La expresión de la aproximación en la interacción en español

Autores
Martínez Ramacciotti, Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carranza, Isolda E.
Descripción
Doctorado en Ciencias de Lenguaje. Mención en Lingüística aplicada.
Esta tesis ha sido financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Cientí­ficas y Técnicas. Agosto de 2014 dos becas internas de posgrado otorgadas por el Consejo (CONICET)
Fil: Martínez Ramacciotti, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo se ocupa de los recursos gramaticales empleados en la interacción para expresar aproximación, un significado no referencial, evaluativo, y que se define por oposición a la precisión. La base empírica de este estudio es el uso. El corpus está conformado por textos orales producidos en audiencias públicas, en juicios penales desarrollados en la ciudad de Córdoba, Argentina. Los datos se distinguen por ser interaccionales y “naturales” en el sentido de que surgieron espontáneamente como parte del curso normal de los acontecimientos. La Gramática de Construcciones es la perspectiva teórica desde la que abordo el fenómeno de la expresión de la aproximación, ya que se interesa por cómo los hablantes usan efectivamente la lengua, cómo emergen construcciones a partir del uso, y en este caso en particular, permite capturar las manifestaciones de la aproximación como construcciones, es decir, patrones relativamente fijos con posiciones léxicas cerradas. Las construcciones detectadas en el corpus que expresan imprecisión son, en términos abstractos, [ [cálculo] [aproximativo] ] y [ [categoría] [aproximativo] ]. Las expresiones aproximativas que son el foco del análisis, más o menos, como, así, por ahí, algo así, medio y tipo, son elementos gramaticalizados, fijos en construcciones convencionalizadas que expresan que el cálculo de una magnitud es estimativo, que la asignación de una entidad a una categoría es imprecisa, que una categoría tiene límites difusos o que una formulación ofrecida es imprecisa. Por tratarse de un estudio del uso del lenguaje, la mirada trasciende la carga semántica de los aproximativos, ya que se tiene en cuenta cómo estas construcciones gramaticales se combinan con otros recursos con significados afines y contribuyen a la expresión de sentidos de indeterminación que surgen a medida que los sujetos calibran la referencia de aquello que le comunican a interlocutores que tienen expectativas de precisión. Es decir que la mirada abarca facetas cotextuales, contextuales, interaccionales del empleo de las construcciones estudiadas. Los hallazgos señalan la existencia de vínculos entre los dominios semánticos de la aproximación, la epistemicidad y la evidencialidad – significados que involucran la evaluación del contenido proposicional de las emisiones y, en consecuencia, revelan la actitud de los hablantes respecto de lo que dicen.
Fil: Martínez Ramacciotti, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Construcción (gramática)
Aproximativos (gramática)
Gramática cognitiva
Español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2556

id RDUUNC_61c9fb27fc2bcc12913eaa410c79ef5d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2556
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La expresión de la aproximación en la interacción en españolMartínez Ramacciotti, JavierConstrucción (gramática)Aproximativos (gramática)Gramática cognitivaEspañolDoctorado en Ciencias de Lenguaje. Mención en Lingüística aplicada.Esta tesis ha sido financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Cientí­ficas y Técnicas. Agosto de 2014 dos becas internas de posgrado otorgadas por el Consejo (CONICET)Fil: Martínez Ramacciotti, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Este trabajo se ocupa de los recursos gramaticales empleados en la interacción para expresar aproximación, un significado no referencial, evaluativo, y que se define por oposición a la precisión. La base empírica de este estudio es el uso. El corpus está conformado por textos orales producidos en audiencias públicas, en juicios penales desarrollados en la ciudad de Córdoba, Argentina. Los datos se distinguen por ser interaccionales y “naturales” en el sentido de que surgieron espontáneamente como parte del curso normal de los acontecimientos. La Gramática de Construcciones es la perspectiva teórica desde la que abordo el fenómeno de la expresión de la aproximación, ya que se interesa por cómo los hablantes usan efectivamente la lengua, cómo emergen construcciones a partir del uso, y en este caso en particular, permite capturar las manifestaciones de la aproximación como construcciones, es decir, patrones relativamente fijos con posiciones léxicas cerradas. Las construcciones detectadas en el corpus que expresan imprecisión son, en términos abstractos, [ [cálculo] [aproximativo] ] y [ [categoría] [aproximativo] ]. Las expresiones aproximativas que son el foco del análisis, más o menos, como, así, por ahí, algo así, medio y tipo, son elementos gramaticalizados, fijos en construcciones convencionalizadas que expresan que el cálculo de una magnitud es estimativo, que la asignación de una entidad a una categoría es imprecisa, que una categoría tiene límites difusos o que una formulación ofrecida es imprecisa. Por tratarse de un estudio del uso del