrique (h) |
author_role |
author |
author2 |
Cabanillas, Gabriela Inés Fernandez Bodereau, Enrique (h) |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instrumento T de CHU Incisivos superiores |
topic |
Instrumento T de CHU Incisivos superiores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bessone, Laura Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina. Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina. Fil: Fernandez Bodereau, Enrique (h). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III "A"; Argentina. RESUMEN. OBJETIVO: analizar si las restauraciones coronarias respetan formas y proporciones de los dientes naturales al utilizar sondas que cuantifican las dimensiones de los dientes. MATERIALES Y MÉTODOS: se utilizó el instrumento T de CHU para medir largo y ancho de 50 incisivos centrales y laterales superiores, en pacientes masculinos, con salud periodontal, no fumadores, entre 25 y 50 años, previo al tallado y luego de terminadas las coronas definitivas. Las mediciones previas a las restauraciones se consideraron grupo control. Los valores obtenidos se tabularon y sometieron a un análisis estadístico mediante el Test de Wilcoxon de muestras apareadas. RESULTADOS: se observó que las restauraciones coronarias de los dientes medidos y posteriormente tratados, son más cortos y anchos que antes del procedimiento protésico. CONCLUSIÓN: el uso del instrumento T de CHU garantiza la elaboración de restauraciones coronarias con proporciones adecuadas ya que estandariza las dimensiones en ancho y largo. Fil: Bessone, Laura Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina. Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina. Fil: Fernandez Bodereau, Enrique (h). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III "A"; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Bessone, Laura Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV "A; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/557942 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618990479998976 |
score |
13.070432 |