Redefinición de competencias en el ámbito público
- Autores
- Ligo, Luigi Franco; Gualda, Micaela Natalia; Pilatti, Sofia Elena
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barrionuevo, María Eugenia
- Descripción
- Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Ligo, Luigi Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gualda, Micaela Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pilatti, Sofia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este Trabajo Integrador Final sistematiza una Práctica Pre Profesional realizada durante 2024 en el Contexto Organizacional y del Trabajo de la Licenciatura en Psicología de la UNC. La práctica se llevó a cabo en una dependencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba y tuvo como eje la redefinición de competencias laborales en el ámbito público. El punto de partida fue la detección de distintos significados atribuidos al concepto de “competencias” por parte de dos áreas técnicas, lo cual generaba dificultades en la coordinación de acciones. Frente a ello, el objetivo general fue explicitar y consensuar definiciones compartidas sobre competencias laborales de uso cotidiano, enfocándose en las competencias transversales: orientación al logro y orientación al ciudadano. El trabajo se encuadró dentro de una perspectiva cualitativa y utilizó una metodología de investigación-acción participativa, promoviendo la construcción colectiva del conocimiento. Las herramientas implementadas incluyeron observación participante, entrevistas semi-estructuradas, grupo de discusión y talleres, lo que permitió integrar las voces de los equipos y generar un espacio de diálogo reflexivo. El marco teórico estuvo centrado en el modelo funcionalista de competencias (Mertens, 1996), que concibe a las competencias como desempeños observables vinculados a funciones específicas. Asimismo, se incorporó el concepto de contrato psicológico (Schein, 1992; Rousseau, 2000), como herramienta clave para pensar las expectativas implícitas en las relaciones laborales y su impacto en el compromiso organizacional. Entre los resultados, se destaca la elaboración conjunta de definiciones y comportamientos observables para las competencias seleccionadas, lo que permitió unificar criterios y aportar claridad a los procesos de evaluación, selección y desarrollo de personal. Además, se fortaleció el lenguaje compartido y se promovió una mayor coherencia organizacional. A modo de conclusión, se reconoce el valor de generar espacios participativos dentro de las organizaciones públicas, donde se visibilicen las subjetividades, se legitimen las prácticas y se construya colectivamente conocimiento útil para la mejora continua. El rol del psicólogo/a organizacional cobra relevancia como facilitador de estos procesos, aportando herramientas teóricas y metodológicas para intervenir de forma crítica, situada y ética en contextos institucionales complejos.
Fil: Ligo, Luigi Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gualda, Micaela Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pilatti, Sofia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Redefinición de compatencias
Modelo funcionalista de compatencias
Compatencia laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_61873e3f68d9b8750e657f4a6cee7c1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556455 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Redefinición de competencias en el ámbito públicoLigo, Luigi FrancoGualda, Micaela NataliaPilatti, Sofia ElenaRedefinición de compatenciasModelo funcionalista de compatenciasCompatencia laboralPráctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Ligo, Luigi Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gualda, Micaela Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pilatti, Sofia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Este Trabajo Integrador Final sistematiza una Práctica Pre Profesional realizada durante 2024 en el Contexto Organizacional y del Trabajo de la Licenciatura en Psicología de la UNC. La práctica se llevó a cabo en una dependencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba y tuvo como eje la redefinición de competencias laborales en el ámbito público. El punto de partida fue la detección de distintos significados atribuidos al concepto de “competencias” por parte de dos áreas técnicas, lo cual generaba dificultades en la coordinación de acciones. Frente a ello, el objetivo general fue explicitar y consensuar definiciones compartidas sobre competencias laborales de uso cotidiano, enfocándose en las competencias transversales: orientación al logro y orientación al ciudadano. El trabajo se encuadró dentro de una perspectiva cualitativa y utilizó una metodología de investigación-acción participativa, promoviendo la construcción colectiva del conocimiento. Las herramientas implementadas incluyeron observación participante, entrevistas semi-estructuradas, grupo de discusión y talleres, lo que permitió integrar las voces de los equipos y generar un espacio de diálogo reflexivo. El marco teórico estuvo centrado en el modelo funcionalista de competencias (Mertens, 1996), que concibe a las competencias como desempeños observables vinculados a funciones específicas. Asimismo, se incorporó el concepto de contrato psicológico (Schein, 1992; Rousseau, 2000), como herramienta clave para pensar las expectativas implícitas en las relaciones laborales y su impacto en el compromiso organizacional. Entre