lenguaje, la mirada trasciende la carga semántica de los aproximativos, ya que se tiene en cuenta cómo estas construcciones gramaticales se combinan con otros recursos con significados afines y contribuyen a la expresión de sentidos de indeterminación que surgen a medida que los sujetos calibran la referencia de aquello que le comunican a interlocutores que tienen expectativas de precisión. Es decir que la mirada abarca facetas cotextuales, contextuales, interaccionales del empleo de las construcciones estudiadas. Los hallazgos señalan la existencia de vínculos entre los dominios semánticos de la aproximación, la epistemicidad y la evidencialidad – significados que involucran la evaluación del contenido proposicional de las emisiones y, en consecuencia, revelan la actitud de los hablantes respecto de lo que dicen.Fil: Martínez Ramacciotti, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Carranza, Isolda E.2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2556spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2556Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:21.475Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La expresión de la aproximación en la interacción en español
title La expresión de la aproximación en la interacción en español
spellingShingle La expresión de la aproximación en la interacción en español
Martínez Ramacciotti, Javier
Construcción (gramática)
Aproximativos (gramática)
Gramática cognitiva
Español
title_short La expresión de la aproximación en la interacción en español
title_full La expresión de la aproximación en la interacción en español
title_fullStr La expresión de la aproximación en la interacción en español
title_full_unstemmed La expresión de la aproximación en la interacción en español
title_sort La expresión de la aproximación en la interacción en español
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Ramacciotti, Javier
author Martínez Ramacciotti, Javier
author_facet Martínez Ramacciotti, Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carranza, Isolda E.
dc.subject.none.fl_str_mv Construcción (gramática)
Aproximativos (gramática)
Gramática cognitiva
Español
topic Construcción (gramática)
Aproximativos (gramática)
Gramática cognitiva
Español
dc.description.none.fl_txt_mv Doctorado en Ciencias de Lenguaje. Mención en Lingüística aplicada.
Esta tesis ha sido financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Cientí­ficas y Técnicas. Agosto de 2014 dos becas internas de posgrado otorgadas por el Consejo (CONICET)
Fil: Martínez Ramacciotti, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo se ocupa de los recursos gramaticales empleados en la interacción para expresar aproximación, un significado no referencial, evaluativo, y que se define por oposición a la precisión. La base empírica de este estudio es el uso. El corpus está conformado por textos orales producidos en audiencias públicas, en juicios penales desarrollados en la ciudad de Córdoba, Argentina. Los datos se distinguen por ser interaccionales y “naturales” en el sentido de que surgieron espontáneamente como parte del curso normal de los acontecimientos. La Gramática de Construcciones es la perspectiva teórica desde la que abordo el fenómeno de la expresión de la aproximación, ya que se interesa por cómo los hablantes usan efectivamente la lengua, cómo emergen construcciones a partir del uso, y en este caso en particular, permite capturar las manifestaciones de la aproximación como construcciones, es decir, patrones relativamente fijos con posiciones léxicas cerradas. Las construcciones detectadas en el corpus que expresan imprecisión son, en términos abstractos, [ [cálculo] [aproximativo] ] y [ [categoría] [aproximativo] ]. Las expresiones aproximativas que son el foco del análisis, más o menos, como, así, por ahí, algo así, medio y tipo, son elementos gramaticalizados, fijos en construcciones convencionalizadas que expresan que el cálculo de una magnitud es estimativo, que la asignación de una entidad a una categoría es imprecisa, que una categoría tiene límites difusos o que una formulación ofrecida es imprecisa. Por tratarse de un estudio del uso del lenguaje, la mirada trasciende la carga semántica de los aproximativos, ya que se tiene en cuenta cómo estas construcciones gramaticales se combinan con otros recursos con significados afines y contribuyen a la expresión de sentidos de indeterminación que surgen a medida que los sujetos calibran la referencia de aquello que le comunican a interlocutores que tienen expectativas de precisión. Es decir que la mirada abarca facetas cotextuales, contextuales, interaccionales del empleo de las construcciones estudiadas. Los hallazgos señalan la existencia de vínculos entre los dominios semánticos de la aproximación, la epistemicidad y la evidencialidad – significados que involucran la evaluación del contenido proposicional de las emisiones y, en consecuencia, revelan la actitud de los hablantes respecto de lo que dicen.
Fil: Martínez Ramacciotti, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
description Doctorado en Ciencias de Lenguaje. Mención en Lingüística aplicada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2556
url http://hdl.handle.net/11086/2556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349659162411008
score 13.13397