los resultados, se destaca la elaboración conjunta de definiciones y comportamientos observables para las competencias seleccionadas, lo que permitió unificar criterios y aportar claridad a los procesos de evaluación, selección y desarrollo de personal. Además, se fortaleció el lenguaje compartido y se promovió una mayor coherencia organizacional. A modo de conclusión, se reconoce el valor de generar espacios participativos dentro de las organizaciones públicas, donde se visibilicen las subjetividades, se legitimen las prácticas y se construya colectivamente conocimiento útil para la mejora continua. El rol del psicólogo/a organizacional cobra relevancia como facilitador de estos procesos, aportando herramientas teóricas y metodológicas para intervenir de forma crítica, situada y ética en contextos institucionales complejos.Fil: Ligo, Luigi Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gualda, Micaela Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pilatti, Sofia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Barrionuevo, María Eugenia2025-06-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556455spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556455Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.784Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redefinición de competencias en el ámbito público |
title |
Redefinición de competencias en el ámbito público |
spellingShingle |
Redefinición de competencias en el ámbito público Ligo, Luigi Franco Redefinición de compatencias Modelo funcionalista de compatencias Compatencia laboral |
title_short |
Redefinición de competencias en el ámbito público |
title_full |
Redefinición de competencias en el ámbito público |
title_fullStr |
Redefinición de competencias en el ámbito público |
title_full_unstemmed |
Redefinición de competencias en el ámbito público |
title_sort |
Redefinición de competencias en el ámbito público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ligo, Luigi Franco Gualda, Micaela Natalia Pilatti, Sofia Elena |
author |
Ligo, Luigi Franco |
author_facet |
Ligo, Luigi Franco Gualda, Micaela Natalia Pilatti, Sofia Elena |
author_role |
author |
author2 |
Gualda, Micaela Natalia Pilatti, Sofia Elena |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redefinición de compatencias Modelo funcionalista de compatencias Compatencia laboral |
topic |
Redefinición de compatencias Modelo funcionalista de compatencias Compatencia laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Ligo, Luigi Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Gualda, Micaela Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Pilatti, Sofia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Este Trabajo Integrador Final sistematiza una Práctica Pre Profesional realizada durante 2024 en el Contexto Organizacional y del Trabajo de la Licenciatura en Psicología de la UNC. La práctica se llevó a cabo en una dependencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba y tuvo como eje la redefinición de competencias laborales en el ámbito público. El punto de partida fue la detección de distintos significados atribuidos al concepto de “competencias” por parte de dos áreas técnicas, lo cual generaba dificultades en la coordinación de acciones. Frente a ello, el objetivo general fue explicitar y consensuar definiciones compartidas sobre competencias laborales de uso cotidiano, enfocándose en las competencias transversales: orientación al logro y orientación al ciudadano. El trabajo se encuadró dentro de una perspectiva cualitativa y utilizó una metodología de investigación-acción participativa, promoviendo la construcción colectiva del conocimiento. Las herramientas implementadas incluyeron observación participante, entrevistas semi-estructuradas, grupo de discusión y talleres, lo que permitió integrar las voces de los equipos y generar un espacio de diálogo reflexivo. El marco teórico estuvo centrado en el modelo funcionalista de competencias (Mertens, 1996), que concibe a las competencias como desempeños observables vinculados a funciones específicas. Asimismo, se incorporó el concepto de contrato psicológico (Schein, 1992; Rousseau, 2000), como herramienta clave para pensar las expectativas implícitas en las relaciones laborales y su impacto en el compromiso organizacional. Entre los resultados, se destaca la elaboración conjunta de definiciones y comportamientos observables para las competencias seleccionadas, lo que permitió unificar criterios y aportar claridad a los procesos de evaluación, selección y desarrollo de personal. Además, se fortaleció el lenguaje compartido y se promovió una mayor coherencia organizacional. A modo de conclusión, se reconoce el valor de generar espacios participativos dentro de las organizaciones públicas, donde se visibilicen las subjetividades, se legitimen las prácticas y se construya colectivamente conocimiento útil para la mejora continua. El rol del psicólogo/a organizacional cobra relevancia como facilitador de estos procesos, aportando herramientas teóricas y metodológicas para intervenir de forma crítica, situada y ética en contextos institucionales complejos. Fil: Ligo, Luigi Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Gualda, Micaela Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Pilatti, Sofia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556455 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618937680003072 |
score |
13.070432 |